José Gómez Cerda
Presidente de ASEPED
El 9 de mayo de cada año se celebra el DIA DE LA UNION EUROPEA.
El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas en el viejo continente europeo.

Esta propuesta, conocida como «Declaración Schuman», se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.
En la Cumbre de Milán de 1985 los jefes de Estado y de gobierno decidieron celebrar el 9 de mayo como el «Día de Europa». La designación oficial de ese día de mayo, como Día de Europa, coincidió con el centenario del nacimiento de Schuman (1886), que junto con Jean Monnet, Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi, son considerados los Padres Fundadores de la Europa Comunitaria.
En esa fecha, en París, se convocó a la prensa en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Quai d’Orsay porque se iba a hacer pública una «comunicación de la mayor importancia».
Las primeras líneas de la Declaración del 9 de mayo de 1950, redactada por Jean Monnet y comentada y leída ante la prensa por Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, expresan claramente la ambiciosa magnitud de la propuesta.
Esa declaración comienza así:
«La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.
Robert Schuman nació en Luxemburgo. De 1912 a 1962 representó a Moselle (Lorena) en el Parlamento francés. Tras la Liberación, ocupó varias carteras en el Gobierno francés: ministro de Finanzas, jefe del Gobierno, ministro de Exteriores y ministro de Justicia.
De 1958 a 1960 fue el primer presidente del Parlamento europeo, que en 1960 lo nombró “Padre de Europa”.
Robert Schuman fue un católico convencido, educado en un catolicismo renovado y moderno, abierto a la democracia y a la justicia social.
En el libro que he publicado titulado PENSAMIENTO Y ACCION, hay un capítulo dedicado a Robert Schuman, como Padre la Unión Europea.
Una de sus convicciones era que la unidad de europea dependía mucho de las buenas relaciones que establecieran Francia y Alemania, quienes tenían un pasado de guerras y confrontaciones, no solo en las dos guerras mundiales, sino en muchas otras ocasiones.
El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo, Día de Europa, que, junto con la bandera, el himno, el lema y la moneda única, el euro, identifican la unidad política de la Unión Europea.
El día de EUROPA se celebra una nueva edición de esta fecha, instaurado por los jefes de Estado y de gobierno durante el Consejo Europeo de Milán, en junio de 1985, y festejada por primera vez en 1986.
Se aprovecha este aniversario para dar más sentido y más impacto a este día. El objetivo es que el 9 de mayo de cada año se transforme en una verdadera fiesta y un motivo de encuentros y debates.
Sede de la Unión Europea está en Bruselas, Bélgica.
Desde 1997 al 2006 participé en decenas de reuniones en representación de los trabajadores, en el Comité Económico y Social (CES), y en las relaciones de Europa con los países de África, el Caribe y el Pacifico (ACP).
Con frecuencia iba a la Rue Wiertz 60, la sede de la Unión Europea, cerca de donde yo trabajaba, como secretario general de la Federación Mundial de Trabajadores de la Agricultura y la Alimentación, en la Rue de Treves, en Bruselas, Bélgica.
Hoy día, Europa está muy unida, así lo ha demostrado la ayuda económica, militar, de alojamiento, en materia de emigración, completa que ha brindado a Ucrania, aun sin ser miembro, ni de la Unión Europea, ni de la OTAN, por la invasión de Rusia a ese país.
Ayudas económicas y militares, y sanciones a personajes políticos, económicos y gobernantes rusos, Es lo que está haciendo la Unión Europea, ante la situación de Ucrania.
En esta guerra la Unión Europea juega un papel muy importante, en defensa de los derechos y libertades de Ucrania.