• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
miércoles, marzo 29, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Abinader asegura en el Gobierno se aplicará cero tolerancias a prácticas corruptas; ONU dice RD mejora 32 puntos en último informe corrupción gubernamental

Redacción by Redacción
22 de febrero de 2023
in Nacionales, Titular 1
0
Abinader asegura en el Gobierno se aplicará cero tolerancias a prácticas corruptas; ONU dice RD mejora 32 puntos en último informe corrupción gubernamental

Mauricio Ramírez Villegas, de la ONU, Luis Abinader y Milagros Ortiz Bosch

0
SHARES
10
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

 

SANTO DOMINGO.- El representante de las Naciones Unidas (ONU) en el país, Mauricio Ramírez Villegas, valoró que la República Dominicana haya mejorado positivamente 32 puntos en el último informe de la Corrupción Gubernamental que publica Transparencia Internacional.

Igual, el presidente El presidente Luis Abinader aseguró que desde el Gobierno se continuarán e intensificarán las políticas de transparencia para eliminar todas las prácticas que por muchos años han estado presente en la administración estatal.

El representante de la ONU manifestó que con la puntuación lograda por el país, se coloca en la posición 123 de 180 países analizados.

Las declaraciones las dieron en el acto donde se hizo entrega del Informe País para la evaluación de la implementación de los capítulos: II sobre Medidas Preventivas y V de Recuperación de Activos, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), cumpliendo el compromiso asumido por el Estado dominicano como signatario de este acuerdo multilateral en el Salón Verde del Palacio Nacional.

El gobernante agradeció a las Naciones Unidas su apoyo con las buenas prácticas que se han ejecutado en otros países y que han asesorado en la República Dominicana y que se seguirá trabajando junto a ellos en esas buenas prácticas que han funcionado en otros países.

El jefe de Estado valoró la disminución en los indicadores del combate a la corrupción tras señalar que seguirán disminuyendo sin importar el costo que represente.

Presidente Luis Abinader

“Ningún evento, absolutamente ningún evento, ni político ni electoral ni de gobierno nos va a disminuir el plan que tenemos de lucha contra la corrupción y de cero tolerancias. Escuchen bien, cero tolerancias, a prácticas corruptas en el gobierno”, afirmó el mandatario.

Dijo que es una responsabilidad de que la corrupción no tenga ningún tipo de acomodamiento, por ningún interés político o de cualquier otro, “porque para nosotros esa es una bandera, ese es un objetivo de nación y de interés nacional”, agregó.

El documento contentivo de la respuesta a la lista amplia de verificación del cumplimiento de la CNCC fue entregado al Sistema de las Naciones Unidas en el país y a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, órganos constitucionales y de la administración pública.

La autoevaluación de 275 preguntas y 19 artículos de los capítulos II y V de la CNCC contó con el trabajo por cerca de dos años de 18 entidades del Estado dominicano, entre los que se encuentran los poderes públicos, los órganos constitucionales y las instituciones que colaboran en la prevención y combate contra la corrupción.

El país tenía pendiente responder a una lista amplia de verificación del cumplimiento de esta Convención, que se debió entregar en julio o agosto del año 2020, cuando en noviembre del 2015, en el sexto período de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención, la República Dominicana se comprometió a realizar el segundo ciclo de examen del cumplimiento de los Estados Miembros correspondiente a los capítulos II y V.

Milagros Ortiz Bosch

En tanto, Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, reiteró que el cumplimiento de las normas internas de administración pública tiene que ser acompañado de un sostenido cumplimiento de los compromisos asumidos frente a los organismos internacionales.

“Es un hito, un aporte a la capacidad de trabajo y coordinación realizado por 18 instituciones nacionales en la que primó el apego a la Constitución, que en su artículo IV establece la independencia de los Poderes Públicos, independencia de la que inviste a los entes constitucionalizados, que junto a las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo iniciamos a partir de reuniones con los técnicos de la UNODC”, expresó Ortiz Bosch.

El pasado viernes 17 de febrero el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a DIGEIG sobre la entrega formal que hizo la Embajada Permanente de la República Dominicana en Viena, Austria, a las Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) del informe de Mecanismos de Evaluación de la Implementación de la República Dominicana.

Representante de la ONU

Mauricio Ramírez Villegas, representante de ONU en RD.

Por su lado, el representante de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez Villegas, manifestó que los índices de la corrupción en la República Dominicana han mejorado en el raking internacional.

“Según el último informe de la corrupción gubernamental que publica Transparencia Internacional la República Dominicana tiene 32 puntos con esa puntuación el país mejora su situación hasta la posición 123 de 180 países analizados”, dijo.

Sostuvo que este informe forma parte del mecanismo de examen de la aplicación de la convención y tiene como propósito informar sobre los logros las buenas prácticas y los desafíos, así como de las observaciones y las necesidades de asistencia técnica que se identifican en el país para avanzar en el cumplimiento de los compromisos a cumplir en la lucha contra la corrupción.

En el acto se dio a conocer que la República Dominicana será examinada por Rumania y Suriname, países miembros escogidos en un sorteo aleatorio transparencia, para luego iniciar un proceso de diálogo que finalizará con una visita in situ prevista para este año en el marco del Segundo Ciclo de Evaluación del Mecanismo de examen de la aplicación de la CNCC.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los presidentes del Senado Eduardo Estrella; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña y de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez.

Además de los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Hacienda, José -Jochi- Vicente; de Educación, Ángel Hernández; de la Administración Pública, Darío Castillo Lugo y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

También asistieron, el Contralor General de la República, Félix Santana; los directores de Presupuesto, José Rijo Presbot; de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel y el encargado de la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados, Manuel Oviedo.

Además de los superintendentes de Banco, Alejandro Fernández; de Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, así como miembros de la DIGEIG, Berenice Barinas; Delta Paniagua; Gilka Meléndez y los abogados Boris De León y José Luis Selmán.

ÚLTIMAS NOTICIAS


Abinader entrega 923 títulos de propiedad que benefician más de 3,692 personas en Tamayo 

Tribunal dicta apertura a juicio en contra de implicados en muerte de David de los Santos

PRM decide escoger candidato presidencial con primarias cerradas

Internacional Socialista IS llama a comunidad internacional ir en su auxilio de Haití y fortalecimiento del sistema democrático en AL

Procuradora Miriam Germán desmiente consultor jurídico intervenga en asuntos de la PGR

Ministro de Defensa RD favorece tropas extranjeras «pacifiquen a Haití» porque permitirá tener control sobre bandas criminales en esa nación

Raquel Peña sobre agresiones a peledeístas : “El PRM no ha mandado a nadie a hacer ningún tipo de disturbios”

Involucran al diputado del PRM Sergio Moya «Goris» en caso Calamar

Vicepresidente Unión Europea: «Haití necesita de una intervención internacional»

Ministro MICM dice mipymes y emprendedores son el centro de políticas públicas del Gobierno

Chofer, testigo en Calamar, narra cómo movía maletas de dinero durante campaña e identifica dos direcciones

Adalberto Crespo revela causa de desmayo durante alfombra roja de los Soberano

La satisfacción que da el placer de comunicar

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.