SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) entregó este miércoles al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, una solicitud para que el pleno de la Cámara de Cuentas sea sometido a un juicio político por «faltas graves» en sus funciones.

Julio César De la Rosa, líder de la entidad, expresó que Janel Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas, dio el «último puntillazo» al divulgar en un programa televisivo los conflictos internos que dividen a los miembros titulares del órgano auditor.
Al entregar el pedido, De la Rosa explicó que las pugnas internas conllevan a que más de 70 auditorías no avancen, además de la falta de tramitación de importantes investigaciones solicitadas por el Ministerio Público.
Según el presidente de Adocco, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) desde el 2020 ha solicitado alrededor de 84 auditorías y sólo 12 han sido entregadas por la Cámara de Cuentas, lo que evidencia que «las diferencias han llevado a faltas graves en el Pleno».
Al respecto, el diputado de la Fuerza del Pueblo representante del Distrito Nacional, Rubén Maldonado, manifestó que Janel Ramírez «no está apto» para dirigir la entidad fiscalizadora y respaldó el pedido de juicio político para todo el pleno de la Cámara de Cuentas.
«Espero que la Cámara de Diputados conozca rápido ese asunto y llame a un juicio político al presidente de la Cámara de Cuentas», sostuvo Maldonado al responsabilizar al Gobierno de los conflictos ya que, a su entender, todo el pleno fue instalado por el Senado, donde existe una mayoría perremeísta.
A este pedido también se sumó la diputada Rafaela Alburquerque, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien precisó que, respecto a la Cámara de Cuentas, «la Cámara de Diputados está dispuesta a todo», por lo que también apoyó la solicitud de un juicio político.
Aunque fue más escueto y neutral en sus opiniones, el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien preside la comisión permanente de Cámara de Cuentas, dijo que el Congreso «debe tomar acción» e iniciar las investigaciones contra Janel Andrés Ramírez y los demás titulares.
En ese sentido, explicó que para efectuarse un juicio político, la comisión que dirige debe ser apoderada del caso por parte de cualquier diputado en particular o del mismo pleno de la Cámara Baja y agregó que antes de señalarlos, los miembros de la Cámara de Cuentas deben acudir al Congreso Nacional para escuchar sus versiones sobre los enfrentamientos internos.
Finjus respalda revisión a Ley

Al tema también se unió Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), quien puntualizó que el Senado debe aprovechar la situación para revisar la ley de Cámara de Cuentas ya que, a su juicio, la estructura de la normativa permite que los conflictos surjan.
«Hay un problema de estructura funcional», destacó Castaños al sugerir que la ley sea revisada para que las luchas internas en la Cámara de Cuentas no progresen.
Proceso de juicio político
El artículo 83 de la Constitución permite a la Cámara de Diputados abrir un juicio político contra funcionarios electos y da la facultad al Senado para ratificar o sustituir después de juzgar según las faltas halladas.
Janel Andrés Ramírez, Elsa María Catano, Elsa Peña, Tomasina Tolentino y Mario Fernández fueron instalados en la Cámara de Cuentas en abril del 2021 y según la ley que rige la institución, sus cargos y funciones pueden ser revisadas a dos años de su establecimiento.
Senado contemplaría nueva evaluación y destitución del pleno CC
Tras las últimas declaraciones del presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, el Senado estaría contemplando una nueva evaluación al pleno del órgano fiscalizador y una posible destitución de los miembros titulares.

En un programa televisivo, el titular de la Cámara de Cuentas expresó que es «un preso de confianza» del pleno y enfatizó que ha aprobado decisiones ilegales sólo porque el equipo lo autoriza.
Sus expresiones despertaron la atención de algunos senadores, quienes consideraron que, a dos años de la instalación del pleno, pueden ser sustituidos si se confirma alguna falta, como lo establece la ley 10-04. El presidente de la comisión de Cámara de Cuentas del Senado, Milciades Franjul, precisó que, aunque no puede tomar una decisión de forma unilateral, el equipo que dirige estaría evaluando la posibilidad de destituir a los cinco miembros titulares de la entidad auditora.
Al hablar con la prensa, el senador por Peravia resaltó que la comisión que lidera lleva más de un año estudiando la reforma a la Ley de la Cámara de Cuentas para evitar desacuerdos como lo externado por Janel Ramírez y recordó que existen precedentes en los que el pleno del órgano fue sustituido por faltas graves.
Poco trabajo en equipo

Sobre el tema también opinó el senador Franklin Peña, quien explicó que, desde la conformación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas, el problema fundamental de los funcionarios radica en el «poco trabajo en equipo» que exhiben, lo que dificulta el avance de importantes auditorías.
En ese sentido, dijo que el Senado debe crear una comisión especial para evaluar el caso de la Cámara de Cuentas y posiblemente tomar decisiones de sustitución si no se acuerda la resolución de los conflictos internos.
De su lado, el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Yván Lorenzo, calificó como «bochornoso» que aún Janel Ramírez dirija la Cámara de Cuentas en medio de una investigación en la que se le acusa de supuesto acoso laboral y en la que fue designada una jueza especial para dirigir las indagatorias.

El senador por Elías Piña fue más lejos al recomendar un juicio político para todo el pleno de la Cámara de Cuentas ya que, a su juicio, las actuaciones de los miembros titulares han impedido la publicación de auditorías delicadas y la entrega de informes periódicos al Senado.
Ortiz Bosch reacciona

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, manifestó que «cuando las cosas no funcionan bien, hay que buscarle el análisis jurídico» y agregó que las leyes no son estáticas, al recomendar una rápida reforma a la ley de Cámara de Cuentas.