SANTO DOMINGO.- En respuesta a la polémica generada por las quejas sobre la supuesta ocupación de aulas por niños haitianos en las escuelas básicas, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación (Minerd) han salido a aclarar la situación y desmentir estas afirmaciones.
Tanto la ADP como el Minerd coinciden en que los haitianos no son responsables del posible rechazo de estudiantes dominicanos en algunos planteles. El problema, según ambas entidades, radica en un déficit de aulas que no ha sido abordado adecuadamente por el gobierno.
Juan Valdez, director del Observatorio Educativo de la ADP, afirmó que el déficit de aulas, identificado en 2020 como de 10,000 aulas, sigue sin resolverse. «La única razón porque en las escuelas públicas no hay cupos, es porque aquí se identificó un déficit de 10,000 aulas en el año 2020 y a día de hoy, el Ministerio no ha sido capaz de construir más de 2,500 de esas», señaló Valdez. Agregó que hasta que no se construyan las más de 7,000 aulas restantes, las quejas y problemas continuarán.
Por su parte, el Ministerio de Educación ha defendido sus esfuerzos para resolver el problema de falta de cupo. El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró que ningún niño se quedará fuera de las aulas. Hernández destacó que, durante el primer mandato del presidente Luis Abinader, se han entregado 139 planteles y hay otros 420 en proceso, con 30 escuelas en fase de terminación para el inicio del nuevo período lectivo. «Es un proyecto que incluye las que están en proceso, las de inicial, las de primaria y los politécnicos», aseguró Hernández.
Además, el Minerd ha implementado el bono de 500 dólares por niño, una iniciativa creada para pagar colegiaturas en caso de no encontrar otra opción para los infantes. Esta medida garantiza que todos los niños que requieran cupo tengan un espacio en las escuelas públicas o privadas.
En resumen, la ADP y el Minerd han reafirmado su compromiso con la educación y la inclusión de todos los niños, destacando que el problema de falta de cupo se debe al déficit de aulas y no a la ocupación de cupos por niños haitianos. Las autoridades educativas continúan trabajando en la construcción de nuevas aulas y en la implementación de medidas para asegurar que ningún niño quede fuera del sistema educativo.