Tallahassee, Florida. – Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron este martes a la Tierra luego de pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), un periodo mucho mayor al planificado debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing, que los llevó en junio pasado pero no pudo traerlos de vuelta en la semana prevista.
Ambos tripulantes aterrizaron con éxito en el océano Atlántico a bordo de la cápsula Dragon ‘Freedom’ de SpaceX, que desplegó sin inconvenientes sus cuatro paracaídas antes de amerizar cerca de Tallahassee a las 17:57 EST (21:57 GMT). La recuperación de la cápsula fue coordinada por equipos de la NASA y SpaceX, quienes se encontraron con una curiosa bienvenida: un grupo de delfines en la zona del rescate.
El regreso de Wilmore y Williams no fue en solitario. También viajaron con ellos Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, quienes llegaron a la EEI en septiembre pasado en la misma nave ‘Freedom’ con dos asientos adicionales, con el propósito de traer de vuelta a los astronautas de la misión de prueba del Starliner de Boeing.
Una misión extendida por fallos técnicos
El viaje de Wilmore y Williams, que inicialmente estaba programado para durar solo una semana, terminó convirtiéndose en una misión de 285 días. No obstante, aún están lejos del récord de permanencia en la EEI para un astronauta de la NASA, que ostenta Frank Rubio con 371 días.
El Starliner de Boeing, que debía traerlos de vuelta, presentó fallos en varios de sus propulsores y filtraciones de helio poco después de su llegada a la EEI en junio de 2024. Ante esta situación, la NASA y Boeing decidieron no arriesgarse y optaron por mantener a los astronautas en la estación hasta coordinar su retorno con SpaceX.
Efectos físicos y recuperación
Luego de casi 10 meses en microgravedad, los astronautas podrían experimentar desorientación, mareos y dificultades para mantenerse en pie al regresar a la gravedad terrestre. Según la NASA, la tripulación pasará por un proceso de rehabilitación médica antes de reunirse con sus familias en los próximos días.
Durante su extensa estancia en la EEI, Williams y Wilmore participaron en múltiples experimentos científicos, aunque el prolongado tiempo en el espacio podría haberles causado pérdida de masa ósea y muscular, cambios en la visión y afectaciones en su sistema cardiovascular. La NASA ha implementado protocolos específicos de ejercicio y monitoreo médico para mitigar estos efectos.
El futuro de las misiones espaciales
A pesar de los contratiempos, la NASA insiste en que la situación no representó un caso de astronautas “varados” ni de una misión de “rescate”, sino parte del proceso de pruebas dentro del programa de tripulación comercial.
Con el éxito del regreso de la cápsula ‘Freedom’, SpaceX planea ampliar sus operaciones y comenzar a recibir tripulaciones también en el océano Pacífico, diversificando las zonas de amerizaje para futuras misiones.
Este regreso marca un hito en la exploración espacial y pone en evidencia tanto los desafíos como los avances en el desarrollo de naves espaciales comerciales.