MADRID, España.- Para beneficiará más de 10,000 personas que habitan en condiciones de vulnerabilidad y pobreza extrema, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó US$250.3 millones, de los cuales US$300 mil provienen de una subvención bajo la modalidad de cooperación financiera no reembolsable a través del Fondo Fundación de Apoyo Social (FAS), que ejecutará a nivel nacional el “Programa de Ecoviviendas en República Dominicana”.

La operación consiste en la construcción de más de 3,300 estructuras habitacionales, utilizando materiales reciclables, las que contarán con una cobertura en los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, tratamiento de aguas servidas y protección del subsuelo, con un enfoque de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente, elevando la calidad del entorno y el acceso a servicios básicos e infraestructura.
“Garantizar el acceso a una vivienda digna es fundamental para mejorar las condiciones sociales de las familias de nuestra región, desde el BCIE nos complace contribuir con el desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles, que permitirán también dinamizar la economía y generar empleos ”, destacó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
La iniciativa también propone un cambio de vida para los beneficiados a través del diseño y desarrollo de procesos de formación orientados a temas tales como convivencia, emprendimiento, formación técnica, entre otros, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios del programa. Estos procesos de formación comunitaria serán financiados bajo la modalidad de cooperación financiera no reembolsable con recursos provenientes del Fondo Fundación de Apoyo Social (FAS) del BCIE.
El BCIE
El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda Centroamérica.
La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.
Acerca de la FAS-BCIE
Desde el año 2020 el BCIE creó la FAS para impulsar proyectos de alto impacto social en sus países miembros. Esta iniciativa responde a las acciones de la multilateral en respaldo a la reducción de la pobreza y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en región, contemplado en la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE, específicamente en el Eje Estratégico de Desarrollo Humano e Inclusión.