DAMASCO, Siria (El Mundo).- La caída de Bashar Asad da paso a una etapa de incertidumbre en Siria. Este lunes se han producido las primeras reuniones para la formación de un gobierno de transición que estará encabezado por Mohamed Bashir.
Era el presidente de la región de Idlib, un cargo para el que fue nombrado por la milicia islamista HTS (ex filial de Al Qaeda), que ha encabezado la guerra relámpago de los rebeldes contra el dictador.
La incógnita es hasta qué punto ese grupo, considerado terrorista por EEUU y la Unión Europea, va a respetar las promesas de formar un Ejecutivo que integre a todas las minorías y respete los derechos civiles. Washington, por ejemplo, teme que el caos sea aprovechado por otro grupo terrorista, el llamado Estado Islámico, para instalarse en Siria, algo que se ha comprometido a evitar.
Además de generar otra conmoción geopolítica en Oriente Medio, la caída de Bashar Asad en Siria inquieta a los países europeos por la posibilidad de que dé lugar a nuevas oleadas de refugiados.
Numerosos países europeos han dejado este lunes en suspenso la tramitación de las solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios.
En un movimiento en sentido contrario, miles de personas de esta nacionalidad tratan de regresar al país del que tuvieron que exiliarse.
Incursión de Israel en Siria debe ser «temporal», dice EEUU
La incursión israelí en una zona de los Altos del Golán en Siria tras el derrocamiento de Bashar Asad debe ser «temporal», ha advertido este lunes Estados Unidos, después de que la ONU estimara que Israel viola un acuerdo de 1974.
«Esta es una acción temporal que han tomado en respuesta a las acciones del ejército sirio de retirarse de esa zona. Ahora, lo que queremos ver, en última instancia, es que ese acuerdo se cumpla plenamente, y estaremos atentos para ver si Israel lo hace», ha expresado el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller.
20:43
La ONU califica la entrada de Israel en los Altos del Golán sirios como una «violación del acuerdo de 1974»
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, considera ue la entrada del Ejército israelí en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán sirios supone una violación del acuerdo territorial entre ambos países, que data de 1974.
«Creemos que esto supondría una violación del acuerdo de 1974, y los acuerdos no deberían violarse», ha manifestado escuetamente el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York. El Ejército israelí confirmó hoy que ha tomado la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, tras la caída del régimen del presidente sirio, Bashar Asad.
20:36
Los países árabes condenan la «ocupación» por Israel de tierras sirias en la zona desmilitarizada en los Altos del Golán
Egipto, Irak y Catar condenaron este lunes la presencia militar israelí en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, al considerar que representa un «desarrollo peligroso», «ocupación de territorios sirios» y «violación flagrante» del acuerdo de separación de las tropas de ambos países, de 1974.
El Ministerio de Exteriores egipcio denunció en un comunicado lo que consideró también como «una explotación» de la situación en Siria tras el derrocamiento del presidente de ese país, Bashar Asad, por una coalición insurgente y la retirada del Ejército sirio de sus posiciones adyacentes a la zona desmilitarizada en la frontera con Israel.
«Egipto destaca que las prácticas israelíes violan el derecho internacional, así como la unidad e integridad del territorio sirio, y se consideran una explotación de la situación y del vacío en Siria para ocupar más territorio sirio e imponer un nuevo hecho consumado sobre el terreno en violación del derecho internacional», recalca el departamento.
Esa zona, en los Altos sirios del Golán, ocupados por Israel en 1967, fue establecida conforme a la resolución 350 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para separar los Ejércitos de ambos países y desde 1974 es patrullada por una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU conocida como FNUOS.
20:31
Netanyahu tras la caída de Asad: «Nuestra victoria total se está haciendo realidad»
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este lunes que «nuestra victoria total, de la que la gente se reía, se está haciendo realidad», en su primera rueda de prensa desde septiembre, a unas horas de subir al estrado para testificar en su juicio por corrupción.
«Los logros militares de Israel se deben a tres factores: nuestros maravillosos soldados, la resiliencia nacional y fortaleza de nuestros ciudadanos y cómo se está manejando la guerra», ha dicho el mandatario, que reivindicó los logros militares en Gaza, Líbano y ahora Siria. «Pensad qué habría pasado si hubiéramos escuchado a aquellos que decían que teníamos que detener la guerra. Que no entráramos en Rafah, que no tomáramos el corredor de Filadelfia. No habríamos matado a Sinwar», ha detallado el mandatario, aludiendo a sus polémicas operaciones en el extremo sur de Gaza, frontera con Egipto y donde se hacinaban millones de refugiados de la guerra.
20:19
EEUU afirma que impedirá la reaparición del Estado Islámico en Siria
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha advertido este lunes de que el Estado Islámico tratará de aprovechar este periodo para restablecer sus capacidades en Siria, pero ha afirmado que Estados Unidos está decidido a no permitir que eso ocurra. Blinken ha manifestado que EEUU tiene un claro interés en evitar la fragmentación de Siria y la exportación del terrorismo y el extremismo
Blinken considera que el pueblo sirio tiene que ser el que elija su futuro. Cree también que las declaraciones de los líderes rebeldes hacia la construcción de una gobernanza inclusiva son bienvenidas, pero que habrá que esperar a sus acciones.
20:11
Más de 100 ataques israelíes contra objetivos militares sirios este lunes
Israel ha efectuado este lunes más de 100 ataques contra sitios militares de las fuerzas del derrocado presidente Bashar Asad en Siria. Entre ellos un centro de investigación en Damasco, indica el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Según el director del OSDH, Rami Abdel Rahmane, Israel busca destruir las «capacidades militares» del gobierno de Asad, derrocado el domingo por una coalición de grupos rebeldes islamistas.
20:06
Guterres deja abierta la posibilidad de reconocer un hipotético gobierno de HTS en Siria
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dejado este lunes abierta la posibilidad de reconocer la legitimidad de un hipotético gobierno de la coalición islamista Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe), que ha liderado el derrocamiento del expresidente sirio Bashar Asad.
«Creo que todos estamos ansiosos por saber qué nos depara el futuro, pero creo que tenemos que tomarnos las cosas poco a poco; viendo cómo avanzan día a día y manteniendo ciertos objetivos», ha expresado en su rueda de prensa diaria el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric. Además, desde la Secretaría General recalcaron que «Siria, independientemente de los cambios que se hayan hecho, sigue siendo, obviamente, un estado miembro» de la organización.
19:57
El partido Baaz del derrocado Asad afirma que apoya la transición
El partido Baaz del ex presidente sirio Bashar Asad ha dicho este lunes que apoyaría la fase de transición en el país, tras el derrocamiento del mandatario por una coalición rebelde. «Seguiremos estando a favor de una fase de transición en Siria destinada a defender la unidad del país», ha dicho el secretario general del partido, Ibrahim al-Hadid, en un comunicado.
19:41
Al menos dos explosiones en Damasco cerca del centro de producción de armas químicas, avanza Reuters
Al menos dos explosiones se han escuchado en Damasco, Siria, este lunes, según reporteros de Reuters.
Las explosiones se produjeron en Barzeh, cerca de Damasco, donde el Centro Sirio de Estudios e Investigación Científica tiene una oficina, han contado a Reuters tres testigos en el vecindario. El SSRC ha sido sancionado y golpeado anteriormente por sus vínculos con la producción de armas químicas bajo el derrocado presidente sirio Bashar Asad.
19:35
Israel ataca buques militares sirios en el puerto mediterráneo de Latakia
La aviación israelí ha bombardeado este lunes buques militares en el puerto mediterráneo sirio de Latakia, así como almacenes de armas en varias localidades en las afueras de esa urbe, informan el Observatorio Sirio de Derecho Humanos y la radio oficial del Ejército israelí.
La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores en el terreno, afirmó que «aviones de guerra israelíes lanzaron ataques contra buques de guerra sirios en el puerto de Latakia y contra almacenes de las fuerzas del antiguo régimen» en las afueras de la urbe.
La radio oficial del Ejército israelí aseguró que «Israel está destruyendo buques militares sirios en el puerto de Latakia», aunque al ser consultada por EFE la institución castrense, ésta no aportó más información.
19:17
Francia congela también el trámite de nuevas solicitudes de asilo de sirios
El Gobierno francés ha secundado a otros países europeos y ha decidido este lunes congelar el trámite de nuevas solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios tras la caída del dictador Bachar Al Asad, ha informado a EFE un portavoz del Ministerio del Interior. «Hemos decidido adoptar una medida inspirada en la alemana. Hace una hora decidimos la suspensión del examen de las demandas de asilo», confirma la fuente.
En 2023, 4.000 ciudadanos sirios presentaron solicitudes de asilo en Francia, lejos de los afganos (16.000) o los guineanos (10.000). Desde 2011, unos 30.000 sirios han logrado el asilo en Francia, de entre los 6,6 millones que habían huido de régimen de Al Asad.
19:04
Todos los horrores de las mazmorras de Bashar Asad, al descubierto
Los rebeldes entran en Sednaya, el corazón del gulag sirio, que esconde máquinas de tortura medieval, cadalsos, y kilométricas prisiones subterráneas.
19:01
Al menos 10 manifestantes muertos por disparos de kurdos en este de Siria, dice televisión
Al menos diez civiles han muerto este lunes y otros 22 han resultado heridos en la ciudad de Deir Al Zur, en el este de Siria, cuando combatientes de la alianza liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD) dispararon contra manifestantes que pedían su salida de esa ciudad, informó la televisión oficial Syria TV, ahora controlada por la oposición insurgente.
El medio, que cita a «fuentes privadas», mostró imágenes de centenares de personas coreando consignas en favor de la salida de FSD de Deir Al Zur, y que la urbe sea controlada por el Mando de Operaciones Militares, de la alianza de facciones lideradas por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) que derrocó al régimen del ya expresidente Bashar Asad. «Dios es grande, Dios es grande (…) que salgan esas bandas de las FSD», se escuchaba en el vídeo mostrado por Syria TV.
Las FSD, que no han reaccionado a esa información, incluye entre sus componentes a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), apoyada por Estados Unidos por su lucha contra la organización terrorista Estado Islámico (EI).
18:48
El líder de los rebeldes sirios se reúne con el ex primer ministro para «coordinar el traspaso de poder»
El jefe de los rebeldes sirios, Abu Mohamed al Jolani, se ha entrevistado este lunes con el ex primer ministro Mohamed al Jalali para «coordinar la transición del poder», han anunciado los rebeldes, tras derrocar al presidente Bashar Asad.
Al Jolani, que usa ahora su verdadero nombre Ahmad al Shareh, se entrevistó con Jalali «para coordinar una transición del poder que garantice el suministro de los servicios» a la población siria, indican los rebeldes en un comunicado, acompañado de breve video de su entrevista. El primer ministro que encabeza un «gobierno de salvación» en el bastión rebelde en el noroeste de Siria también estaba presente.
18:42
Reino Unido también detiene las decisiones sobre las peticiones de asilo de ciudadanos sirios
Gran Bretaña ha dejado en pausa las decisiones sobre las solicitudes de asilo de personas sirias mientras evalúa la situación actual, según informa Bloomberg este lunes citando a un portavoz del gobierno.
18:31
El Pentágono advierte de que el Estado Islámico podría aprovechar el colapso de Siria para volver
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha advertido este lunes de que el Estado Islámico (EI) podría intentar aprovechar el colapso del Gobierno de Bashar Asad en Siria para reorganizarse. «A medida que esto se desarrolla, existe el potencial de que elementos en la zona, como el Estado Islámico, intenten aprovechar esta oportunidad y recuperar capacidad», ha dicho Austin en declaraciones desde Japón a bordo del buque USS George Washington. Austin también se ha mostrado «sorprendido» de que «las fuerzas de oposición avanzaran tan rápido como lo hicieron».
«Creo que todos esperaban ver una resistencia mucho más firme por parte de las fuerzas de Asad», ha afirmado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este fin de semana que la prioridad inmediata de Washington es prevenir el resurgimiento del Estado Islámico, que en 2014 llegó a controlar vastas zonas de Siria e Irak, en las que proclamó un «califato».
18:23
El Gobierno españo. no se plantea por ahora suspender los procedimientos de asilo de ciudadanos sirios
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha indicado este lunes que el Gobierno no se plantea por el momento suspender los procedimientos de asilo de ciudadanos sirios como ya han adelantado que harán otros estados miembro de la UE después de que el domingo cayera el régimen de Bashar al Assad.
«En estos momentos no tenemos ese planteamiento», ha indicado Albares en declaraciones en París, tras ser preguntado por el paso dado por varios socios europeos, sin entrar a valorar esta decisión. Entre los países que ya han optado por suspender los procedimientos ante el cambio en la situación política en Siria figuran Alemania y Austria.
18:14
Erdogan afirma que Turquía abrirá un puesto fronterizo con Siria para el retorno de migrantes
Turquía abrirá su paso fronterizo de Yayladagi con Siria, cerrado desde 2013, para gestionar el retorno seguro y voluntario de los millones de migrantes sirios que acoge, ha asegurado este lunes el presidente Tayyip Erdogan, quien ha añadido que Ankara está dispuesta a apoyar la reconstrucción del país en todo lo que pueda.
En declaraciones tras una reunión del gabinete en Ankara, Erdogan ha agregado que Turquía no permitirá que surjan nuevos elementos terroristas en sus fronteras.
18:03
Francia también estudia suspender las solicitudes de asilo de sirios
El gobierno francés indicó este lunes que estudia suspender las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios en curso de resolución, al día siguiente de la caída del gobierno de Bashar al Asad en Siria tras una fulgurante ofensiva rebelde.
«Debería tomarse una decisión en las próximas horas», indicó el ministerio de Interior francés, después que cinco países europeos –Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega– anunciaran ya la suspensión.
En 2023, Francia registró más de 4.000 solicitudes de asilo de ciudadanos sirios, según las últimas cifras de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (Ofpra), encargada de examinar las peticiones. La llegada de migrantes se ha convertido en un asunto sensible en Europa, especialmente desde la crisis migratoria de 2015 con la llegada de decenas de miles de refugiados, entre ellos sirios huyendo de la guerra en su país.
17:55
EEUU sanciona al director de las cárceles hutíes y a un sirio cercano a Al Asad
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes la imposición de sanciones contra el director de las cárceles controladas por los rebeldes hutíes en el Yemen y contra un ciudadano sirio que ayudaba a Bashar Asad a evadir sanciones.
De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, Abdulqader Al-Murtadha, director del Comité Nacional Hutí para Asuntos de Prisioneros -organismo también sancionado-, es responsable de abusos a los derechos humanos. Además, el Tesoro impuso sanciones a Fawaz al-Akhras, un ciudadano sirio acusado de haber asistido a Al Asad a evadir sanciones con apoyo financiero, material y tecnológico.
Las sanciones implican el bloqueo de las cuentas y propiedades que al-Akhras y Al-Murtadha puedan tener en Estados Unidos y prohíbe a ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ellos.
17:40
Grecia espera que la caída de Asad allane el camino para el retorno de refugiados a Siria
El Gobierno griego señaló este lunes que, tras la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria, espera que puedan regresar a sus hogares miles de refugiados sirios que hasta ahora no podían hacerlo debido a la situación en la que se encontraba el país. «Grecia celebra la caída del régimen autoritario de Asad en Siria», señaló en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno conservador, Pavlos Marinakis, y recalcó que «debe garantizarse de inmediato» la paz en el país árabe y «una transición fluida» del poder a «un gobierno democráticamente legítimo».
«La transición a la normalidad democrática nos hace cautelosamente optimistas y nos hace esperar un posible regreso de muchos refugiados (a Siria), personas que sufrieron como muy pocos podrían imaginarse durante los últimos años», recalcó.
Marinakis acentuó además que Grecia apoya «la unidad, la integridad territorial y la soberanía de Siria». Durante los primeros nueve meses de este año casi 14.000 sirios llegaron de manera irregular a Grecia, por lo que representan más del 37 % del total de 37.049 inmigrantes que arribaron al país durante ese período.
17:24
El Parlamento sirio «respeta la voluntad del pueblo» tras la caída de Asad
El Parlamento sirio ha dicho este lunes que respetaba la voluntad del pueblo de construir «una nueva Siria», saludando como «un día histórico» la toma de la capital por los rebeldes y la huida del ex presidente Bashar Asad.
«El 8 de diciembre fue un día histórico en la vida de todos los sirios. Apoyamos la voluntad del pueblo de construir una nueva Siria con un futuro mejor, regida por la ley y la justicia», afirma el Parlamento en un comunicado retransmitido por la agencia oficial de noticias Sana, en cuyo logotipo de Telegram aparecen ahora las tres estrellas de la bandera rebelde.
17:06
Dinamarca, Suecia y Noruega también suspenden las peticiones de asilo de los refugiados sirios tras caída de Asad
En Dinamarca, la comisión que otorga el estatuto de refugiado «decidió suspender la tramitación de los expedientes de personas procedentes de Siria debido a la situación de gran incertidumbre que vive el país tras la caída del régimen de Asad», según un comunicado. La comisión también «decidió aplazar la fecha límite de salida para quienes puedan ser deportados a Siria», precisó.
El país de seis millones de habitantes tiene una política de asilo muy restrictiva y uno de sus objetivos declarados es conseguir «cero solicitantes de asilo». Las autoridades fomentan el retorno voluntario de los sirios y desde 2015 solo expiden permisos de residencia temporales.
Suecia, otro país nórdico, también anunció que suspenderá la tramitación de las solicitudes de asilo, así como las deportaciones. «Dada la situación, simplemente no es posible evaluar los motivos de protección en la actualidad», declaró en un comunicado Carl Bexelius, responsable de los asuntos jurídicos del organismo nacional sueco de Migraciones.
Noruega también esperará que se estabilice la situación en el país de Oriente Medio. «La situación en el país sigue siendo muy confusa y sin resolver», escribió la dirección de inmigración noruega (UDI) en un comunicado. La UDI «no rechazará ni concederá por el momento solicitudes de asilo a los sirios que hayan solicitado asilo en Noruega», detalló el organismo.
Dinamarca, Suecia, Austria y Alemania forman parte de la Unión Europea. Noruega no forma parte del bloque, pero es miembro del espacio Schengen, que permite viajar libremente entre países miembros sin pasar controles fronterizos.
16:55
Tras la caída de Asad, los prisioneros eufóricos salen de las cárceles en Siria
Bashar Barhoum despertó en su celda de prisión en Damasco al amanecer del domingo, pensando que sería el último día de su vida. El escritor de 63 años iba a ser ejecutado después de estar encarcelado durante siete meses. Pero pronto se dio cuenta de que los hombres en la puerta no eran de las fuerzas de seguridad del presidente Bashar Asad, listos para llevarlo a su muerte. En cambio, eran rebeldes que venían a liberarlo.
Mientras los insurgentes barrían Siria en solo 10 días para poner fin al gobierno de 50 años de la familia Asad, irrumpieron en prisiones e instalaciones de seguridad para liberar a prisioneros políticos y a muchas de las decenas de miles de personas que desaparecieron desde que comenzó el conflicto en 2011.Barhoum fue uno de los liberados que celebraban en Damasco.
«No había visto el sol hasta hoy», le dijo Barhoum a la agencia The Associated Press después de caminar incrédulo por las calles de Damasco. «En lugar de estar muerto, Dios me dio una nueva oportunidad de vida». Barhoum no pudo encontrar su teléfono celular ni sus pertenencias en la prisión, así que se dispuso a encontrar una manera de decirle a su esposa e hijas que está vivo y bien.
16:41
Los rebeldes sirios conceden la amnistía a todos los reclutas del ejército sirio enrolados durante el mandato de Bashar Asad
Los rebeldes sirios han concedido la amnistía a todos los militares reclutados para el servicio militar durante el mandato del derrocado presidente Bashar Asad, según han afirmado este lunes en su canal de Telegram.
16:33
Bélgica suspende temporalmente las solicitudes de asilo de personas de Siria
Bélgica ha dejado en suspenso temporalmente las solicitudes de asilo de personas procedentes de Siria, después de la caída del régimen del presidente de ese país, Bashar Asad, tras la toma de Damasco por parte de los rebeldes.
La Oficina belga del Comisionado General para Refugiados y Apátridas (CGRS) suspendió temporalmente la tramitación de expedientes sirios «hasta que la situación en el país se aclare», según informó el diario flamenco ‘De Standaard’. «Mientras tanto, la gente (de Siria) todavía tiene derecho a una vivienda», añade el mismo diario.
16:04
El encargado de formar un Ejecutivo de transición en Siria gobernó Idlib por mandato del HTS, el grupo islamista que formó parte de Al Qaeda
Mohamed al Bashir, el hombre al que los rebeldes sirios han encargado formar un gobierno de transición era hasta ahora presidente del Gobierno de Salvación. Se trata de una rama política y civil del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) que se creó en Idlib, provincia en el noroeste de Siria y bastión opositor. Este grupo a su vez fue hace años considerado una filial de Al Qaeda en Siria, aunque su líder ha hecho en los últimos días promesas de moderación.
Poco después del anuncio, la televisión siria ha dicho que se celebrará hoy una reunión tripartita en Damasco para determinar el traspaso de poder en Siria y evitar que el país entre en un estado de «caos» tras la salida de Bashar Asad.
Las tres partes que se reúnen son el líder de la coalición rebelde liderada por el Organismo de Liberación de Levante, Ahmed Al Sharea (nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani), que encabezó la ofensiva para «liberar» Damasco; el primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali y el presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed al Bashir.
Sin embargo, el domingo el presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Hadi Al Bahra, afirmó a EFE que existe un acuerdo tras la caída de Asad, de que el gobierno de transición sea «civil», no del islamista Organismo de Liberación del Levante ni del Gobierno de Salvación.
Al Bahra explicó que entre la coalición opositora hay un conjunto de normas «para garantizar que no haya extremismo sobre el terreno, ni mala conducta, ni violación de los derechos humanos», algo que aseguró que «hasta ahora está funcionando muy bien» pese a que todavía no se ha reunido con el líder de HTS.
La HTS, tras su toma del poder en Siria, ha lanzado varios comunicados en los ha prometido tolerancia hacia los seguidores de diferentes sectas y confesiones en el país, y advertido a sus miembros a evitar maltratos o agresiones a los civiles
15:51
El Banco Central afirma que el dinero de los depositantes está «a salvo»
El Banco Central de Siria ha asegurado este lunes que el dinero de los depositantes estaba «a salvo» después de que los rebeldes derrocaran el domingo al ex presidente Bashar Asad en una ofensiva relámpago.
«El Banco Central de Siria continúa su trabajo (…) y aseguramos a nuestros conciudadanos que tratan con todos los bancos en activo que sus depósitos y fondos colocados en ellos están a salvo», dice la institución en un comunicado, tras las escenas de caos frente a algunas instituciones públicas, entre ellas el Banco Central.
El domingo, los rebeldes dijeron en un comunicado que «insisten en la necesidad de preservar y proteger la propiedad pública y privada en la capital, Damasco». El comunicado añade que los infractores se enfrentarían a «severas sanciones que podrían incluir penas de prisión o multas».
15:42
La coalición rebelde encarga la formación del nuevo gobierno al hasta ahora presidente de la administración de Idlib
Los insurgentes han encargado este lunes a Mohamed al Bashir, el presidente del Gobierno de Salvación -la administración de facto en la provincia septentrional siria de Idlib controlado por el Organismo de Liberación del Levante-, formar un gobierno para la transición en Siria tras el derrocamiento de Bashar al Asad, ha asegurado la televisión siria controlada ahora por la oposición.
«Se va a encargar al presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed al Bashir, formar un nuevo gobierno sirio para gestionar la fase de transición», indicó la televisión.
15:39
La difícil vuelta a la normalidad en Siria
Los bancos sirios reabrirán el martes y se ha pedido al personal que vuelva a las oficinas, según una fuente del banco central sirio y dos banqueros comerciales. En el Ministerio del Interior, que dirigía la policía de Asad, el mobiliario había sido saqueado y el personal no ha acudido este lunes. El Ministerio del Petróleo pidió a todos los empleados del sector que acudieran a sus puestos de trabajo a partir del martes, y añadió que se les proporcionaría protección para garantizar su seguridad.
15:22
Las libertades civiles y el papel de las mujeres en la Siria que abre una etapa
La alianza rebelde que ahora controla gran parte del país está dirigida por un antiguo militante de alto rango de Al Qaeda que rompió sus vínculos con el grupo extremista hace años y ha prometido un gobierno representativo y tolerancia religiosa.
El mando militar rebelde ha asegurado este lunes que no dirían a las mujeres cómo vestirse. «Está estrictamente prohibido interferir en la vestimenta de las mujeres o imponer cualquier petición relacionada con su ropa o apariencia, incluidas las peticiones de modestia», ha afirmado el Mando General en un comunicado en las redes sociales.
15:05
El organismo de control insta a Siria a cumplir sus obligaciones en materia de armas químicas
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha dicho este lunes que había recordado a las autoridades sirias su obligación de destruir las municiones tóxicas prohibidas en medio de los actuales cambios políticos en el país.
14:58
Starmer conversa sobre Siria con el presidente emiratí en su primer viaje al Golfo Pérsico
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha tratado este lunes sobre la situación en Siria con el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed, en su primer viaje a la zona del Golfo Pérsico desde que llegó al poder el pasado julio. «El primer ministro recibió con agrado las reflexiones de su alteza sobre cómo lograr la estabilidad en la región en su conjunto en el actual contexto geopolítico», indica un comunicado de Downing Street, residencia y despacho de Starmer en Londres.
14:43
Alemania congela las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios y decidirá en función de la situación
La ministra alemana de Interior, Nanvy Faeser, ha afirmado este lunes que la evaluación de las solicitudes de asilo de los refugiados sirios que viven en Alemania dependerá de la evolución de la situación en Siria. Lo ha dicho tras la caída del presidente sirio, Bashar al Asad.
«Las posibilidades concretas de retorno no pueden predecirse en este momento y no sería profesional especular sobre ellas en una situación tan volátil», ha dicho Faeser en un comunicado. Previamente, este mismo lunes, el ministerio de Faeser había anunciado que la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) tenía todas las solicitudes de asilo sirias en suspenso hasta que hubiera más claridad sobre los acontecimientos políticos en el país.
«En vista de esta situación poco clara, es acertado que la Oficina Federal para la Migración y los Refugiados haya impuesto una congelación de las decisiones sobre los procedimientos de asilo aún en curso hasta que se aclare la situación. La BAMF adaptará entonces su práctica decisoria a la nueva situación», declara la ministra del Interior, Nancy Faeser, en un comunicado.
En una rueda de prensa ordinaria, la portavoz adjunta del Interior, Sonja Kock, indicó que «existe la posibilidad de rebajar la prioridad de las decisiones de asilo», una opción a la que puede recurrir la BAMF en situaciones poco claras, como la actual en Siria.
En otras palabras, las decisiones de asilo no quedan resueltas sino que se vuelven a colocar al final del montón y se priorizan otras decisiones de asilo, precisó. Según la BAMF, esta medida afecta actualmente a 47.270 solicitudes de asilo de ciudadanos sirios, de las que unas 46.000 son primeras peticiones, mientras que en aquellas que ya han sido decididas la nueva situación en Siria no tiene impacto alguno.
14:34
La OTAN denuncia la «responsabilidad» de Irán y Rusia en los crímenes de Asad
Irán y Rusia comparten la responsabilidad de los crímenes cometidos contra el pueblo sirio, según ha declarado este lunes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al día siguiente del derrocamiento de Bashar Asad. «Rusia e Irán fueron los principales apoyos del régimen de Asad y comparten la responsabilidad de los crímenes cometidos contra el pueblo sirio», ha declarado Rutte en un comunicado.
Esos dos países «también demostraron ser socios poco confiables, abandonando a Assad cuando dejó de serles útil», ha añadido. El jefe de la OTAN ha agregado que se trata de «un momento de alegría pero también de incertidumbre para el pueblo de Siria y la región. Esperamos una transición pacífica del poder y un proceso político inclusivo liderado por Siria».
La OTAN, ha dicho, observará «de cerca cómo se comportan los líderes rebeldes» durante esta transición de poder en Siria,y ha añadido que esos dirigentes deben defender «el Estado de derecho, proteger a los civiles y respetar a las minorías religiosas».
14:28
Cientos de sirios hacen fila en la frontera turca, esperando volver a casa
Cientos de refugiados sirios se han reunido en dos cruces fronterizos en el sur de Turquía este lunes, anticipando con entusiasmo su regreso a casa tras la caída del gobierno del presidente Bashar Asad. Muchos llegaron a las puertas fronterizas de Cilvegozu y Oncupinar al amanecer, envueltos en mantas y abrigos. Algunos acamparon junto a las barreras del cruce fronterizo, calentándose con fuegos improvisados o descansando en el suelo frío. Los cruces fronterizos corresponden a las puertas de Bab al-Hawa y Bab al-Salameh en el lado sirio de la frontera.
Entre los que esperaban en Cilvegozu estaba Muhammed Zin, de 28 años, quien expresó su emoción por la perspectiva de regresar a su patria. Huyó de Damasco en 2016 y ha estado viviendo y trabajando en Estambul. «Asad nos disparaba, nos mataba», ha dicho a la agencia Associated Press. «Ahora regresaré a Siria. Gracias a Dios, la guerra ha terminado», afirmó.
Seer Ali, de 18 años, que dejó Damasco hace seis años, había estado trabajando en la cercana ciudad de Gaziantep para mantener a su madre y hermanos en casa. «Estamos muy felices, muy felices. No solo yo, sino todos, todos los sirios aquí estamos muy felices», dijo. «Todos regresarán, nadie se quedará aquí. Todos irán a sus familias».
14:22
Austria deja de tramitar las solicitudes de asilo de los sirios tras la caída de Asad
El Gobierno provisional de Austria ha asegurado este lunes que había ordenado detener la tramitación de las solicitudes de asilo de los sirios después de que los rebeldes tomaran Damasco y el presidente Bashar Asad huyera a Rusia tras 13 años de guerra civil.
Esta guerra civil obligó a millones de sirios a huir del país. Constituyeron la gran parte del más de un millón de personas que llegaron a Alemania y a la vecina Austria durante la crisis migratoria europea de 2015 y 2016.
«El canciller Karl Nehammer ha dado instrucciones al ministro del Interior, Gerhard Karner, para que suspenda todas las solicitudes de asilo presentadas por sirios y revise todos los casos en los que se ha concedido asilo» informa el ministerio del Interior en un comunicado. «He dado instrucciones al Ministerio para que prepare un programa de repatriación y deportación ordenada a Siria», ha añadido Karner sin detallar cómo podría lograrse.
14:12
Hamas «felicita» a los sirios por la caída de Asad
El movimiento islamista palestino Hamas «felicitó» este lunes a los sirios tras la caída la víspera del presidente Bashar Asad y llamó a la unidad. «Hamas felicita al pueblo hermano sirio por su éxito en la consecución de sus aspiraciones de libertad y justicia, y llama a todos los componentes del pueblo sirio a unir sus filas», ha reaccionado en un comunicado.
14:00
Hizbulá ve un cambio «importante y peligroso» en Siria
«Lo que está sucediendo en Siria es una transformación importante, peligrosa y nueva», ha asegurado el legislador de Hizbulá Hassan Fadlallah en un comunicado, la primera reacción del grupo respaldado por Irán al derrocamiento de su aliado Asad, informa Reuters.
Hizbulá desempeñó un papel fundamental en el apoyo a Assad durante años de guerra en Siria, antes de llevar a sus combatientes de vuelta a Líbano el año pasado para luchar en una cruenta guerra contra Israel, un redespliegue que debilitó las líneas del gobierno sirio.
Su caída ha despojado al grupo islamista chií de un aliado vital a lo largo de la frontera oriental de Líbano. La Siria gobernada por Asad sirvió durante mucho tiempo de conducto vital para que Irán suministrara armas a Hizbulá.
13:15
La embajada siria en Rusia confirma que Asad se encuentra en Moscú
La Embajada de Siria en Rusia ha confirmado este lunes que el depuesto presidente sirio Bashar Asad se encuentra en Moscú, donde habría recibido asilo junto con su familia.
«Sí, está aquí, en Moscú», dijo un portavoz de la legación diplomática a la agencia oficial rusa TASS, que añadió que la embajada no ha tenido contacto con el derrocado mandatario.
Poco antes, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, eludió comentar la presencia de Asad y su asilo en Rusia.
13:05
La UE considera imperativo que haya una transición «pacífica y ordenada» en Siria
La Unión Europea formuló este lunes un llamado a una transición política pacífica en Siria, tras la caída del gobierno de Bashar Asad tras una ofensiva fulminante de tropas rebeldes islamistas.
«Más que nunca, es imperativo que todas las partes interesadas participen en un diálogo inclusivo, liderado y controlado por los sirios sobre todas las cuestiones clave, para garantizar una transición ordenada, pacífica e inclusiva», señalaron los países del bloque en una nota oficial.
13:00
El primer ministro sirio dice que el gobierno sigue funcionando, pero se avecinan desafíos
El primer ministro, Mohammed Ghazi Jalali, quien permaneció en su cargo después de que Assad y la mayoría de sus principales funcionarios desaparecieran durante el fin de semana, ha intentado transmitir un mensaje de normalidad.
«Estamos trabajando para que el período de transición sea rápido y sin problemas», dijo a Sky News Arabia TV el lunes, diciendo que la situación de seguridad ya había mejorado desde el día anterior, cuando multitudes entusiastas se reunieron en plazas públicas y disparos de celebración resonaron en la capital.
Dijo que el gobierno se estaba coordinando con los insurgentes y que estaba listo para reunirse con el líder rebelde Ahmad al Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammed al Golani, quien hizo una aparición triunfal en una famosa mezquita de Damasco el domingo.
12:35
Los rebeldes piden a los millones de sirios que tuvieron que huir que vuelvan para «construir el futuro»
La coalición insurgente islamista que derrocó a Bashar Asad ha pedido este lunes a los millones de sirios que se vieron forzados a abandonar su país a regresar para «contribuir a la construcción del futuro».
En un escueto mensaje en su cuenta en Telegram, el Mando de Operaciones Militares de la alianza invitó a «todos los sirios, cuyas circunstancias les obligaron a abandonar su patria, a regresar y a contribuir en la construcción del futuro» del país, informa Efe.
«Crearemos las condiciones adecuadas para garantizar un entorno seguro y estable para recibirlos», prometió el mensaje del mando militar del Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) que derrocó a Al Asad y prometió en sus primeros comunicados tolerancia hacia las distintas sectas y confesiones del país.
Desde las revueltas populares de 2011, que derivó en una guerra, más de 14 millones de sirios se han visto obligados a dejar sus hogares, la mitad de ellos dentro de Siria, en lo que representa la mayor crisis de desplazamiento del planeta, según Naciones Unidas, que estima que el 70 % de esas personas está en necesidad de ayuda humanitaria y el 90 % viven bajo el umbral de la pobreza.
12:10
El Kremlin elude comentar la presencia de Al Asad en Rusia
El Kremlin eludió este lunes comentar la presencia del depuesto presidente sirio Bashar Asad en Rusia, donde habría recibido asilo. «Sobre el lugar en que se encuentra el señor Asad ahora no hay nada que decir», afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al contestar a la pregunta sobre si confirmaba la información difundida el domingo por la agencia oficial TASS, que citaba fuentes del Kremlin, de que el derrocado mandatario se encuentra en Rusia.
También se abstuvo de responder a una pregunta sobre cuándo fue la última vez que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con Asad. «Dejo sin respuesta esa pregunta», zanjó Peskov indicó que la «agenda oficial» del presidente no contempla una reunión con el depuesto mandatario.
«No, no es absolutamente necesario. No estamos obligados a hacerlo», dijo el portavoz del Kremlin sobre si Rusia anunciaría de manera oficial la concesión de asilo a Asad y a su familia, como informaron este domingo las agencia rusas. Explicó que, «desde luego, ese tipo decisiones (la concesión de asilo) no pueden adoptarse sin participación del jefe del Estado. Es una decisión que le corresponde tomar a él».
11:30
Volker Türk pide una «rendición de cuentas» por los crímenes en Siria
El proceso de transición en Siria tras la caída del presidente Bashar Asad debe incluir una rendición de cuentas de los responsables de los crímenes cometidos bajo su mandato, declaró este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, según recoge Afp.
«La transición política debe asegurar que haya una rendición de cuentas de los autores de violaciones graves y es imperativo garantizar que los responsables rindan cuentas», declaró Turk a la prensa y pidió también un compromiso para «la protección de todas las minorías, y evitar represalias y acciones de venganza».
11:10
El Kremlin asegura que aún tiene que negociar el futuro de sus bases militares en Siria
El Kremlin aseguró que aún tiene que negociar el futuro de sus bases militares en Siria con las nuevas autoridades del país árabe tras el derrocamiento del presidente, Bashar Asad. «Es prematuro hablar de ello. En todo caso, será objeto de discusión con quienes estén en el poder en Siria», ha asegurado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
«Por supuesto, ahora se está haciendo todo lo necesario y todo lo posible para entrar en contacto con quienes pueden ocuparse de la seguridad. Y, por supuesto, nuestros militares también están tomando todas las precauciones necesarias», dijo Peskov.
10:40
El ministro israelí de Defensa ordena crear una «zona de seguridad» en el sur de Siria
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado a su Ejército crear una «zona de seguridad» libre de armas pesadas en el sur de Siria, más allá de la zona desmilitarizada entre ambos países, según un comunicado de su oficina.
Además, Katz ha pedido a las fuerzas que aseguren el control total de la zona desmilitarizada, en los Altos del Golán, donde el Ejército se desplegó el domingo tras la caída del régimen de Bashar Asad.
Más allá de sus operaciones en la zona desmilitarizada, Katz ha ordenado al Ejército israelí que destruya armas estratégicas, como diferentes tipos de misiles y cohetes y defensas antiaéreas, para que no caigan en manos de grupos que podrían ser hostiles hacia Israel.
También ha pedido a las fuerzas que establezcan contacto con las comunidades drusas de la frontera y que prevengan el transporte de armamento desde Irán al grupo chií Hizbulá en Líbano.
10:35
Francia insiste en que el nuevo poder en Siria debe descartar extremismo y terrorismo
Francia insiste en que el nuevo poder que ha tomado el control en Siria debe descartar el extremismo y el terrorismo y propiciar una transición en la que participen todas las minorías del país y en la que se respeten los derechos de las mujeres.
«Esta transición no debe dejar ningún espacio al extremismo ni al terrorismo», subrayó este lunes el ministro francés de Exteriores en funciones, Jean-Noël Barrot, en una entrevista a la emisora France Info que recoge Efe.
Barrot señaló que la organización que está al frente del movimiento que ha provocado el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad, el Organismo de Liberación del Levante (HTS), aunque ha roto con Al Qaeda «es un movimiento islamista». «Las primeras señales muestran una voluntad de ese grupo de descartar exacciones» pero «somos muy prudentes», indicó el ministro, que poco antes había subrayado que serán «intransigentes» junto con sus aliados en la acción contra el terrorismo.
10:30
Israel dice que su presencia en el sur de Siria es «limitada y temporal»
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, aseguró este lunes que la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada en territorio sirio es «limitada y temporal», un paso necesario por razones de seguridad ante la confusión que reina en Siria tras la caída del régimen de Bashar Asad.
Israel desplegó el domingo sus tropas en el área desmilitarizada de la frontera, dentro del territorio de Siria, y ordenó a la población local de cinco municipios, incluida Quneitra, la capital de la provincia, quedarse en casa por seguridad mientras se enfrentaba a los insurgentes.
Saar explicó que Israel tuvo que intervenir porque grupos insurgentes violaron el acuerdo de retirada de tropas que firmó con Siria en 1974 de la llamada «zona de amortiguación» y atacaron unidades, puestos de observación cerca de la frontera y representaron «una amenaza para nuestras comunidades en los Altos del Golán y en el Estado de Israel», informa Efe.
«Por eso atacamos los sistemas de armas estratégicas del régimen, incluidos depósitos de armas químicas y de misiles de largo alcance, para que no cayeran en manos de los extremistas», indicó el ministro sobre las operaciones militares de Israel en Siria, que incluyeron ataques a aeropuertos militares de Damasco.
Saar se mostró escéptico sobre la estabilidad política en Siria y puso en duda que pueda consolidarse una nueva administración que mantenga su soberanía sobre todo el territorio sirio ante la variedad de grupos insurgentes que han contribuido a la caída de Asad. El ministro insistió en que el Gobierno israelí no interferirá pero no permitirá que Siria se convierta en «otra base desde la que atacar Israel».
10:15
Escenas de júbilo en Damasco tras el levantamiento del toque de queda
Combatientes y civiles sirios manifestaron su alegría en la Plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, donde acudieron el lunes para celebrar la caída del presidente Bashar Asad después de que los rebeldes levantaron el toque de queda nocturno.
«Es indescriptible, no pensábamos que esta pesadilla iba a terminar, estamos renaciendo», dijo con entusiasmo Rim Ramadan, de 49 años, una empleada del ministerio de Finanzas a la agencia AFP.
«Llevábamos 55 años con miedo a hablar, incluso en casa, nos decíamos que las paredes tenían oídos. Te sientes como si estuvieras viviendo un sueño», agregó a la AFP con el sonido de fondo de bocinas y detonaciones de celebraciones.
Desde la plaza se podía ver una columna de humo en un barrio vecino donde están los edificios de los servicios de seguridad, que fueron incendiados el domingo.
10:10
La embajada de Siria en Moscú iza la bandera de la oposición siria
La bandera de la oposición siria fue izada el lunes en la embajada de Siria en Moscú, constató un periodista de la AFP en el lugar, un día después de la caída del presidente Bashar Asad, derrocado por los rebeldes en una ofensiva relámpago.
Un grupo de hombres izó la emblemática bandera de la oposición con tres estrellas rojas, cuando caían sobre Moscú algunos copos de nieve, indicó el periodista de la AFP.
9:52
Las tropas rusas en Siria serán evacuadas con ayuda de Turquía, según un canal turco
Las tropas rusas que permanecen en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Asad serán evacuadas con la ayuda de Turquía, según el canal de noticias turco NTV, recoge Efe. Esa televisión, citando a fuerzas de seguridad, informó este lunes de que Moscú solicitó a Turquía ayuda para evacuar a sus tropas que quedan en Siria, donde Rusia cuenta con una base naval y otra base aérea.
Según NTV, la solicitud de Moscú fue aceptada por Ankara, y los soldados rusos serán evacuados utilizando aviones militares.
Rusia, junto con Irán, era el principal apoyo exterior de Asad y su caída en una ofensiva relámpago de una alianza de milicias rebeldes ha dejado a un número indeterminado de soldados rusos en territorio sirio.
9:45
China insta a que «el pueblo sirio decida el futuro de Siria»
China subrayó este lunes la importancia de que «el futuro y el destino de Siria sean decididos por el pueblo sirio» tras la caída del régimen de Bashar Asad. La portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, destacó durante una rueda de prensa que las partes involucradas deben encontrar un «solución política» que permita restablecer la «estabilidad y el orden» en el país tras más de una década de conflicto, informa Efe.
En sus declaraciones, Mao enfatizó que «la soberanía e integridad territorial de Siria deben ser respetadas» y reafirmó que Pekín sigue de cerca los acontecimientos en el país, en referencia a los recientes movimientos israelíes.
Pekín ha sido en los últimos años, junto a Rusia, uno de los últimos grandes aliados del régimen de Bashar Asad, con quien el presidente chino, Xi Jinping, anunció en septiembre de 2023 el establecimiento de una «asociación estratégica» entre China y Siria que «marcará un hito» en sus relaciones.
Doce muertos de una familia, la mitad niños, en un ataque turco en el norte de Siria
Al menos 12 miembros de una misma familia, entre ellos seis niños, murieron este lunes en un ataque con un dron lanzado por Turquía contra una vivienda en las afueras de la ciudad de Ain Isa, en el norte de Siria, controlada por los kurdosirios, informó una ONG.
«Doce civiles han muerto, entre ellos seis niños, todos miembros de una misma familia, en el ataque de un avión no tripulado turco contra una vivienda en la aldea de Al Mestrayaha, en las afueras de Ain Isa, en el norte de la provincia de Al Raqa», dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, informa Efe.
Este ataque se produce en medio de la ofensiva que los rebeldes sirios apoyados por Turquía están realizando en el norte de Siria contra las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdosirios.
9:15
Israel ataca almacenes de armas químicas y misiles de largo alcance en Siria
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, ha desvelado que su país ha atacado sitios sospechosos de contener armas químicas y cohetes de largo alcance en Siria para evitar que caigan en manos de actores hostiles. «El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos», ha explicado según informa AP.
«Por eso atacamos sistemas de armas estratégicas, como, por ejemplo, las armas químicas restantes, o misiles y cohetes de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas».
9:10
España saca de Siria a 26 ciudadanos españoles y personal de la embajada
José Manuel Albares ha anunciado en una entrevista con Radio Nacional, recogida por Servimedia, que este lunes un convoy con 26 ciudadanos españoles, sus familiares, así como el personal de la Embajada de España en Damasco ha abandonado Siria, cruzando a Líbano.
El ministro de Exteriores avanzó que «felizmente en estos momentos el convoy que ha salido muy temprano esta mañana con 26 ciudadanos, españoles y familiares sirios, incluido el personal de la Embajada, se encuentran estos mismos momentos haciendo ya los trámites administrativos en la frontera libanesa, en el lado ya libanés, han abandonado Siria».
El ministro agregó que confía en que «una vez que termine ese papeleo, esos trámites administrativos en la frontera libanesa, puedan estar ya a salvo el Líbano donde en ese lado fronterizo libanés, les está esperando personal de nuestra embajada en Beirut». La embajada española en Beirut, señaló, «estaba plenamente activada desde que ayer decidimos poner en marcha esa evacuación desde Damasco».
El primer ministro sirio dice que Asad planeó dejar el país sumido en anarquía
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, ha denunciado este lunes que Bashar Asad «tenía un escenario de dejar el país sumido en la anarquía». Al Jalali, en una entrevista al canal de televisión Sky News Arabic, con sede en Emiratos Árabes Unidos, aludía a la huida de Al Asad sin que su Gobierno conociera su paradero, después de que la alianza insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) tomara el control de Damasco.
Indicó que en su última comunicación con el derrocado mandatario, antes de que el HTS declarara Damasco libre, le informó de que «la situación ya no era tolerable y él dijo ‘mañana vemos'», y subrayó: «las cosas habían llegado a un callejón sin salida».
Denunció también el hecho de que a su Gobierno, designado en septiembre pasado, no se le permitía el contacto directo con el derrocado jefe de Estado, que gobernó el país durante más de dos décadas. «La naturaleza de la estructura del régimen no permitía el contacto directo con Al Asad (…) estaba sólo en la toma de decisiones de la política exterior y no las discutía con nosotros», apuntó, según recoge Efe.
La coalición insurgente, integrada por una variedad de facciones, incluidas islamistas y proturcas, respondió de forma positiva a la disposición mostrada por Al Jalili de permanecer en el puesto, con los miembros de su Ejecutivo, hasta el traspaso del poder a una nueva dirección del país para evitar el colapso de servicios básicos.
Los cascos blancos llegan a la prisión de Sednaya para rescatar a los detenidos
La Defensa Civil siria, conocidos como los cascos blancos, ha alcanzado este lunes la prisión de Sednaya, que estaba gestionada por el Gobierno sirio y conocida por el uso de la tortura contra los miles de presos, para rescatar a los detenidos en «celdas subterráneas ocultas».
Al menos dos equipos llegaron esta madrugada a la prisión, al norte de la capital siria, mientras que otros tres se les han ido uniendo «acompañados por un guía», informa Efe. Los cascos blancos han comenzado la misión en la cárcel, también para «investigar celdas subterráneas ocultas, en las que al parecer se encuentran detenidos según los supervivientes». «Los equipos están formados por unidades de búsqueda y rescate, especialistas en abrir muros, equipos de apertura de puertas de hierro, unidades caninas adiestradas y personal sanitario», aseveró.
El jefe de los cascos blancos, Raed al Saleh, dijo en su cuenta oficial de X que ya han abierto «varias zonas del interior de la prisión, incluida la cocina y el horno», pero hasta ahora no han «encontrado nada». «Estamos trabajando con toda nuestra energía para alcanzar una nueva esperanza, y debemos estar preparados para lo peor», aseveró.
Ejército israelí confirma que se ha desplegado en el lado sirio del Monte Hermón
El Ejército israelí confirmó este lunes que sus tropas están desplegadas en el lado sirio del Monte Hermón, en los Altos del Golán, y difundió imágenes de sus soldados apostados en esa zona nevada, donde entró el domingo tras la caída del régimen de Bashar Asad en Siria.
«Son fotos de la incursión de las fuerzas de la unidad Tzahal en la parte siria del monte Hermón, como parte de nuestro despliegue en la zona de amortiguamiento y varios puntos defensivos necesarios para garantizar la seguridad de los residentes de los Altos del Golán y del Estado de Israel ante los acontecimientos de Siria», indicó un comunicado castrense, que recoge Efe.
El Ejército israelí subrayó que no interfiere en los acontecimientos en Siria, pero que seguirá actuando para preservar la zona desmilitarizada entre ambos países, donde el domingo se aproximaron las fuerzas rebeldes sirias, islamistas y proturcas, y con las que combate en varias localidades del sur sirio.
Irán reconoce que la caída de Asad afectará al Eje de la resistencia
En la misma entrevista, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, ha asegurado que la caída de Asad afectará al Eje de la resistencia, la alianza antiisraelí liderada por Teherán: «Es natural que el frente de resistencia se vea afectado».
El Eje de la resistencia es una alianza informal antiisraelí liderada por Irán y formada por los palestinos de Hamas, los libaneses de Hizbulá, los hutíes del Yemen, algunas milicias en Irak y hasta ahora Siria. El país árabe era el único Estado que formaba parte de esa alianza y jugaba un importante papel porque daba a Irán acceso directo a Hizbulá.
Sin embargo, Araqchí sostuvo que la «resistencia no se detendrá» sin Siria: «Puede que a veces haya algunas limitaciones, pero la resistencia encontrará su camino hacia adelante». En este sentido, aseguró que el grupo libanés Hizbulá cuenta con «municiones, equipamiento e instalaciones para los próximos uno o dos años».
Irán afirma que Asad no pidió ayuda y culpa de su caída al Ejército sirio
Irán afirmó que Bashar Asad no le pidió ayuda ante el avance de los rebeldes y culpó de su caída al Ejército sirio, que no reaccionó ante la velocidad de los acontecimientos. «Nunca nos pidieron ayuda», dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en una entrevista televisada a última hora del domingo, informa Efe.
El jefe de la diplomacia iraní afirmó para explicar la falta de apoyo a uno de sus principales aliados en la región que el papel de Teherán no era «reemplazar al ejército de para resolver problemas internos». «Nuestra presencia en el país era para hacer frente al Estado Islámico», dijo.
Araqchí afirmó que Irán también estaba sorprendido por la velocidad de la ofensiva rebelde. «Lo sorprendente, sin embargo, fue la incapacidad del ejército sirio y la inesperada velocidad de los acontecimientos», dijo Araqchí, quien explicó la falta de acciones de los militares del país árabe a «operaciones psicológicas y mediáticas».
8:00
Evitar que las armas químicas caigan en manos equivocadas
Un alto funcionario estadounidense ha explicado que su gobierno está trabajando junto a sus aliados en Oriente Próximo para «destruir las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Asad», y evitar que caigan en manos equivocadas. Esa fuente explicó que, en los últimos días, el Gobierno de Joe Biden se ha esforzado en vigilar el arsenal químico sirio con el objetivo de impedir un posible uso por grupos terroristas o facciones armadas.
El funcionario aseguró que los servicios de inteligencia estadounidenses tienen localizado ese inventario de armas y creen que seguirá seguro. «Estamos tomando medidas muy prudentes. Hacemos todo lo posible para garantizar que estos materiales no estén disponibles para nadie y permanezcan protegidos», declaró. «Queremos asegurarnos de que el cloro y sustancias aún más peligrosas sean destruidas. Existen varios esfuerzos en este sentido con nuestros socios regionales», detalló el funcionario.
Durante los 13 años de guerra civil siria, el Gobierno de Asad ha sido acusado en múltiples ocasiones de utilizar armas químicas contra su propia población. Estas denuncias han sido corroboradas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.