Publicidad AeroportuariaPublicidad AeroportuariaPublicidad Aeroportuaria
  • Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
domingo, julio 13, 2025
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

CAESCO presenta en Colombia Guía para el Periodismo de Datos

Redacción by Redacción
23 de junio de 2025
in Nacionales
0
CAESCO presenta en Colombia Guía para el Periodismo de Datos
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

BOGTÁ. — En el marco del seminario internacional de FUCIMDRES “Entre el algoritmo y la audiencia: Los nuevos retos del periodismo digital», en la Universidad El Bosque, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) presentó una Guía para el Periodismo de Datos, con el objetivo de contribuir a seguir fortaleciendo las capacidades de periodistas, estudiantes y medios en el uso riguroso de datos como herramienta para informar, investigar y fiscalizar.

La presentación fue realizada por Miguel Otáñez, presidente de CAESCO, quien ofreció una exposición sobre las principales tendencias del periodismo de datos entre 2022 y 2025, durante la cual abordó temas como la irrupción de la inteligencia artificial en las redacciones, el auge de las investigaciones colaborativas internacionales, la expansión de las narrativas visuales e interactivas, y el crecimiento de plataformas especializadas en verificación de datos numéricos.

Otáñez destacó que “esta guía busca seguir democratizando el acceso al conocimiento y fortalecer el periodismo de evidencia. En tiempos de sobreinformación y desinformación, el dato verificado, explicado y humanizado es una herramienta poderosa para la democracia”.

Sobre la Guía

La Guía CAESCO para el Periodismo de Datos presenta fundamentos clave de la disciplina, así como herramientas gratuitas para recolectar, limpiar, analizar y visualizar datos. Incluye ejemplos prácticos sobre cómo detectar patrones en contratos públicos, analizar brechas sociales a partir de estadísticas oficiales o crear visualizaciones comprensibles para el público general.

El documento también aborda buenas prácticas éticas, desde la verificación de fuentes hasta el resguardo de la privacidad y la transparencia metodológica. Además, identifica los principales retos del oficio en América Latina, como el acceso limitado a bases de datos públicas, la baja cultura de datos en muchas redacciones, y la falta de protección digital ante investigaciones sensibles.

Uno de los aportes más innovadores de la guía es la identificación de nuevos perfiles profesionales vinculados al periodismo de datos. Entre ellos se encuentra el analista OSINT (Open Source Intelligence), un especialista en inteligencia de fuentes abiertas. Este perfil utiliza registros públicos, bases de datos, redes sociales, imágenes satelitales y otras fuentes disponibles en internet para investigar fenómenos complejos y rastrear información verificable sin recurrir a canales confidenciales.

Con esta publicación propia de la Editorial CAESCO, trabajada con apoyo de herramientas avanzadas de inteligencia artificial, la entidad dijo que reafirma su compromiso de seguir construyendo a la formación de periodistas capaces de trabajar con evidencia, tecnología y sentido ético. La guía será distribuida gratuitamente y está disponible en la web oficial de la institución: www.caesco.org.

ÚLTIMAS NOTICIAS


“Como cada semana”: Sin un Código Penal moderno, RD navega hacia el naufragio jurídico y social

Coronel Tamarez expone sobre IA en persecución penal en cónclave de la OEA

Senasa inicia reanudación escalonada del servicio de entrega de medicamentos a domicilio

Tribunal condena a contratistas por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste

IDOPPRIL renueva acuerdo en apoyo a hijos de empleados con condiciones especiales

Ratifican 18 meses de prisión preventiva a dos mujeres por estafa inmobiliaria electrónica

Arrestan mujer que amenazó con ácido a una abogada en La Vega

ProDominicana participa en la feria NSA 2025 con destacados productos de la oferta exportable

INDOTEL promueve campaña “No caigas en gancho” para concientizar sobre llamadas fraudulentas

Prisión preventiva para imputado de incendiar una vivienda en Salcedo

Presidente Abinader resalta consenso nacional ante crisis haitiana tras reunión con expresidente Mejía; rechaza cuestionamientos de Amnistía Internacional a RD sobre política migratoria

Jeffrey Infante plantea soluciones de movilidad para Santiago y abre debate sobre planificación urbana

Delegación de diputados se reúnen con presidente de Federlogistica en Román, Italia

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020-2024 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020-2024 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..