SANTO DOMINGO.-El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), Janel Ramírez Sánchez, dice ser un preso de confianza porque toma medida legales que luego el pleno echa hacia atrás, además de que el organismo no realiza ni el dos por ciento de las auditorías que se planifican para un año.

Janel Ramírez Sánchez, manifestó que se siente un preso de confianza en ese cargo y aseguró que fue realizado un pleno sin su presencia en el que dijo se dejaron sin efecto decisiones que ya habían sido aprobadas.
Explicó que tras llegar a la CCRD ha querido nombrar personal de alto nivel, pero según argumentó, “luego de haber nombrado algunos, en plenos ilegales lo han dejado sin efecto”.
«(Un pleno irregular) por ponerte un ejemplo, es un pleno que después de haber sido cerrado por el presidente de esa organización fue reaperturado por miembros, sin mi presencia… lo que es ilegal, ilegítimo, inconstitucional”, dijo.
Aseguró que ese pleno fue convocado el año pasado sin su presencia, y que en el mismo se dejaron sin efecto nombramientos de personal de alto nivel y desvinculaciones.
Expuso que de los cinco miembros del pleno “quien lo convoca es el presidente y en su ausencia el vicepresidente, pero para que éste entre en funciones tiene que existir una ausencia, pero no porque el presidente haya ido al baño, es porque esté inhabilitado en sus funciones por concepto como licencia, vacaciones”.
Ingobernabilidad

Abordado sobre si en la CC hay un estado de ingobernabilidad, Ramírez Sánchez lo reconoció y aseguró que eso ha sido histórico.
“Pero ha sido histórico, no solo aquí en esta gestión, yo le he llamado la maldición de la Cámara de Cuentas”, dijo Ramírez en entrevista en el programa El Día, de Telesistema, canal 11.
No se cumple con auditorías planificadas
Janel Ramírez aseguró que la CCRD no ha cumplido con la cantidad de auditorías que se propone hacer en cada año.
“Desde 2013 hasta el 2022 cuando la Cámara de Cuentas decía, por poner un ejemplo, que iba a hacer en ese año por ejemplo el plan anual de auditoría que iba a hacer en 2013, 2014, 2015, en cada uno de eso años cuando se terminaba el año que se analizaba la productividad cuando la Cámara decía que iba a hacer 100 auditorías, nunca ha logrado hacer siete auditorías anuales”, dijo al tiempo de destacar que en su gestión en 2021 lograron sacar 11 auditorías.
Ante la pregunta de cómo anda su gestión en ese sentido, dijo: “vamos básicamente por la misma tendencia, por qué, porque el que sigue haciendo lo mismo, no puede pretender resultados diferentes”.
“Sigue siendo la misma tendencia, no es un asunto de ahora es un asunto que cada vez que logramos completar la estadística de un año corrobora el problema”, agregó.
Al ser preguntado sobre qué le impide hacer lo que debe ejecutarse en la institución, dijo que “la Ley de la Cámara de Cuentas”.
Argumentó que en la CCRD la máxima autoridad ejecutiva es su presidente y la máxima autoridad el pleno, pero que en esa entidad hasta para nombrar o desvincular tiene que aprobarlo el pleno.
“Si yo me hubiese dado cuenta de eso no me meto en eso, no acepto, soy un preso de confianza… tengo que hacer en muchos casos lo que diga el pleno, aunque esté en contra de la ley”, resaltó.

No lo han interrogado por alegado acoso sexual
El presidente de la CCRD, Janel Ramírez Sánchez, dijo que aún no ha sido interrogado con relación a la denuncia de acoso sexual en su contra que hacen dos abogadas empleadas de ese organismo fiscalizador.
Al hablar de las acusaciones, el presidente de la Cámara de Cuentas negó que sea un acosador y dijo creer en la independencia de la justicia.
«Si usted quiere saber quién es Janel Ramírez vaya a Monte Plata y averigüe quién yo soy y de dónde yo vengo», agregó.
En septiembre pasado, las abogadas Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez, «actuando por sí mismas» y representadas por otros ocho abogados, hicieron la formal denuncia contra Ramírez Sánchez ante la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito y la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso.
«También para que la ciudadanía sepa no fue un hecho de que era un hábito de días, de semanas, de meses, dos momentos en donde por los trabajos que estábamos haciendo a requerimiento del Pepca trabajamos jornadas extensas, tuvimos acercamiento a todo el equipo al cual pertenecían esas dos personas», dijo Ramírez.
En enero pasado, se informó que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), analizaba tres celulares de las dos abogadas las cuales se querellaron
en contra de Ramírez.
El pasado 20 de abril la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Vanessa Elizabeth Acosta Peralta fue designada como magistrada de instrucción especial para autorizar los procesos, que por ley, la Procuraduría General de la República debe solicitar su aprobación para investigar al presidente de la Cámara de Cuentas.
Procuradores adjuntos designados
En septiembre pasado la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito , designó los procuradores adjuntos Fernando Quezada García e Isis de la Cruz Duarte para investigar la denuncia de acoso sexual contra Janel Ramírez Sánchez, que hacen dos abogadas empleadas de ese organismo fiscalizador.
Gestionaron Juicio político
El pasado 7 septiembre del 2022, el periodista Julio Martínez Pozo, reveló que tres miembros titulares de la Cámara de Cuentas buscaban ante el Congreso Nacional un juicio político contra el presidente del órgano, Janel Andrés Ramírez Sánchez.
Los miembros titulares, que se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y el presidente del Senado, Eduardo Estrella, fueron Elsa María Catano Ramírez, vicepresidenta; Tomasita Tolentino de Mckenzie, secretaria y Elsa Peña Peña, quienes supuestamente le presentaron documentos de supuestas irregularidades administrativas.
El otro miembro titular es Mario Arturo Fernández Burgos, quien se dijo es una aliado del presidente de la Cámara de Cuentas, Ramírez Sánchez.