• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
domingo, septiembre 24, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Ciencias Económicas y Sociales UASD concluye congreso sobre “Economía Dominicana

Redacción by Redacción
19 de julio de 2023
in Nacionales
0
Ciencias Económicas y Sociales UASD concluye congreso sobre “Economía Dominicana
0
SHARES
10
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

SANTO DOMINGO.-La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), clausuró el primer congreso sobre “Economía Dominicana”, en el que se analizaron los problemas actuales que enfrenta ese renglón de la producción y se propusieron estrategias como alternativas de solución.

El decano de la facultad, maestro Antonio Ciriaco Cruz, encabezó el evento realizado en el paraninfo de esa unidad académica junto a otras autoridades y destacados economistas que se integraron al panel sobre perspectivas en la economía dominicana, propuestas de estrategias y soluciones.

La Escuela de Economía asumió el rol de co-auspiciadora del congreso, presentado este martes 18 de julio, con temas de investigación y estudios profundos, cuyos resultados aportan significativamente a la Academia.

Los profesionales de la economía que integraron el panel son:  Ivelisse Soró, Jacqueline Boin, José Mojica, José Lois Malkún y Fernando Pellerano, quienes expusieron aspectos relacionados con el crecimiento económico, problemas estructurales del desarrollo, desafíos y perspectivas que enfrenta la economía nacional en su relación con el mundo, reformas fiscales, evasión de gravámenes y Producto Interno Bruto (PIB).

La presidenta del Colegio Dominicano de Economistas,  Soró, se refirió a los retos de la economía dominicana, indicando que la misma ha tenido una alta tasa de crecimiento por encima otras economías latinas, “lo cual implica un gran desafío para el país”.

Señaló que los distintos sectores que intervienen el sector requieren de actualización “rápida” de conocimiento y una preparación de buena defensa que beneficie a la población dominicana.

En tanto, la maestra  Boin indicó que en el país ha habido crecimiento de la economía y estabilidad, pero que no hay posibilidad de desarrollo, porque el crecimiento por sí solo no se convierte en desarrollo.

“Tenemos evolución de la economía dominicana desde hace 60 años, pero una mala distribución de la riqueza y de la producción por falta de orden del gobierno, y el Estado en sí no cumple cabalmente con sus funciones, y las leyes que son bastante buenas, no son cumplidas por la población ni las instancias gubernamentales”, afirmó la expositora.

Para el profesor Mojica, la economía mundial presenta una “desglobalización”,  porque esa economía tiende a dividirse entre los Estados Unidos, Canadá, Japón, países asiáticos y China.

Señaló que el Capitalismo es el mejor sistema para producción, pero es pésimo para la distribución, indicando como ejemplo que en Estados Unidos el 40 % de la población no tiene ahorro, y sólo el 20 % tiene algún ahorro, no obstante que millones de trabajadores perciben salarios.

De su lado, el economista y ex gobernador del Banco Central,  Malkún, en su participación hizo referencias a las crisis que periódicamente ha tenido la economía dominicana, como la del 1984, cuando se aplicó el acuerdo o reforma propuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la de 1991 con los ajustes del precio de la gasolina, y la del 2003, que incluyó quiebra de bancos y dificultades con la prima del dólar.

Malkún dijo que el crecimiento económico en República Dominicana nunca ha sido un problema, porque de cada crisis, con diferencia en el tiempo, la economía del país la superó, “incluso, la de 2020, del Covid 19, ya se recuperó, porque las remesas, el turismo, la minería y la inversión extranjera, son factores que hacen recuperar la economía”.

Publicidad Junta Central Electoral.Publicidad Junta Central Electoral.Publicidad Junta Central Electoral.

ÚLTIMAS NOTICIAS


Fenatrado felicita los camioneros que hoy celebran su día; dice sector impulsa desarrollo RD

Kelvin Faña es reconocido por la RNCD

IAD entrega sistema de bombeo y caminos interparcelarios en provincia Duarte

PN informa se entregó hombre era buscado por homicidios de dos vigilantes privados en SDN

Decenas de dominicanos acuden al recién inaugurado Banco de Reservas en NY

Senado aprueba solicitar al presidente declarar de prioridad la bachata para promover Puerto Plata y Santiago

Miguel Otáñez es reconocido por la RNCD

Tribunal de SFM reparte 90 años de prisión a tres hombres por descuartizar a otros tres en Villa Riva

Roberto Ángel juramenta exgobernadora del PLD en Dajabón en la Unidad Externa

Regidor advierte alcalde de Santiago dejará un ayuntamiento colapsado

Colaboradores del Senado reciben taller sobre Constitución: Deberes y Derechos de las personas y los valores democráticos

Encuentran armas blancas, drogas y bebidas en requisa en cárcel pública de Barahona

Senador José del Castillo llama a movilización social de lucha contra el dengue

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020-2023 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020-2023 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..