SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció este martes la paralización de consultas los días jueves 9 y viernes 10 de febrero, para todos las ARS del régimen contributivo, y que solo atenderán los servicios de emergencias y los pacientes críticos.
El presidente del CMD, Senén Caba, observó que lamentablemente han tenido que recurrir a esos métodos «ante la tozudez de las autoridades que lejos de arbitrar con equilibrio, siguen optando por hacer más poderosos a los ricos».
«Estos paros se realizarán ante la negativa del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el cual prefirió irresponsablemente, echar por la borda nuestra disposición a buscar por medio de la concertación y el diálogo, una seguridad social que compensara a la población con un plan de salud que siquiera se acercara al 70% establecido por la ley, y, en igual proporción, incrementar la cuota de RD$8,000 miserables pesos que se destinan a los afiliados para compra de medicamentos».
Agregó que «les importo poco nuestra demanda de igualar las tarifas que se pagan por procedimientos entre otros reclamos importantes.
Expuso el presidente del CMD que los paros se harán escalonados en los próximos días e incluirán los planes privados de dichos intermediarios.
Deploró Caba que a la Silsaril no le importó los pacientes con trastornos mentales, los pacientes discapacitados, ni los casi 7,000, médicos que en su práctica cotidiana solo viven de las consultas, que no hacen procedimientos.
Cólera en San Juan
Además, denunció además que en la provincia San Juan se están reportando casos de pacientes con cuadros diarreicos asociados al cólera que, hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública no ha reportado.
En tanto, el presidente de la filial del CMD en San Juan, José Pina Montero, aseguró que los afectados son cinco ciudadanos de nacionalidad haitiana, quienes residen en las comunidades Mogollón y Pueblo Nuevo.
Pina Montero pidió abastecer las Unidades de Atención Primaria (UNAP) para garantizar insumos suficientes, así como el personal sanitario que pueda hacerle frente a la situación y hacer el debido control sanitario antes de que la bacteria se esparza.
Finalmente, los galenos reiteraron la importancia de mantener las medidas de higiene y calidad del agua potable para evitar posibles contagios.
«Debo denunciar algo, no quiero tener discusiones, pero, en San Juan hay cinco casos de cólera».
Senén Caba
Presidente del CMD
Difteria en Barahona
Caba también comentó que el pasado lunes un menor de edad falleció en Barahona con síntomas de difteria.
La difteria es una infección aguda de la nariz y la garganta que se puede prevenir fácilmente con una vacuna.
Cuando el paciente se infecta, una película de una sustancia espesa y gris cubre la parte posterior de la garganta y dificulta la respiración.
Los síntomas son dolor de garganta, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y debilidad.
El tratamiento incluye el uso de antibióticos y una antitoxina que neutraliza la toxina diftérica.
Documento íntegro del CMD
A todo el país
El Colegio Médico Dominicano y sus Sociedades Médicas Especializadas, informan al país y a toda nuestra amplia membresía, la profundización de nuestro plan de lucha, ante la negativa del Consejo Nacional de Seguridad Social, el cual prefirió irresponsablemente, echar por la borda nuestra disposición a buscar por medio de la concertación y el diálogo, una seguridad social que compensara a la población con un plan de salud que siquiera se acercara al 70% establecido por la ley, y, en igual proporción, incrementar la cuota de RD$8,000.00 miserables pesos que se destinan a los afiliados para compra de medicamentos.
No importaron los pacientes con trastornos mentales, los pacientes discapacitados.
Tampoco importaron los casi 7,000, médicos que en su práctica cotidiana solo viven de las consultas, que no hacen procedimientos.
Les importo poco nuestra demanda de igualar las tarifas que se pagan por procedimientos entre otros reclamos importantes.
En tal virtud, ponemos de conocimiento que durante los días jueves 9 de febrero y viernes 10 del mismo mes, se paralizarán las consultas para todos las (ARS) del régimen contributivo, solamente se atenderán los servicios de emergencias y los pacientes críticos.
Estos paros eran escalando en los próximos días e incluirán los planes privados de dichos intermediarios.
Es lamentable que hayamos tenido que recurrir a estos métodos ante la tozudez de instancias que lejos de arbitrar con equilibrio, siguen optando por hacer más poderosos a los ricos.
Por otra parte y como corolario de esta lucha, invitamos a todos el país, en especial a habitantes del sur corto, sur lejano y el sureste, a acompañarnos en la grandiosa marcha que realizaremos mañana miércoles 8 de febrero en Barahona y que partirá de la Plazoleta Duarte hasta el malecón.
¡No más ARS, no más AFP!