• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
sábado, junio 3, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Con salario del 2011 se adquiría el 88% de la canasta familiar y ahora sólo un 41%, afirma Alburquerque

Redacción by Redacción
28 de febrero de 2023
in Política
0
Con salario del 2011 se adquiría el 88% de la canasta familiar y ahora sólo un 41%, afirma Alburquerque
0
SHARES
14
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

SANTO DOMINGO.- El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, se sumó este martes a la ola de expertos que han salido a desmentir al presidente Luis Abinader, que en su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, presentó múltiples datos que, dijo, resultaron evidentemente contradictorios, de acuerdo con las informaciones suministradas por fuentes del propio gobierno.

Alburquerque dijo que le pareció bastante inadecuado el discurso de rendición de cuentas de Abinader, porque no estaba sustentado en la realidad.

Destacó el hecho de que el mandatario, al tratar de comparar los precios que hay en estos momentos con relación al 2011, señalando que el salario actual no permite tener un poder adquisitivo mayor que en el 2011.

En ese sentido explicó que “en el 2011 la canasta familiar del primer quintil, que es el quintil del sector de la población más pobre, era once mil doscientos sesenta y cinco pesos (RD$11, 265.00) y el promedio del salario mínimo era nueve mil novecientos cinco pesos mensuales (RD$9,905.00), o sea, que alcanzaba el 88% de la canasta familiar”.

Alburquerque declaró que, en el 2023, la canasta familiar del quintil uno (1), se ha disparado a cuarenta y cuatro mil doscientos once pesos (RD$44,211.00) y el salario mínimo de la gran empresa es de diecisiete mil ochocientos setenta y tres pesos mensuales (RD$17,873.00), “lo que apenas representa el 41%, de manera que no se puede hablar de esa forma, porque son números del Banco Central y eso lo que permite es hacer lo que yo estoy haciendo ahora, desmentir al presidente de la República”.

Al establecer que la república ideal que se presentó en la rendición de cuentas se desmorona, Alburquerque manifestó que, “cómo tú me puedes hablar de que el poder adquisitivo es mayor, cuando todo el mundo sabe que los plátanos aumentaron, el pollo aumentó, la yuca aumentó, que todos los artículos de primera necesidad básicos para la vida han aumentado”.

Resaltó que el mismo presidente se contradice, al plantear por un lado que, “el poder adquisitivo es mayor que en el 2011, todo está muy bien”, mientras que por otro lado le ordena “al ministro de Trabajo, convocar al Comité Nacional de Salarios, para incrementar el salario mínimo de ley”, a sabiendas de que el referido comité salarial se ha estado reuniendo hace tiempo por la presión de las organizaciones de trabajadores, evidenciando una simulación del primer mandatario.

En otro orden, el ex coordinador de programas sociales de la presidencia de la República, aseguró que el discurso de rendición de cuentas de Abinader fue contradictorio, ya que, proclamaba el aumento del número de beneficiarios y asignación del programa Solidaridad (hoy llamado Supérate), que fue creado por Leonel Fernández, para responder a crisis que dejó PRD en el 2004.

“Estos son los sucesores del PRD”, subrayó Alburquerque.

“Solidaridad se creó para poder atender los pobres”, recordó, al tiempo que dijo que se supone que si un país va mejorando como dijo el presidente en su rendición de Cuentas, el número de beneficiarios debe bajar, y él lo dice como un gran logro, hemos aumentado el número de beneficiarios, quiere decir que la pobreza ha aumentado en la República Dominicana”, expresó.

A seguidas, Alburquerque se preguntó si es que el gobierno de Abinader “¿está dando un subsidio a gente que no se lo merece?”.

Criticó que el presidente omitiera referirse, entre otras cosas, al conflicto que se vive en el sistema dominicano de seguridad social, “que ha perjudicado fundamentalmente a los pacientes que están pagando su seguro y no reciben entonces los servicios de la seguridad social”.

El dirigente político opositor manifestó que un presidente tiene que transmitir optimismo a la población, por lo que dijo que “me parece perfecto que él quiera transmitir optimismo, de parte de su gobierno a la población dominicana”.

“Ahora”, agregó, “ese optimismo tiene que estar sustentado, tiene que estar fundamentado. Usted no puede soslayar un tema como el de la seguridad social, recurriendo a una república ideal, afirmando que aquí estamos bien, que todos marchamos bien, cuando no es así”.

Tags: Fuerza del PuebloLuis AbinaderRafael AlburquerqueRendición de Cuentas

ÚLTIMAS NOTICIAS


Prisión perpetua a un empresario que participó en el asesinato del presidente de Haití

Denver sacude a Miami y toma ventaja en las Finales; Nicola Jokic no mostró señales de óxido y comandó el barco a buen puerto

Reinas del Caribe se imponen a Países Bajos en cinco sets

Mets prueban a Ronny Mauricio en el prado izquierdo, en AAA

Inauguran vigésima sexta versión de Expoturismo 2023 en Santiago

Danilo Medina evalúa situación del PLD en La Vega y exhorta a dirigentes trabajar en promoción de candidatura de Abel Martínez

Tribunal impone presentación periódica a hombre mató hermano porque golpeaba a su propia madre

Forman Más de mil agentes policiales han sido formados en manejo de ira y solución pacífica de conflictos

Comisión desmiente a diputada sobre Cámara de Cuentas que dijo presidente había involucrado a políticos en sus declaraciones

Instituto Duartiano ve penoso Gobierno otorgara nacionalidad a Vargas Lloras  sin reunir méritos ni tributos para esa distinción

Punta Catalina 2 estará fuera de servicio 40 días por “mantenimiento mayor”

PN apresa hombre en Baní con droga y cientos de municiones

Vakeró ya no existe; drástica decisión que tomó el cantante urbano sobre su carrera El rapero quiere ser llamado por su nombre de pila: Manuel Varet

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.