• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
martes, mayo 30, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Crecimiento y resultados fiscales decepcionantes tendrá RD en el 2023 advierte Bank of América

Empero, estima que el país sigue siendo “una de las pocas buenas historias en Latinoamérica”.

Redacción by Redacción
21 de abril de 2023
in Economía
0
Crecimiento y resultados fiscales decepcionantes tendrá RD en el 2023 advierte Bank of América
0
SHARES
19
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

 

SANTO DOMINGO.- Un informe presentado en marzo pasado por cuatro analistas de la empresa financiera estadounidense Bank of América concluye que la República Dominicana el 2023 será un año de crecimiento y resultados fiscales decepcionantes.

Establece el informe de los analistas que la economía dominicana se está desacelerando sustancialmente a pesar del turismo récord, «pero que “sigue siendo una de las pocas buenas historias” en Latinoamérica.

La serie de observaciones de los analistas, revisan a la baja sus previsiones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2023, disminuyéndolo de 4.2 a 3 %, un porcentaje inferior a lo proyectado por organismos internacionales que la ubican entre 4.2 y 4.6 %.

“Creemos que el gobierno sacará las armas de la política fiscal para evitar una recesión, incluso si eso va en contra de la postura actual de la política monetaria”, aseguran. “República Dominicana es un país donde históricamente el ciclo electoral se correlaciona con más gastos gubernamentales. Los vientos en contra de la actividad proporcionan una buena excusa para aumentar el gasto”.

El informe fue publicado por BofA Global Research, un servicio de BofA Securities, la división de banca de inversión del Bank of America. Está firmado por el economista jefe para la región Andina y del Caribe, Alexander Müller; el economista para Latinoamérica, Pedro Díaz; y Lucas Martin y Jane Brauer, estrategas de deuda soberana.

“Punto brillante de la economía”: el turismo
Los analistas del Bank of America consideran al turismo como “el punto brillante de la economía” dominicana. Destacan que los visitantes no residentes (aéreos y cruceros) fueron 1.9 millones en enero-febrero del 2023, siendo 44 % por encima de los niveles observados en 2022, “que fue un año récord, muy por encima de las cifras previas a la pandemia”.

“El gobierno apunta a un crecimiento del turismo del 9 % para 2023. El objetivo parece factible, si no conservador”, indican.

Anticipan que las acciones de políticas proactivas, como el acuerdo de pre-chequeo para vuelos a Estados Unidos, los cielos abiertos y las asociaciones con aerolíneas y cadenas hoteleras, “son un buen augurio para el sector turístico”.

 

Una comisión de analistas del Banco of América, visitó el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

Tanto Müller como Díaz fueron parte de una delegación del Bank of America que se reunió con funcionarios del Banco Central de la República Dominicana, entre estos su gobernador Héctor Valdez Albizu, conforme informó la propia institución estatal a principio de marzo en una nota de prensa.

Los analistas indican en su reporte que pasaron dos días en Santo Domingo reuniéndose con legisladores, inversionistas locales, líderes empresariales y académicos.

Desaceleración de la economía
Los analistas observan que, comparado con enero del 2022, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) apenas subió un 0.4 % en el primer mes de 2023.

Al desglosarlo, “lo más llamativo es que la producción de la construcción cayó un 11.5 % interanual”, arrastrada por la contracción de la inversión pública. “Sin embargo, los lugareños dicen que la caída de la inversión pública es solo temporal, ya que el gobierno pronto pisará el acelerador. Pero hay otras señales preocupantes en el sector de la construcción, como la desaceleración del crédito”.

Revisan a la baja el PIB
En el contexto que describen, revisaron a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB al 3 % en el 2023 y 4.3 % para el 2024.

“Una advertencia es que la extrapolación de las tendencias observadas en enero conduciría a un crecimiento significativamente inferior al 3 %”, señalan.

Sin embargo, opinan que el “auge del turismo (con efectos indirectos en el transporte, los bienes raíces y el comercio minorista) y la política fiscal expansiva terminarán impulsando el crecimiento del PIB al 3 % para todo el año 2023”.

Déficit fiscal
Los analistas revisaron la previsión de déficit del Sector Público No Financiero para 2023, al 4 % del PIB (desde el 3.3 %).

“Las razones de la revisión -justifican- son la desaceleración de la economía y nuestra expectativa de una política fiscal más laxa. Si nuestra estimación fiscal es correcta, el gobierno deberá modificar el presupuesto de 2023, en algún momento más adelante en el año, considerando que el déficit aprobado por el Congreso (Nacional) es solo del 3 % del PIB”.

Cuando suponen un déficit fiscal del 4 % del PIB, su estimación de las necesidades de financiamiento para 2023, unos 6,926 millones de dólares, es 547 millones de dólares más que el monto incorporado en el proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional.

Reforma y electricidad
“La reforma tributaria, planteada en los primeros años de la administración de Abinader, probablemente permanecerá congelada hasta el próximo sexenio, a partir de agosto de 2024”, estiman.

Consideran que, en un año preelectoral, es baja la probabilidad de que se retomen los ajustes (aumentos) de precios de la electricidad dictados por el Pacto Eléctrico.

Sobre el sector eléctrico, opinan que, la razón que explica que se sigan acumulando las pérdidas totales de las distribuidoras es que la principal medida de la reforma, es decir, los cambios en la política de precios, se suspende temporalmente.

ÚLTIMAS NOTICIAS


Detienen conductor de patana involucrada en accidente dejó dos muertos en Hato Mayor

Dos estudiantes muertas y trece heridos cuando patana impactó autobús escolar en Hato Mayor

Heat vencen a los Celtics y enfrentarán a Nuggets en la final NBA

Actor de telenovelas Jefferson Machado fue encontrado muerto dentro de un baúl

Raquel Arbaje entrega 48 viviendas a familias de escasos recursos de Las Matas de Farfán

Mata hermano «por golpear» a la madre de ambos en La Romana; según el hoy occiso era enajenado mental

Gobierno RD utilizará plataforma Waze para reducir accidentes de tránsito

Productores y comerciantes de cebolla reclaman a Gobierno pago de RD$205 millones

Ministerios de Educación y Salud coordinan solución a niños del centro Kogland cerrado tras investigación sobre directora

Políticos y catedráticos de UASD resaltan bondades de Bidó Medina

Heat y Celtics lo deciden todo en el séptimo duelo del Este

¡Simplemente Increíble y milagroso! Boston Celtics empatan la serie a 3 y obligan al séptimo juego con Miami Heat

FP pide a JCE reconsiderar resolución sobre la votación y el escrutinio manual

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.