SANTO DOMINGO.- Durante la sesión ordinaria de este miércoles, los diputados aprobaron dos préstamos que totalizan los US$430 millones, un fondo que se usará para el transporte terrestre y para la gestión de desastres en el país.
Ambos préstamos contaron con una votación mayoritaria de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero no registraron el voto de los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quienes se retiraron del hemiciclo en señal de protesta.
El primer préstamo que aprobaron los diputados va dirigido a financiar con US$200 millones un programa de apoyo a la movilidad, transporte terrestre y seguridad vial. El endeudamiento fue negociado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según el informe elaborado por la Comisión de Hacienda, el convenio de préstamo busca brindar liquidez presupuestaria para consolidar un «transporte seguro y eficiente» a través de la movilidad urbana.
Asimismo, se argumenta que el sector de transporte terrestre en el país «ha experimentado cambios acentuados» que hacen que las infraestructuras de transporte están comprometidas por la concentración, lo que lleva a que el servicio sea manejado con informalidad.
El contrato de préstamo establece que el endeudamiento será pagado en 30 cuotas semestrales que serán depositadas hasta el 2042 con una tasa de 0.75%.
Otro préstamo
El segundo préstamo que fue debatido y aprobado en la Cámara de Diputados suma los US$230 millones. Los fondos serán utilizados para pagar una política de desarrollo de gestión de riesgos de desastres que tiene la opción un desembolso diferido para catástrofes en el país.
El préstamo que aprobaron los diputados busca financiar las reformas implementadas para «fortalecer» la gestión de posibles riesgos provenientes de eventos naturales adversos y de salud pública.
El convenio de préstamo devengará intereses de 1.89% y será amortizado en un plazo de 17 años.
Votos en contra
Desde antes de aprobarse, las bancadas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo se opusieron a los contratos al argumentar que aunque el Congreso Nacional ha autorizado millones de dólares en endeudamientos, el Gobierno no ha exhibido ningún resultado.
El vocero del PLD, Luis Henriquez y el vocero de la Fuerza del Pueblo, Tobias Crespo, invitaron a sus colegas de bancada a votar en contra de los proyectos por entender que los fondos irán dirigidos a otras iniciativas del Gobierno como publicidad o pago de nóminas.
Sin votos de oposición, aprueban ley para modificar contratos firmados antes del 2006 y cuando sea promulgada
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura un proyecto de ley propuesto por el Poder Ejecutivo, que busca regular y modificar los contratos que firmó el Estado antes del 2006.
El proyecto de ley que aprobaron los legisladores no fue apoyado por los congresistas de la oposición, quienes pidieron más claridad sobre los detalles de la iniciativa y exigieron un listado de los contratos que serían modificados tras la ejecución de la nueva ley.
De acuerdo con el proyecto, que se aprobó con 98 votos a favor, el Poder Ejecutivo necesita un marco normativo que regule la gestión, administración, renovación y modificación de contratos de concesión suscritos con anterioridad a la Ley de Compras y Contrataciones, promulgada en el 2006.
La iniciativa explica que en la actualidad aún hay contratos que se mantienen vigentes sin un marco que los regule y administre se forma eficiente, por lo que se necesita de una ley para manejarlos.
Aunque la mayoría perremeista y sus aliados lograron que el proyecto quede aprobado con 98 votos a favor, los opositores registraron 49 votos de abstención.
El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Luis Henriquez, pidió al Pleno que el proyecto sea devuelto a la Comisión de Hacienda para que, a lo interno del equipo, se someta la realización de vistas públicas para escuchar a todos los sectores involucrados con el proyecto.
Su propuesta fue rechazada y el vocero peledeista acusó a la comisión de Hacienda de aprobar un informe que no es legítimo ya que se aprobó sin la presencia de los opositores en la última reunión de la comitiva.
Además, dijo que el referido proyecto de ley es contrario al discurso de transparencia que ha externado el presidente Luis Abinader ya que, como dijo, la pieza no aclara los contratos que serán modificados ni sus detalles internos.
Mientras que el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara Baja, Tobías Crespo, calificó el proyecto de ley como «inconstitucional» porque, en sus artículos, la iniciativa pretende que se modifiquen contratos suscritos antes del 2006, lo que iría en disparidad con la irretroactividad que establece la Constitución.
«Nosotros los legisladores trabajamos para el porvenir, no para el pasado», sostuvo Crespo al quejarse de que, en varias reuniones de la comisión de Hacienda, nunca se obtuvo un listado de los contratos que serán modificados por el Poder Ejecutivo cuando se promulgue la ley.
En ese sentido, condenó al Gobierno por pretender modificar contratos viejos en los aspectos de precios, plazos, vencimientos y demás aspectos de los convenios que no deben ser cambiados en la actualidad, según su parecer.
PRM defiende
Al escuchar las quejas de la oposición, los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicaron que el objetivo del proyecto «no esconde» acciones de ilegalidad, sino que busca regular algunos contratos firmados antes del 2006 que ya no generan ganancias al Estado y que están obsoletos.
El vocero del PRM en la Cámara de Diputados, Julito Fulcar, dijo que la oposición, con su renuencia a votar por la iniciativa, demuestra un presumible temor a que los contratos suscritos en los gobiernos del PLD no sean revisados ni ajustados.
Proceso
Ya aprobado en primera lectura, el proyecto deberá ser sometido nueva vez para una segunda discusión y luego enviado al Senado para su análisis y posible aprobación.