SANTO DOMINGO.- Dos exprimeros ministros de Haití figuran entre los 39 ciudadanos del vecino país que, por disposición del presidente dominicano Luis Abinader, tienen prohibido entrar al territorio dominicano, debido a «la amenaza» que representan para la nación.

Se trata de Laurent Lamothe y Evans Paul, quienes fungieron como premier, en años diferentes, durante el gobierno del entonces presidente haitiano, Michel Martelly.
El primero de los dos, Laurent Lamothe fue primer ministro haitiano entre los años 2012 – 2014. Lamothe se encuentra entre el grupo de haitianos que previamente había sido sancionado por Canadá en noviembre de 2022, grupo en el que figuraba también el expresidente Michel Martelly, el cual no figura en la medida dispuesta por Abinader.
El segundo exprimer ministro que está entre los que el gobierno dominicano ha prohibido su entrada al territorio nacional es Evans Paul, quien desempeñó ese cargo entre enero de 2015 y febrero de 2016. En 1990 fue alcalde de Puerto Príncipe y aspirante presidencial en las elecciones de 2006.

Otros a los que también el gobierno dominicano ha prohibido la entrada es a Youri Latortue, expresidente del Senado de Haití; el senador Rony Célestin, el exsenador Hervé Fourcand y al expresidente de la Cámara de Diputados Gary Bodeau, todos estos ya habían sido sancionados por Canadá.
En el grupo a los que se le prohíbe la entrada a República Dominicana también figura el padre Frantz Cole, de la Iglesia Episcopal de la Comunión Anglicana, acusado de un delito de tráfico de armas y municiones.

Disposición
El presidente de la República, Luis Abinader, instruyó el viernes 14 de abril a Venancio Alcántara, director general de Migración, para que no aceptara en el territorio nacional a extranjeros que impliquen amenaza para los intereses e instituciones de la República.
La medida dispone que las autoridades de Migración, en aplicación del artículo 15 de la Ley General de Migración, núm. 285-04, y de su Reglamento de Aplicación núm. 631-11, ha de impedir el ingreso al territorio nacional de las 39 personas señaladas.
RD deja fuera entrada varios sancionados por EE.UU. y Canadá
El Palacio Nacional publicó este domingo una orden de Luis Abinader para evitar la entrada a territorio dominicano de unas 39 personas haitianas, en las que se mencionan a muchos que ya han sido sancionados por Estados Unidos y Canadá, pero hay otros nombres en los que el país no ha coincidido con los países del Norte.
Entre los empresarios enlistados con prohibición para ingresar a suelo dominicano no se incluyó a Gilbert Bigio, sancionado por Canadá en noviembre del 2022, junto a Reynold Deeb y Sherif Abdallah (incluidos en la prohibición de ingreso), por alegadamente proporcionar apoyo financiero y logístico a bandas armadas.
Bigio es fundador de GB Group, que en 2012 adquirió los activos de Chevron Texaco en República Dominicana, Jamaica y San Martín.
También quedó fuera el exsenador Joseph Lambert, quien fue presidente del Senado en funciones desde 2021 hasta el 10 de enero de este año, 2023, cuando este órgano legislativo cesó sus funciones al expirar el mandato de los 10 últimos legisladores electos. Dos días antes, el 8 de enero, Lambert fue herido en un atentado armado.
Lambert fue sancionado por Estados Unidos junto a Youri Latortue, quien también fue presidente del Senado haitiano entre 2017 y 2018, bajo el argumento de que ambos «abusaron de sus cargos oficiales para traficar drogas y colaboraron con redes criminales y de pandillas para socavar el estado de derecho en Haití”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, Brian E. Nelson.
De acuerdo con lo informado por Estados Unidos en ese momento, la historia de Lambert con el narcotráfico abarca dos décadas, durante las cuales «lideró y facilitó» el tráfico de cocaína de Colombia a Haití.
Otro excluido de la sanción migratoria del gobierno dominicano es el ex primer ministro Jean-Henry Céant, quien ejerció el cargo en 2018, bajo el mandato del asesinado presidente Jovenel Moïse.
Céant fue sancionado en noviembre de 2022 por el gobierno de Canadá también emitió sanciones contra el expresidente de Haití, Michel Martelly, por sus presuntos vínculos con bandas criminales. Martelly tampoco le fue prohibida la entrada a la República Dominicana.
En esta sanción del gobierno canandiense se incluyó al también ex primer ministro Laurent Lamothe (2012–2014), siendo este último el único de este grupo que figura en el listado de los sancionados por el Gobierno dominicano.
Sancionados por EE. UU. y Canadá
Estados Unidos y Canadá han liderado las sanciones contra políticos, empresario y pandilleros haitianos, a los que ha acusado de alterar la estabilidad del país y beneficiarse del ambiente de violencia e inseguridad que se vive en el país.
Las consecuencias de las sanciones de estos dos países incluye la no admisión a su país y la prohibición de a sus ciudadanos de realizar transacciones con estas personas, así como el congelamiento de todos los bienes que posean en su territorio.
Tanto Canadá como Estados Unidos han impuesto sanciones contra el senador Rony Celestin y el exsenador Richard Lenine Hervé Fourcand por violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos en Haití, ambos están incluidos en la prohibición de entrada emitida por Abinader el viernes.
El expresidente de la Cámara de Diputados de Haití, Gary Bodeau, ha sido sancionado por corrupción por el Gobierno de EE.UU. y desde el pasado viernes 14 de abril también tiene prohibido el ingreso a la República Dominicana.