EL SEIBO.- El Estado dominicano, a través de la Corporación de Fomento Hotelero (Corphotels), recuperó el hotel Santa Cruz de El Seibo, luego de rescindir el contrato de alquiler que hace más de cinco años se le otorgó a la empresa Global Steering Hotel Management Corporation, la cual a pesar de una inversión millonaria que había hecho el Gobierno, lo mantenía cerrado.
Arsenio Borges, director de Corphotels, durante su visita este viernes a la provincia de El Seibo, dijo que de manera voluntaria la compañía Global Steering entregó las llaves del hotel, y aseguró que todo quedó plasmado como manda la ley.
Explicó que en los próximos días la población de El Seibo sabrá qué harán con las instalaciones del Hotel Santa Cruz.
Manifestó que «gracias al esfuerzo del presidente Luis Abinader, en conjunto con las autoridades municipales se logró recuperar el hotel».
Ante las interrogantes de los ciudadanos de que si el hotel se convertirá en un hospital oncológico, Borges expresó que lo más importante es que se hayan recuperado las instalaciones del hotel.

“Lo más importante para mí es la recuperación del hotel, que era un anhelo de todos y sin conflictos se llegó a un acuerdo. El señor presidente pone el oído en el corazón del pueblo y estoy seguro que va a tomar la mejor decisión y la que mejor le convenga a la provincia de El Seibo”, agregó.
Indicó que el hotel Santa Cruz será una fuente de trabajo, lo cual le hace mucha falta a la provincia.
El 28 de enero del 2016, Corphotels hizo el traspaso del hotel a la referida empresa, que adquirió su administración por un periodo de 30 años, con una baja renta mensual de 1,200 dólares (unos RD$68,000) más los impuestos correspondientes.
En abril de ese mismo año, se le hizo entrega de las llaves de la instalación al representante de Global Steering, el ciudadano chino Chen Qingwei, luego de que el Estado invirtiera RD$42 millones para su remodelación. El hotel, sin embargo, siguió cerrado.
Seibanos se oponen hotel se convierta en hospital oncológico
Luego de que el presidente de la República, Luis Abinader, visitara la pasada semana la provincia de El Seibo y confirmara que el hotel Santa Cruz se va a convertir en un hospital oncológico regional, la noticia ha causado rechazo en algunas personas, sin embargo, el sector salud lo ve como positivo.
Los médicos entienden que el hospital estaría generando cientos de empleos a los seibanos y las personas enfermas de cáncer no tendrían que ir a otras provincias a hacerse sus chequeos de rutina.
Víctor Joa, director provincial de Salud Pública, destacó que convirtiendo el hotel en un centro oncólogico, esto va a generar de 200 a 300 empleos y se van a beneficiar los enfermos, puesto que no tendrán que ir a Santo Domingo y gastar el dinero que no tienen.
Dijo que ese hotel ha estado cerrado toda la vida y para su reapertura habría que desbaratar el contrato con los chinos y, por tanto, entiende el proceso sería aún más duradero.
“Las personas que van a llegar al oncológico, van a dejar beneficios en nuestra provincia, tanto en el transporte público porque cada vez que vengan de todas las demás localidades las paradas de guaguas van a ganar, los motoconchos y los negocios de comida”, sostuvo.
Joa aseguró que las ventajas de que se construya el oncológico en la provincia de El Seibo, serán múltiples y destacó que el hotel no estaría generando tanto, ya que las personas cuando lo visiten estarán llegando en vehículos propios y consumiendo solo lo del mismo hotel.
“¿Qué se va a beneficiar El Seibo con el hotel, con la contratación de 20 empleados solamente y toda la ganancia será para ese sector privado?”, cuestionó.
De igual forma, la gerente de área de salud, Ivelisse de la Cruz, dijo que el hotel Santa Cruz tiene casi tres décadas cerrado, por tanto, aseguró que convertirlo en un centro oncológico sería más provechoso para la provincia.
“La necesidad que hay en nuestra región de contar con un centro como este sería una gran oportunidad no solo para los seibanos, sino también, para toda la región Este”, señaló.
Coincidió en que el hospital oncológico estaría generando empleos tanto directos como indirectos, puesto que la ciudad tendría más movimiento. “Vendrán todas las personas de la región Este, tanto de Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís y La Altagracia”, explicó.
El epidemiólogo, Wellington Hiciano, aseguró que la obra más importante ofrecida por el gobierno en esta provincia ha sido la construcción del centro oncológico regional.
“Hágase donde se haga ese centro de salud, ha sido la mejor propuesta, pero la gente no está preparada para hablar de ese tema”, puntualizó.