SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno de los Estados Unidos ha eliminado las restricciones impuestas a Central Romana, permitiéndole nuevamente exportar azúcar y sus productos derivados hacia el mercado estadounidense. Esta medida marca el fin de una prohibición que estuvo vigente durante casi dos años.
“Por lo tanto, ya se vuelve a la normalidad y Central Romana ya podrá exportar azúcar y sus demás productos, por primera vez en dos años, hacia Estados Unidos como siempre lo ha hecho”, expresó el mandatario durante su encuentro semanal con la prensa, La Semanal con la Prensa.
Antecedentes del caso
En noviembre de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció la detención de los embarques de azúcar sin refinar y otros productos derivados de Central Romana Corporation, alegando denuncias de trabajo forzoso en sus operaciones en la República Dominicana.
La medida fue tomada como parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para erradicar el trabajo forzoso y otras prácticas que violan los derechos humanos. En septiembre de 2022, el Departamento de Trabajo de EE.UU. incluyó la caña de azúcar de la República Dominicana en su Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzoso. Además, en julio del mismo año, el Departamento de Estado colocó al país en el nivel 2 de su informe Trafficking In Persons Report, que evalúa el tráfico de personas y las condiciones laborales en diferentes países.
El comunicado publicado por las autoridades estadounidenses citó el informe “Estimaciones globales de la esclavitud moderna: trabajo forzado y matrimonio forzado” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se estima que casi 28 millones de trabajadores en el mundo sufren condiciones de trabajo forzoso.
Impacto de la decisión
La eliminación de las restricciones permite que Central Romana reanude su actividad exportadora sin trabas, lo que representa un alivio para la empresa y para la economía del país. Este hecho también fortalece la relación comercial entre la República Dominicana y Estados Unidos, su principal socio económico.
Las autoridades dominicanas han asegurado que continuarán supervisando el cumplimiento de las normativas laborales en el sector azucarero para garantizar condiciones justas y seguras para los trabajadores.