SANTO DOMINGO.-Al resultar ganadora de las elecciones en México este pasado domingo 2 de junio, Claudia Sheinbaum, surge la gran pregunta: ¿Cuántas presidentas ha habido en América Latina?
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la México, se amplía la lista de países latinoamericanos que han tenido una mujer como jefa de Gobierno. La región cuenta con un total de 14 presidentas mujeres a lo largo de su historia.
A continuación compartimos la los nombres y las respectivas fotografías de esas mujeres que han puesto el genero femenino en alto al alcanzar tan importante posición dentro de sus sociedades:

1. Isabel Perón (Argentina)
- Mandato: 1974-1976
- María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabel Perón, fue la primera mujer en el mundo en asumir la presidencia de un país. Era la tercera esposa de Juan Domingo Perón y asumió el cargo tras la muerte de su esposo en 1974. Su gobierno enfrentó una grave crisis económica y social, y fue depuesta por un golpe militar en 1976.

2. Lidia Gueiler Tejada (Bolivia)
- Mandato: 1979-1980
- Lidia Gueiler Tejada nació el 28 de agosto de 1921 en Cochabamba, Bolivia, y falleció el 9 de mayo de 2011. Fue una destacada política y la primera mujer en convertirse en presidenta de Bolivia, aunque su mandato fue breve debido a la inestabilidad política del país en ese momento.

3. Violeta Chamorro (Nicaragua)
- Mandato: 1990-1997
- Violeta Barrios de Chamorro fue la primera mujer en América Latina en ser elegida democráticamente presidenta. Viuda del periodista Pedro Joaquín Chamorro, fue una figura clave en la oposición al gobierno sandinista. Su mandato se centró en la reconciliación nacional y en la reconstrucción económica tras años de guerra civil.
Mireya Moscoso
4. Mireya Moscoso
(Panamá)
- Mandato: 1999-2004
- Mireya Moscoso fue la primera mujer en ser presidenta de Panamá. Viuda del ex presidente Arnulfo Arias, su gobierno coincidió con la transferencia del Canal de Panamá del control estadounidense al panameño en 1999. Se enfocó en reformas sociales y en la lucha contra la pobreza.

5. Michelle Bachelet (Chile)
- Mandato: 2006-2010, 2014-2018
- Michelle Bachelet fue la primera mujer en ser presidenta de Chile y la primera en ser reelecta para un segundo mandato. Pediatra y política socialista, su gobierno se centró en la reforma educacional, la mejora de la igualdad de género y la creación de un sistema de protección social.

6. Cristina Fernández de Kirchner (Argentina)
- Mandato: 2007-201
- Cristina Fernández de Kirchner fue la primera mujer en ser elegida presidenta de Argentina y la primera en suceder a su esposo en el cargo. Durante su mandato, se enfocó en políticas de inclusión social, expansión de derechos y confrontación con sectores del poder económico. Posteriormente, fue vicepresidenta desde 2019.

7. Laura Chinchilla (Costa Rica)
- Mandato: 2010-2014
- Laura Chinchilla fue la primera mujer en ser presidenta de Costa Rica. Socióloga y política, su gobierno se destacó por la promoción de la seguridad ciudadana, el desarrollo sostenible y la igualdad de género. También trabajó en la mejora de la infraestructura y la educación.
8. Dilma Rousseff (Brasil)

- Mandato: 2011-2016
- Dilma Rousseff fue la primera mujer en ser presidenta de Brasil. Economista y ex guerrillera, fue ministra de Energía y jefa de gabinete de Lula da Silva. Su gobierno se centró en programas sociales y en la infraestructura, pero enfrentó una severa crisis política y económica que llevó a su destitución en 2016 a través de un impeachment.

9. Rosalía Arteaga (Ecuador)
- Mandato: 1997 (breve periodo)
- Rosalía Arteaga fue la primera mujer en asumir la presidencia de Ecuador, aunque por un corto período de tiempo debido a la inestabilidad política. Anteriormente, fue vicepresidenta y ministra de Educación. Es conocida por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y la educación.

10. Janet Jagan (Guyana)
- Mandato: 1997-1999
- Janet Jagan fue la primera mujer en ser presidenta de Guyana. Nacida en Estados Unidos, se mudó a Guyana tras casarse con Cheddi Jagan, líder político guyanés. Su gobierno se centró en la mejora de la infraestructura y la educación. Renunció por problemas de salud.
11. Jeanine Áñez (Bolivia)
- Mandato: 2019-2020 (interina)
- Jeanine Áñez asumió la presidencia interina de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales en medio de una crisis política. Durante su corto mandato, se enfocó en preparar nuevas elecciones. Su presidencia fue marcada por la polarización y las acusaciones de abuso de poder.

12. Dina Boluarte (Perú)
- Mandato: 2022-presente
- Dina Boluarte, abogada y política, asumió la presidencia de Perú tras la destitución de Pedro Castillo. Es la primera mujer en ocupar la presidencia de Perú y su gobierno ha estado marcado por intentos de estabilizar la situación política y económica del país.

13. Xiomara Castro (Honduras)
- Mandato: 2022-presente
- Xiomara Castro es la primera mujer en ser presidenta de Honduras. Esposa del expresidente Manuel Zelaya, su gobierno se ha centrado en la lucha contra la corrupción, la mejora de los derechos humanos y la reconstrucción del país tras una crisis política prolongada.

14. Claudia Sheinbaum (México)
- Mandato: 2024
- Claudia Sheinbaum, científica y política, se convirtió este 2 de junio en la primera mujer en ser presidenta de México. Anteriormente, fue jefa de gobierno de la Ciudad de México. Su carrera política se ha destacado por su enfoque en la sustentabilidad, la igualdad social y la modernización urbana.
Estas mujeres han dejado una marca significativa en la historia política de América Latina, cada una enfrentando desafíos únicos y contribuyendo de diversas maneras al desarrollo de sus respectivos países.