• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
martes, mayo 30, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Gobierno dominicano registra 401,283 personas en pobreza extrema

Por hogar de tres personas es de RD$22,176 mensuales según nueva metodología de medición que calcula los índices por macro-región

Redacción by Redacción
24 de mayo de 2023
in Destacadas
0
Gobierno dominicano registra 401,283 personas en pobreza extrema
0
SHARES
3
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

 

SANTO DOMINGO.- Con la nueva metodología que comenzó a aplicar el gobierno para medir el bienestar poblacional en el país, los hogares integrados por tres personas cuyos ingresos sean inferiores a los 22,176 pesos mensuales son considerados pobres. Este renglón alcanzó 2,942,255 personas al 2022.

El gobierno elevó la métrica de medición de bienestar poblacional, con la que incluye un nuevo patrón de consumo de productos y servicios que no se contabilizaban con la medición del 2012, detalló ayer Rosa Cañete, directora de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Antes de contar con el nuevo parámetro de medición de pobreza y bienestar, el mismo hogar con sus tres integrantes era considerado pobre porque sus ingresos mensuales no superaban los 18,217 pesos mensuales. La nueva medición eleva el monto de los ingresos por hogar para medir su bienestar en 3,959 pesos.

«Hemos subido la vara con la que medimos; ahora somos más exigentes», precisó la directora de Análisis de Pobreza del MEPyD, destacando que en lo adelante se reubican las personas y hogares en el nivel que le corresponde en proporción a los gastos actuales de los productos y servicios de la canasta básica familiar.

Las personas no han disminuido sus niveles de ingresos, ni han recibido menos beneficios estatales ni familiares, si no que cambió la metodología de cálculo y ahora se ubican en el renglón que corresponde al patrón de consumo actualizado.

¿Cómo está la pobreza en República Dominicana?
Cañete explicó la información a periodistas del área de economía, durante la presentación del boletín oficial de Pobreza Monetaria 2022, el cual recoge los cambios que han ocurrido desde 2021 con la nueva metodología de medición aprobada en 2022 por el Comité Técnico Interinstitucional de Medición de Pobreza.

Según el boletín estadístico, con el método actual de cálculo en el país hay 401,283 personas en pobreza extrema, 2,942,255 en pobreza general y 7,679,792 no son pobres.

Mientras que, con la medición del 2012, los datos serían los siguientes: 322,919 personas en pobreza extrema, 2,314,567 en pobreza general y 8,307,480 no son pobres.

La funcionaria explicó que, debido a las diferencias para medir la pobreza, los datos deben ser comparados con una misma metodología y no combinando ambas.

La tasa de pobreza general para 2022 fue de 27.7 % y disminuyó en 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021, que fue de 30.7 %, generando una variación positiva en el estatus de 290,570 individuos que mejoraron su nivel de ingreso y, por ende, su calidad de vida. Dicha variación resulta similar a lo calculado con el antiguo método que indica una mejoría económica en 198,000 personas.

Tasas de pobreza 
El Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza, con base en cifras del Banco Central, calculó las tasas del 2022 de la siguiente manera:

Pobreza extrema 3.8 %
Pobreza moderada 23.9 %
Pobreza general 27.7 %
No pobres 72.3 %

Según el poder adquisitivo al 2022, unas 34,624 personas salieron de la pobreza extrema y 292,791 personas dejaron de estar en pobreza general, tras el impacto del covid-19 y las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania que elevaron la inflación y moderaron el ritmo del crecimiento económico.

Seis cambios en metodología de medición
El MEPyD realizó cambios en la manera de medir el ingreso per cápita. Incluye el Programa de Ayuda Familiar Estudiantil (PAE), excluye los regalos del exterior y cambia la dimensión territorial para ajustarla por macrorregiones.

En cuanto a la línea de pobreza, cambió el patrón de consumo, modificó la población de referencia y aplicó los cambios en la dimensión territorial. En lo adelante se calculará el umbral de pobreza por indicadores en región Ozama, Norte, Este y Sur.

ÚLTIMAS NOTICIAS


Detienen conductor de patana involucrada en accidente dejó dos muertos en Hato Mayor

Dos estudiantes muertas y trece heridos cuando patana impactó autobús escolar en Hato Mayor

Heat vencen a los Celtics y enfrentarán a Nuggets en la final NBA

Actor de telenovelas Jefferson Machado fue encontrado muerto dentro de un baúl

Raquel Arbaje entrega 48 viviendas a familias de escasos recursos de Las Matas de Farfán

Mata hermano «por golpear» a la madre de ambos en La Romana; según el hoy occiso era enajenado mental

Gobierno RD utilizará plataforma Waze para reducir accidentes de tránsito

Productores y comerciantes de cebolla reclaman a Gobierno pago de RD$205 millones

Ministerios de Educación y Salud coordinan solución a niños del centro Kogland cerrado tras investigación sobre directora

Políticos y catedráticos de UASD resaltan bondades de Bidó Medina

Heat y Celtics lo deciden todo en el séptimo duelo del Este

¡Simplemente Increíble y milagroso! Boston Celtics empatan la serie a 3 y obligan al séptimo juego con Miami Heat

FP pide a JCE reconsiderar resolución sobre la votación y el escrutinio manual

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.