SANTO DOMINGO.- En el área de movilidad sostenible logrado en el país, está la puesta en vigencia de la Zona de Acceso Restringido (ZAR) en el 2022, que logró que de 26 mil camiones que impactan diario el Distrito Nacional, un 20% son de cuatro ejes o más, que deberán transitar por las zonas ya establecidas.

Así lo aseguró el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, en su participación en el foro “Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2023”, que raelizó la Revista Mercado.
El funcionario explicó que tras la medida, se redujo significativamente los tiempos de viaje, entre un 30 y 40% por el centro de la ciudad; al tiempo de resaltar que se produjeron mejoras de conectividad, circulación y competitividad, gracias a las regulaciones en esos términos.
Al referirse a la logística de cargas, Beras informó que desde el amplio sistema portuario dominicano se movilizan 22,8 millones de toneladas de diversos productos que impactan positivamente la economía nacional, y cito que el 74% del total de la carga se maneja por los puertos de Haina y Caucedo.
El evento se realizó en un hotel de esta ciudad, y el director del Intrant citó los desafíos que enfrenta ese organismo, de cara a la movilidad urbana y el transporte sostenible.
Resaltó la importancia de las acciones que lleva a cabo el Intrant en materia de transporte de carga, como actividad de orden prioritario para el desarrollo del país, a través de estrategias y políticas de mejoramiento de logística urbana y su relación con los puertos.
En su abordaje, el incumbente se refirió a los proyectos que en función a necesidades inmediatas del país, el Intrant prioriza a corto plazo, destacando el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), compuesto por la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), el Metro y el Teleférico de Santo Domingo.
Expuso que la integración de corredores benefician a 90 mil pasajeros diarios, aportando a la red de transporte público formal unos 39 kilómetros de recorrido.
Beras añadió que nuevos corredores se sumarán al SITP, y que por el momento ya se han emitido dos nuevas licencias y cuatro están en proceso, para continuar transformando la movilidad urbana del país, mejorando la seguridad vial, la salud, y por ende la calidad de vida del dominicano, como establece la visión del presidente Luis Abinader.
En su ponencia en el foro, Beras calificó la puesta en marcha del Sistema Nacional de Movilidad Escolar, como una revolución en términos educativos, y adelantó que esa iniciativa ampliará su alcance para beneficiar a más de dos millones de estudiantes en todo el país.
En materia de gestión de tráfico, el funcionario señaló que la institución expandirá próximamente el programa “Parquéate Bien” hasta el interior del país y que, en su primera fase, “solamente en las calles que se ha implementado se logró una agilización del tránsito hasta en un 43%”.
Además, expresó que se realizarán nuevos cambios viales y que actualmente se moderniza el Centro de Control de Tráfico para mejoras puntuales en ese sentido.
Sobre las acciones de seguridad vial, Beras apuntó que, para mitigar los siniestros de tránsito en el territorio nacional, el Intrant lanzará el proyecto Intersecciones Seguras, con una primera fase que incluye la intervención de más de 300 puntos de alto índice de accidentalidad.
El titular del Intrant además habló de otros proyectos a futuro que marcarán un hito en materia de movilidad y seguridad vial en el país, entre estos el sistema de Licencia de Conducir por Puntos y la Inspección Técnica Vehicular (ITV).
Además, están los programa que se desarrollarán a propósito del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), con el apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), con fondos de la Unión Europea (UE) y la cooperación técnica del BID.
El foro
En el foro “Transporte, Logística & Zonas Francas Summit 2023” participaron además, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el director ejecutivo de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez; el presidente y CEO de Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri, entre otras personalidades que resaltaron la importancia de sectores claves para la economía nacional y la sostenibilidad.