SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) distribuirá en partes iguales un total de RD$600 millones entre los tres principales partidos del país: el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE).
En cumplimiento de esta sentencia, la JCE aprobó la Resolución 15-2025 mediante la cual asigna los RD$600 millones —equivalente al 80 % del total de RD$750 millones presupuestados para el segundo semestre del año— en partes iguales a los tres partidos que obtuvieron más del 5 % de los votos válidos en los siete niveles de elección celebrados en febrero y mayo de 2024, según lo establece el artículo 61 de la Ley 33-18. Cada uno de estos partidos recibirá RD$200 millones.
Este monto corresponde al 80 % del financiamiento público asignado a las organizaciones políticas que obtuvieron más del 5 % de los votos válidos en los siete niveles de elección celebrados en febrero y mayo de 2024, conforme al artículo 61 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (Ley 33-18).
Distribución por franjas de representación electoral
Además del 80 % destinado a los partidos mayoritarios, la JCE asignará:
-
RD$180 millones (12 %) entre los partidos que obtuvieron entre el 1 % y el 5 % de los votos válidos. Esta franja incluye al PRD, PRSC, DxC, País Posible (PP) y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), a razón de RD$18 millones por partido.
-
RD$120 millones (8 %) serán divididos entre los demás partidos reconocidos que no alcanzaron el 1 % de los votos, entre ellos: Justicia Social, Alianza País, Partido Esperanza Democrática, MODA, Opción Democrática, Frente Amplio, PRI, PAL, Camino Nuevo, entre otros. Cada uno recibirá un monto igual de RD$1,818,181.82.
La Resolución 15-2025, que establece este esquema de distribución, también reordenó la ubicación de los partidos en la boleta electoral de 2028, en cumplimiento con la interpretación del TSE sobre el concepto de “última elección”, el cual debe entenderse como el conjunto del último ciclo electoral completo.