SANTO DOMINGO.- Los 10 testigos y los argumentos esgrimido por el Ministerio Público, fueron fundamentales para que el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenara a 30 años de prisión a Fausto Miguel Cruz de la Mota (Carandai), por el asesinato de más de 10 balazos del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.

El Ministerio Público, en sus conclusiones de defensa, sustentó una serie de evidencias que incluyeron más de 10 testigos, documentos y pruebas materiales, como el arma de fuego utilizada para ultimar el funcionario.
El expediente instrumentado por el órgano acusador estableció que el procesado planificó el asesinato del ministro, alegadamente porque este se oponía a otorgarle unos permisos para exportar 5,000 toneladas de baterías usadas a través de la empresa Aurum Gavia, S.A, por no cumplir con los requisitos exigidos por el organismo para el otorgamiento de ese tipo de licencia medioambiental, explica la Procuraduría General en un comunicado.
En la audiencia de ayer miércoles el tribunal escuchó los testimonios de siete nuevos testigos, la mayoría de la Policía Nacional.
Además, en la audiencia anterior fueron escuchados 10 testigos de cargo aportados por el Ministerio Público, entre los que se destacan Orlando Salvador Jorge Villegas, hijo de la víctima, y el general de brigada del Ejército Nacional Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández, jefe del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), y Juan Manuel Cuervo Desangles, ex coordinador nacional de ese Ministerio.
También, fueron escuchados el coronel del Ejército Wascar Adolfo Montilla Almánzar, exjefe de Seguridad de Medio Ambiente; el jurista Edilio Segundo Florián Santana, ex consultor jurídico de Medio Ambiente; los exfuncionarios y abogados Alfonso María Mendoza Rincón, Porfirio Leonardo, el teniente de la Policía Nicolás Montero, encargado de la seguridad de Jorge Mera, el cura párroco José Arismendy León, y las asistentes del despacho, Erika Altagracia Ramírez y Maribel del Carmen Martínez.
El tribunal, integrado por los jueces Keila Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleida Méndez Batista, acogió un pedimento de las representantes del Ministerio Publico, las fiscales Magalis Sánchez, María Silvestre y Laura Toledo, para escuchar en calidad de testigos a los técnicos e investigadores policiales que manejaron las investigaciones y la escena del crimen.
Fausto Miguel Cruz(Caranday) incurrió en la violación de los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican como un delito el porte ilegal de armas de fuego, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Fausto Miguel Cruz(Caranday) incurrió en la violación de los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican como un delito el porte ilegal de armas de fuego, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Crimen contra Orlando Jorge Mera fue premeditado

El tribunal que condenó a 30 años de prisión a Fausto Miguel Cruz de la Mota estableció que el crimen contra el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, fue un asesinato, porque fue premeditado.
Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional, Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleidy Méndez, acogieron la petición de condena a 30 años planteada en sus conclusiones y presentación de pruebas del Ministerio Público.
Los magistrados consideraron que el crimen fue un asesinato, porque fue premeditado, ya que Cruz de la Mota había dicho días antes que iba a matar Jorge Mera.
El expediente instrumentado por el órgano acusador estableció que el procesado planificó el asesinato del ministro, alegadamente porque este se oponía a otorgarle unos permisos para exportar 5,000 toneladas de baterías usadas a través de la empresa Aurum Gavia, S.A, por no cumplir con los requisitos exigidos por el organismo para el otorgamiento de ese tipo de licencia medioambiental, explica la Procuraduría General en un comunicado.
El condenado también deberá pagar a los familiares de la víctima 50 millones de pesos como compensación.
El tribunal ordenó que Cruz de la Mota cumpla la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Hombres, en San Cristóbal.
El Ministerio Público, en sus conclusiones de defensa, sustentó una serie de evidencias que incluyeron 10 testigos, documentos y pruebas materiales, como el arma de fuego utilizada para ultimar el funcionario.
Fausto Miguel Cruz incurrió en la violación de los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican como un delito el porte ilegal de armas de fuego, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Lo había anunciado
Dos semanas antes, Miguel Cruz comunicó a un amigo intención de matar a Orlando Jorge Mera
El día 6 de junio del 2022, Fausto Miguel Cruz de la Mota le segó la vida al ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera mientras estaban en su despacho, pero este propósito ya se lo había comunicado dos semanas antes a Juan Manuel Cuervo Desangles, un amigo bien cercano de ambos.
Cuervo Desangles, quien al momento del suceso laboraba como coordinador en Medio Ambiente, participó el pasado martes como testigo del Ministerio Público en el juicio de fondo que se le sigue a Cruz de la Mota en el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
La amistad entre Miguel Cruz, Jorge Mera y Cuervo Desangles era de más de 35 años; por lo que no pensó que llegara a materializar el crimen. Por eso, cuando el confeso asesino le dijo su propósito de matar al ministro, este le respondió: «Miguel, no me hables disparates» narró ante los jueces.