SANTO DOMINGO.- La Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias es una herramienta importante que permitirá a los emprendedores tener acceso al crédito, garantizando un mayor impacto en el tejido productivo nacional.
La afirmación la hacen el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó, y Santiago Mejía, registrador mercantil de la Cámara de Comercio, quienes destacan que la legislación que entró en vigor este año, facilitará un mayor acceso al crédito para aquellas personas que solo cuentan con un pequeño negocio como aval para un préstamo.

El ministro Bisonó dijo que las mipymes representan el 98% de los trabajadores en la República Dominicana, por lo que es una oportunidad para que los propietarios de pequeñas empresas, como un salón de belleza o un pequeño ganadero, puedan acudir a la banca formal para registrarlo y adquirir préstamos para capitalizarse.
El funcionario sostuvo que esa ley va a transformar todo el sistema empresarial de nivel medio a nivel nacional porque ayudó a que las sociedades estén formalizadas y sus propietarios puedan acceder a préstamos con un interés mucho más accesible.
El ministro de Industria citó que hoy día cuando un pequeño comerciante acude a un prestamista informal le cobra hasta un 20% mensual de intereses, lo que al año asciende a un 240%. Sin embargo, en la banca por más alta que esté la tasa de interés nunca va a pasar de un 20% a un 25% anual.

En ese mismo orden, habló Santiago Mejía, registrador mercantil de la Cámara de Comercio, quien destacó que cuántas más personas tengan derecho al crédito para su emprendimiento, mayor dinamismo económico registrará el país.
Indicó que actualmente se han ofrecido muchas facilidades para que los emprendedores puedan formalizar sus pequeños negocios, como el portal Formalízate, una ventanilla única para registrar todo el proceso de constitución de una empresa.
Mejía anotó que tras la pandemia se ha registrado un crecimiento continuo en la formalización debido a las facilidades que ha puesto el Gobierno para estas multas.
En ese tenor se refirió el presidente de la firma Pellerano & Herrera, Ricardo Pellerano, quien coincidió con Bisonó, ministro del MIMC y con Mejía, de que la legislación será una revolución a nivel nacional.
“Creemos que va a ser una revolución a nivel del crédito para las pequeñas y medianas empresas, entonces entendimos la relevancia de eso y por eso hoy estamos celebrando la relevancia que tiene para la economía y para el crédito en el país”, dijo Pellerano.