• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
viernes, septiembre 29, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Ministro de Salud ve fundamental población tenga buena alimentación para un estilo de vida más saludable

Resaltó que presidente Luis Abinader garantiza seguridad alimentaria de República Dominicana con aumento de producción en todos los sectores.

Redacción by Redacción
9 de septiembre de 2023
in Salud
0
Ministro de Salud ve fundamental población tenga buena alimentación para un estilo de vida más saludable
0
SHARES
4
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

 

PUERTO PLATA.- El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, consideró fundamental e importante que la población tenga una adecuada y correcta alimentación para mantener una buena salud y un estilo de vida más saludable.

Al participar con el tema central en los Encuentros Nacionales de Líderes del Sector Agropecuario que realiza la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) con el tema central, “La Inocuidad de los Alimentos Esenciales en la Canasta Básica del Pueblo Dominicano”, el doctor Rivera manifestó que el presidente Luis Abinader garantiza la seguridad alimentaria de República Dominicana con aumento de producción en todos los sectores

Daniel Rivera, ministro de SP

Dijo que el sector agropecuario es un sector estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del país, tras señalar que se ha reducido el índice de hambre en la población dominicana de 8.3 % a 6.7 %. “ Desde 1993 la República Dominicana no calificaba para exportar carne a los Estados Unidos, pero en el pasado 2022 se logró habilitar de nuevo el país para la exportación de carne a este importante mercado“

El funcionario señaló que el arroz aumentó de 13.1 millones de quintales producidos en el 2019, a una producción de 14.7 millones de quintales en el 2022. La producción de plátano ha aumentado desde el 2019 de 2.5 millones de millares a 2.8 millones de millares para un incremento de un 12 % en el 2022. La producción de pollos ha pasado de 16 millones de unidades mensuales en 2019 a 19.6 millones en 2022.

Indicó que el Estado debe velar por la protección de una serie de determinantes que incluyen el mejoramiento de la alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades. Partiendo de esta función esencial, las políticas públicas deben estar orientadas a garantizar este derecho.

En ese contexto, destacó el trabajo que realiza el Gobierno para garantizar la seguridad alimentaria en el país. Por los que “se hace necesario que las personas deben reducir o evitar el consumo elevado de sal, grasas y azúcares para tener una vida más saludable.

Asimismo, sostuvo que con las jornadas de la Ruta de la Salud “Cambia tu Estilo de Vida”, se ofrecen servicios de salud y se realizan actividades para llevar un hábito de una vida más saludable.

“Exhortamos a la población incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física, tomar a diario 8 vasos de agua, ingerir alimentos no pasar del 80% de la capacidad del estómago, reducir el uso de sal, limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal”, dijo el ministro de Salud.

De igual manera, equilibrar el consumo de leche, yogur o queso, preferentemente descremados o consumir sus derivados (bebida de almendras, soya o cajuil), al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo, entre otros alimentos.

El titular de Salud dijo que el “Estudio Nutricional de los Escolares Beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana en el Año Escolar 2021-2022”, arrojó que el sobrepeso en niños, niñas y adolescentes es de 31%, algo muy preocupante, por lo que se debe iniciar a cambiar el estilo de vida en este segmento de la población.

Otros de los resultados: solo el 6.1% de los estudiantes realiza el ejercicio físico sugerido por la Organización Mundial de la Salud y el 44.61% tiene una calidad de la dieta poco saludable.

Indicó que la obesidad infantil es un problema que afecta a más de 155 millones de niños y adolescentes en el mundo.

El también presidente del Gabinete de Salud dijo que la prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños y adolescentes es un problema de salud importante que requiere intervenciones educativas y nutricionales para fomentar los hábitos alimentarios saludables y la práctica adecuada de actividad física.

En su conferencia, en el XXIV Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) en el Centro de Convenciones Blue JackTar, Playa Dorada, el ministro también abordó otros temas como el tipo de alimentos consumido según el área de residencia, entre otros.

Publicidad Junta Central Electoral.Publicidad Junta Central Electoral.Publicidad Junta Central Electoral.

ÚLTIMAS NOTICIAS


Director de Intrant entrega certificados de capacitación a colaboradores corredores de transporte

Fuerza del Pueblo pospone actividades del próximo domingo por primarias del PRM

Activan Bono de Emergencia por un monto de 55 millones en Dajabón a beneficio de pequeños comerciantes

PRM llama a votar desde las 8:00 de la mañana en primarias de este domingo

Apresan varios hombres y ocupan drogas, barcos, lanchas, un jet ski y vehículos

Anuncian segunda edición Dominican Cigar Fest

Luis Alberto exhorta a precandidatos a regidores “dinamizar y realizar proceso democrático”

Liceo de la CAASD gradúa a 28 bachilleres

Raquel Peña exhorta a perremeístas participar en las primarias este domingo

Exdirector del INDRHI afirma Haití tiene derecho a tener un canal «consensuado» en río Masacre

HGPS realiza VI jornada científica de trasplante “Primeros 580 trasplantes de órganos y tejidos en el hospital”

Policía Nacional participa en la Conferencia de Planeación USCAP 2024 en Panamá

Proyectos de investigación sobre el Sargazo de 9 universidades se encuentran en espera de fondos

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020-2023 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020-2023 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..