POR JOSÉ GÓMEZ CERDA
Presidente de Aseped
La Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED), llama la atención a las autoridades competentes a reflexionar sobre la llamada modernización del Estado, en lo relacionado con la reforma fiscal, que traerá muchos problemas a los sectores más pobres del país, los trabajadores y el sector informal.
El 57% de la población económicamente activa está en el sector informal, los cuales no disfrutaran de ninguna situación en el proyecto de reforma fiscal, y por el contrario sufrirá mucho, con la subida de los artículos de primera necesidad, y el alza de todos los sectores de la canasta familiar, cuando los impuestos sean aplicados.
La llamada Reforma Fiscal solo presenta para los trabajadores, un aumento en el salario mínimo nacional, para colocarlo en 15 mil pesos mensuales, lo cual no representa ni siquiera la tercera parte de la canasta familiar; y un aumento de 500 pesos mensuales para la tarjeta “supérate”, para colocarla en 2.000 pesos mensuales, lo cual no equivale a nada, en comparación a los precios de los artículos de primera necesidad.
La Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED) considera que el gobierno debe escuchar a todos los sectores perjudicados con estos proyectos, que traerán más pobrezas a las clases sociales pobres.
El aumento del ITEBI a productos y artículos de primera necesidad es una medida que empobrece más a los sectores pobres, aunque aumenta los ingresos del gobierno, que trata de aumentar sus entradas, para invertirlos en anuncios y propagandas, que no interesan al pueblo.
Los pensionados y adultos mayores sufrirán, porque solo se les aumentarán los precios de los artículos que consumen para su alimentación y medicinas,
Una reforma fiscal debe comenzar con el pago de impuestos a los ricos y poderosos del país, para establecer los fondos necesarios para distribuir entre la clase pobre del país.
El 60% de lo proyectado a recaudar es sobre la alimentación y las viviendas, lo que hará hundir más a los pobres, especialmente a los trabajadores informales, que tienen ingresos esporádicos, pero deben consumir como el resto de la población, y pagar los aumentos de los productos de primera necesidad
Es necesario confrontar la evasión y elusión de los impuestos, que ha sido una debilidad gubernamental, y muchas veces por relaciones del gobierno con sectores poderosos económicamente, pero que no cumplen sus obligaciones en el pago al Estado
La ASPED considera que los impuestos no deben recaer en el consumo de alimentación, ni viviendas, sino que sean para los que tienen grandes capitales, no para los pobres.
¡No estamos de acuerdo con la reforma fiscal que solo perjudica a los pobres!.