SANTO DOMINGO.-Diversas personalidades y entidades independientes han comenzado a exigir este miércoles una investigación exhaustiva sobre las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional, tragedia que ha dejado más de 200 muertos y cientos de heridos. También han solicitado que se impongan sanciones ejemplares en caso de confirmarse que hubo negligencia u omisión de responsabilidades.
Uno de los primeros pronunciamientos provino del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), mediante un documento firmado por su presidente, Rafael (Pepe) Abreu, y el secretario general, Sergido Castillo, en el que demandan que, de existir responsables, sean procesados judicialmente con el máximo rigor de la ley.
“El dolor nacional que deja esta tragedia exige una reflexión profunda sobre la falta de políticas efectivas en prevención de riesgos, salud y seguridad laboral. No podemos seguir permitiendo que tragedias como esta ocurran sin consecuencias claras”, indicaron.
La entidad recordó que incidentes similares, como las explosiones en una empresa de plásticos y otra en San Cristóbal, aún carecen de informes transparentes sobre responsabilidades, lo que perpetúa la sensación de impunidad institucional.
Por su parte, la cantante Tokischa Peralta expresó su indignación en redes sociales afirmando que lo ocurrido en Jet Set “no fue un accidente”, sino la consecuencia de una “cadena de negligencias”. En su publicación en X (anteriormente Twitter), Tokischa dijo: “Esto es lo que pasa cuando se permite operar a cambio de sobornos o conexiones. Al final, se juega con la seguridad de la gente”.
También hizo un llamado a que los empresarios que permiten estas condiciones sean procesados. “Ahora es el momento de la acción, de pedir justicia, de que esto no quede en el olvido”, concluyó.
En esa misma línea, el abogado y dirigente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), Domingo Rojas Pereyra, pidió que los responsables, tanto del sector privado como de las autoridades municipales, sean judicializados.
“Las autoridades del cabildo tienen una cuota importante de responsabilidad al permitir que esa edificación operara sin el debido mantenimiento. Esto no puede pasar como un caso más”, advirtió Rojas.
Los pronunciamientos surgen mientras aún continúan las labores de rescate en el lugar del colapso, en una tragedia que ya es considerada una de las más graves en la historia reciente del país.