SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dijo que Canadá y Estados Unidos tienen todo el derecho, como países soberanos que son, de imponer alertas migratorias a sus ciudadanos que piensan viajar en condición de turistas a la República Dominicana.
«Ellos pueden hacer todas las alertas, son países independientes. Ahora, nosotros lo que vamos a hacer es la garantía de la seguridad del pueblo dominicano», respondió el mandatario ante la advertencia que hizo el gobierno canadiense a sus ciudadanos de «tener un alto nivel de precaución» al viajar a la República Dominicana.
Por otro lado, ayer Estados Unidos redujo el nivel de alerta migratoria que antes advertía a sus ciudadanos afroamericanos de mayores interacciones con el personal de la Dirección de Migración por operativos destinados a detener ilegales haitianos.
Protestas

Abinader calificó como políticos el llamado a paro que se realizó en las 14 provincias del Cibao y la marcha de mujeres que organizó el partido Fuerza del Pueblo demandando reducción general de precios.
Consideró como algo muy normal que en una democracia se protesta y que los partidos hagan demostraciones políticas, pero señaló que desde el Gobierno responderán diciendo cuál es la realidad.
«Pero esa es la democracia, tenemos que permitirle que ellos hagan esas demostraciones y que todos los partidos hagan las demostraciones y hagan las campañas.Son demostraciones políticas y eso es lo normal en la democracia», acotó.
Sobre incitaciones a protestas de Fuerza del Pueblo, Abinader les recomendó: «Yo pienso que también debieran hacer esa misma protesta en Nueva York, en Estados Unidos, por los altos precios que hay, más altos precios que aquí».
El gobernante reiteró su posición sobre Haití de que la comunidad internacional debe atender de manera urgente el problema y no puede exigirle absolutamente nada a la República Dominicana porque este país ya ha hecho demasiado por Haití.
«Lo que hemos dicho reiteradamente es que la situación de Haití incide y nos afecta, no solamente nos afecta a nosotros, ellos tienen que saber que también afecta a toda la región», manifestó el jefe de Estado.
Abinader habló tras participar en un almuerzo de empresarios de Santo Domingo Este organizado por Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) en el hotel Barceló Santo Domingo.
Canadá emite alerta a sus ciudadanos por delincuencia en RD
Canadá actualizó este miércoles una alerta en la que pide a sus ciudadanos tener «mucho cuidado» y un «alto grado de precaución» cuando viajen a la República Dominicana debido al nivel de delincuencia que vive el país, «especialmente en las principales ciudades», según la advertencia colgada en la página web del Gobierno canadiense.

«Ejercer un alto grado de precaución: Hay ciertos problemas de seguridad o la situación podría cambiar rápidamente. Sea muy precavido en todo momento, controle los medios locales y siga las instrucciones de las autoridades locales», dice la explicación sobre el nivel de riesgo concedido a la República Dominicana, el segundo en el ranking de cuatro que otorga el país norteamericano.
La alerta de Canadá sobre los actos delincuenciales que ocurren en el territorio nacional es extensa y detallada. En la misma el Gobierno advierte de la frecuencia de los delitos violentos, incidentes menores como el robo de bolsos, el que destacan como el que más afecta a los turistas, quienes también están bajo «amenaza» por los oportunistas.
«La delincuencia ocurre en la República Dominicana, incluidos los delitos violentos, especialmente en las principales ciudades. Sin embargo, la mayoría de los incidentes son delitos oportunistas, que es la amenaza más importante para los turistas», comienza la alerta para los ciudadanos canadienses
Canadá señala que la violencia en territorio dominicano «tiende a aumentar durante los períodos de vacaciones» y que los hoteles, playas, aeropuertos, estaciones de autobuses y el transporte público son los espacios en los que ocurren con más frecuencia estos incidentes.
«También se producen robos en las habitaciones de los hoteles con todo incluido y en las cajas fuertes de las habitaciones de los hoteles, así como en los automóviles, especialmente los de alquiler», continúa el Gobierno de Canadá en la alerta.
La alerta también habla sobre los robos desde motocicletas, scooters o bicicletas y las sustracciones de artículos dentro del equipaje facturado en los aeropuertos.
También advierte de estafas de personas que se hacen pasar por policías o «abogados sin escrúpulos» que piden dinero a cambio de resolver un conflicto, además pide prestar atención cuando alguien de un establecimiento local manipula las tarjetas de crédito o débito, ya que señalan que el fraude y clonación de tarjetas son «preocupaciones importantes».
«Las fuerzas de seguridad no cuentan con suficiente personal ni equipo. La policía a menudo no puede responder de manera oportuna a las llamadas de asistencia», subraya el Gobierno canadiense en su larga lista de advertencias para los ciudadanos que planean viajar a la República Dominicana, en el que también incluyen medidas extras para mujeres que visiten el país solas.
Recomendaciones para viajar a República Dominicana
Canadá incluye algunas sugerencias que sus ciudadanos deben tomar en cuenta al momento de llevar a cabo un viaje hacia RD:
- Tenga cuidado con las personas que piden direcciones o que intentan ser demasiado útiles
- Tenga cuidado con los estafadores que venden varios productos, particularmente en Santo Domingo
- Hospédese en hoteles o resorts con buena seguridad
- Tenga cuidado con cualquiera que intente entrar en su habitación.
- Asegúrese de que sus pertenencias personales, incluido su pasaporte y otros documentos de viaje, estén seguros en todo momento
- Evite llevar su bolso colgado del hombro
- Lleve solo pequeñas cantidades de dinero y evite mostrar signos de riqueza
- Mantenga los dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, tabletas, computadoras portátiles y cámaras fuera de la vista
- Mantenga las puertas del automóvil cerradas, las ventanas abiertas y sus pertenencias fuera de la vista
- No lleve objetos de valor en su equipaje facturado
- Verifica que tu equipaje no haya sido manipulado antes de hacer el check-in en el aeropuerto
- Organice su llegada y salida de la República Dominicana en horario diurno
- Utilizar el servicio de taxi autorizado por el aeropuerto
- Evite los taxis sin identificación, especialmente en Santo Domingo
- Mantenga las puertas del automóvil cerradas y las ventanas abiertas, especialmente en un semáforo
- Evite caminar solo en áreas despobladas y playas sin vigilancia después del anochecer
- Si te amenazan los ladrones, no te resistas
«Se han producido incidentes de asalto, violación y agresión sexual contra extranjeros, incluso en balnearios. En algunos casos, los empleados del hotel se han visto implicados», informa el comunicado.
Los cortes de energía «frecuentes» y una infraestructura eléctrica poco confiable y carente de mantenimiento; equipos deportivos y acuáticos que no cumplen los estándares de seguridad canadienses; carreteras secundarias «mal mantenidas y mal iluminadas»; imprudencias al conducir y poco respeto a los peatones, son otros de los tantos puntos que deben tomar en cuenta los turistas canadienses que tengan como destino la República Dominicana a juicio del Gobierno.
Sigue pasos a EEUU
La alerta de Canadá surge en momentos en los que el Departamento de Estado de EE.UU. archivó la alerta migratoria a la República Dominicana por racismo que emitieron en noviembre 2022, pero mantiene activa una advertencia que incluye muchos de los aspectos señalados por su vecino del Norte como la delincuencia, agresión sexual y homicidios.
Estados Unidos activó el pasado 17 de abril una alerta nivel 2 para Santo Domingo y entre las recomendaciones para sus ciudadanos incluyen tener cuidado de su entorno, no resistirse físicamente a ningún intento de robo y no mostrar signos de riqueza.
Al igual que el de Canadá, el Gobierno de EE.UU. señala que los delitos violentos son motivo de preocupación en toda la República Dominicana, pero Washington asegura que en las zonas turísticas del país estos hechos están más controlados.

Estados Unidos y Canadá son los principales exportadores de turistas hacia la República Dominicana, solo los visitantes estadounidenses representaron el 45 % de todos los que ingresaron al país en el primer trimestre de 2023, según señaló el ministro de Turismo, David Collado.
«República Dominicana, a pesar de la desaceleración global, se encuentra en uno de sus mejores momentos en la llegada de turistas, siendo Estados Unidos no solo un socio estratégico, sino cada vez más importante para el destino dominicano», dijo Collado