SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, manifestó este jueves que el paro de labores de los médicos «va a seguir en escala» hasta obtener una respuesta a las demandas para el sector salud.

El galeno pidió la intervención del presidente Luis Abinader ante el conflicto, debido a que «desde la vicepresidenta para abajo no han pasado la prueba, ninguno pudieron resolver el conflicto».
Ante el llamado a diálogo de representantes del gobierno, el médico manifestó: «pero dialogar qué, si estudiamos todos los escenarios».
«Yo creo señor Presidente y se lo pedimos con la mayor vehemencia posible: el Colegio Médico necesita una propuesta, una respuesta esto de estar haciendo paros ni es bueno para la gente ni es bueno para nosotros», sostuvo.
Las demandas de los médicos incluyen: la ampliación y mayor cobertura del Plan de Servicios de Salud (PDSS); la inclusión de la Salud Mental, nuevos medicamentos, estudios de laboratorio y procedimientos en la Seguridad Social; atención domiciliaria para envejecientes y discapacitados; otorgamiento de códigos a los profesionales de la salud; mejora de los honorarios que pagan las ARS a los médicos e inclusión de otras especialidades en el Catálogo de Servicios de la Seguridad.
Pacientes en hospitales se quejan por no recibir servicios por paro
Pacientes que han acudido la mañana de este jueves a distintos hospitales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se quejaron por los inconvenientes que les causa el paro de los servicios médicos que se lleva cabo a nivel nacional.
María Jiménez, quien acudió al Hospital Marcelino Vélez Santana para presentar los resultados de exámenes que se realizó como parte del proceso que sigue para realizarse una cirugía, dijo que no es justo que haya ido al centro desde el kilómetro 14 de la autopista Duarte y no recibir atención.
Manifestó que a pesar de que los médicos tienen derecho a la protesta, cada vez que hay un paro son los más afectados y lamenta que gastó tiempo y dinero porque no estaba enterada de que los médicos no harían consultas.
En tanto que Julio Antonio Ramírez, quien fue al mismo centro para una consulta referente a una hernia discal que padece, dijo que los galenos pueden tener razón en sus reclamos, pero deberían tomar otros métodos de lucha.
El paro de labores era evidente en hospitales como el Francisco Moscoso Puello, Robert Read Cabral, Perpetuo Socorro, Darío Contreras, Ney Arias Lora y en el San Lorenzo de Los Mina, donde parte de su personal médico fue visto en pasillos y áreas externas a la de consulta.
Al acudir al hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, como parte de un recorrido que realiza, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, reiteró que solo la intervención del presidente de la República, Luis Abinader, podría provocar el levantamiento de la jornada de protesta convocada para este jueves y viernes.
«El presidente de la República, que es la única instancia con la que no nos hemos encontrado, tiene la última palabra, de ahí para abajo los interlocutores utilizados por el gobierno han tenido una capacidad resolutiva muy baja. Dicho de otra manera, no han resuelto nada y nos han cogido de mojiganga y de relajo», afirmó Senén Caba.
Recordó que desde hace más de un año han ido a diferentes diálogos, los últimos de ellos a instancia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, los que afirma no rindieron ningún fruto para las siete demandas que realizan.
A inicios de agosto, el Colegio Médico Dominicano y las sociedades médicas especializadas anunciaron que los días 10 y 11 paralizarían los servicios de consultas y procedimientos electivos a nivel público y privado.
Entre las principales demandas de los médicos están la ampliación y mayor cobertura del Plan de Servicios de Salud (PDSS); la inclusión de la Salud Mental, nuevos medicamentos, estudios de laboratorio y procedimientos en la Seguridad Social; atención domiciliaria para envejecientes y discapacitados; otorgamiento de códigos a los profesionales de la salud y mejora de los honorarios que les pagan las ARS, entre otras.