SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles (Asonahores), David Llibre, aseguró que modificar, reducir o eliminar la estructura legislativa que sustenta el turismo “solo llevará a que los niveles de inversión que tiene el sector emigren hacia países competidores.

dvierte que se puede evitar manteniendo actualizada nuestra oferta turística y afectando su aporte al PIB, su aporte a nivel de impuestos, su aporte al resto de la economía y su aporte en generación de empleos”.
Siempre y cuando mantengamos la fórmula de éxito que ha permitido los niveles de inversión que hoy tenemos en el sector, podremos seguir siendo vanguardia frente a los diferentes países competidores, expuso el presidente de Asonahores.
Explicó Llibre que pese a los avances todavía existe un gran potencial de crecimiento en diferentes polos turísticos del país, como son Pedernales, Miches, Punta Bergantín y otros, los cuales agregó necesitan de la estructura legislativa actual para su desarrollo.
Apuntó que el turismo dominicano impacta en diferentes sectores de la economía hasta un 40% de la producción nacional y es responsable del 10% de los ingresos fiscales, con una recaudación estimada de RD$155.0 mil millones de pesos en impuestos pagados de forma directa e indirecta.