SANTO DOMINGO.-Rubén Bichara, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y ex vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), subrayó la importancia de considerar el déficit del sector eléctrico en el debate sobre la reforma fiscal. Bichara explicó que el déficit eléctrico impone un alto costo a la economía y a la población, equivalente a 150 mil dólares por hora, o tres mil dólares por minuto, resultando en un monto mensual de entre 110 y 120 millones de dólares.
Durante su participación en el programa Rumbo de la Mañana, Bichara indicó que esta situación se debe a una falta de inversión, retrasos en los planes de expansión de generación eléctrica y una gestión ineficaz. «Estamos ante una situación técnica, de gerencia y de planificación que domina el déficit en el sector», afirmó.
Bichara alertó sobre el peligro de un colapso en el sistema eléctrico debido al creciente déficit y el aumento constante en la demanda de electricidad. Instó a prestar la mayor atención posible a este problema para evitar una crisis mayor.
Situación del PLD y el Congreso Ordinario
En cuanto a la situación interna del PLD, Bichara destacó que el partido está en la fase preparatoria de su Décimo Congreso Ordinario, señalando que esta es la décima vez en sus 50 años de existencia que el PLD lleva a cabo un Congreso para renovar y adoptar nuevas líneas. «La renovación no es nada nuevo en el PLD», subrayó.
Bichara explicó la diferencia entre las autoridades partidarias y las candidaturas que se escogen de forma democrática dentro del PLD. Enfatizó la resiliencia del partido frente a ataques y acciones de sus adversarios, y destacó el reto que representa recuperar el espacio ganado en base a su hoja de servicio a la sociedad. «Logramos levantarnos, seguir siendo una opción de poder y volver al poder», concluyó.