SANTO DOMINGO.– El Senado de la República aprobó este martes en dos lecturas convirtiendo en Ley el Presupuesto Complementario o reformulado2023 con una adenda que envió el Poder Ejecutivo que contempla siete préstamos más.
Los nuevos financiamientos son de US$100 millones para el Puerto de Haina; US$178,374,339 para la línea dos del Metro; US$35,000,000 para un acueducto en Santo Domingo Norte; US$70 millones para fortalecer la cadena de valor alimentaria; US$600,000,000 para la infraestructura vial; US$250 millones para construir ecoviviendas, y US$239,980,000 para la verja perimetral en la zona fronteriza.
La pieza legislativa que fue sometida por el Poder Ejecutivo, contó con el voto favorable de 17 de los 26 senadores presentes en el hemiciclo. Ahora este pliego será remitido al ejecutivo para su promulgación u observación.
Esta iniciativa contempla nuevas estimaciones de ingresos y egresos para el presente año, asimismo también reduce el tope de endeudamiento aprobado por el Congreso Nacional en la Ley 366-22, de Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2023.
Está pieza legislativa modifica el artículo 09 del referido proyecto, por lo que en lo adelante se leerá de la siguiente forma:
«Modificaciones a operaciones de créditos a contratar. Se modifica el artículo 71 de la Ley 366-22, de Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2023, se elimina el numeral 3 y se modifican los numerales 14, 29, 34 y 35 y se reenumeran; y se incorporan los nuevos numerales del 36 al 42 y un párrafo”.
Ante de que el pleno aprobara la iniciativa el senador del partido Fuerza del Pueblo (FP), Dionis Sánchez, manifestó que la misma está mal elaborada y arremetió también contra el Ministerio de Hacienda y su incumbente que no explicaron cómo serán distribuidos estos recursos.
De su lado, el también senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, también criticó el hecho de que el ministro de Hacienda Jochi Vicente, no se presentara ante el Congreso Nacional para explicar el destino que se ha dado a algunas partidas que no se han manejado con transparencia.
El representante de la provincia Elías Piña agregó, que con este presupuesto el Gobierno lo que busca ocultar parte de esos fondos para comprar voluntades para el proceso electoral que se aproxima.
Iniciativas que fueron aprobadas por en pleno del Senado
El pleno del Senado aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, cuyo proponentes son los senadores Félix Bautista y Rogelio Genao.
También fueron sancionadas, pero en segunda lectura el proyecto de ley que crea el parque nacional Loma Miranda, una iniciativa del senador por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Genao, así como también la iniciativa que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados, sometida por los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Santiago Zorrilla y Alexis Victoria Yeb.
Aprobaron también el proyecto de ley sobre la devolución del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios al turista Extranjero, presentada por el senador Santiago Zorrilla.
Asimismo, el Senado aprobaron en primera lectura el proyectos de leyes Nacional de Semillas y el que incluye en el currículo estudiantil de la educación primaria y secundaria del sistema educativo dominicano la asignatura sobre prevención de consumo de drogas ilícitas y sus delitos relacionados, ambas iniciativas presentadas por el senador Félix Bautista.