TURQUÍA (BBC News Mundo).- Dos poderosos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 respectivamente sacudieron en la madrugada de este lunes el sureste de Turquía y el noroeste de Siria, causando más de 3.600 muertos y miles de heridos.
El sismo dejó extensas zonas devastadas, en las que se teme que haya decenas de personas atrapadas bajo los escombros.
El número de víctimas mortales del terremoto del lunes en Turquía y Siria ascendió a más de 3.600, según un nuevo balance.
El devastador sismo dejó 2.316 muertos y 13.293 heridos en Turquía, según los datos difundidos a las 23.30 hora local (20.30 GMT) por Afad, la agencia estatal turca de gestión de catástrofes.
Junto a las víctimas mortales en Siria, el número total de muertos asciende ahora a 3.613, en uno de los terremotos más fuertes que han sacudido la región en casi un siglo.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo ha llamado «el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan».
Horas después del primer sismo, el más potente, un nuevo temblor de magnitud 7,5 sacudió la provincia turca de Kahramanmaras. Las autoridades dijeron que este sismo, registrado alrededor de las 13:30 hora local (10:30 GMT), «no fue una réplica».
La cifra de muertos, según han advertido las autoridades, podría seguir incrementándose.
Cientos de edificios, mezquitas e iglesias se desplomaron en Turquía y Siria tras los terremotos de 7,8 y 7,5 de magnitud que provocaron la muerte de miles de personas.
AI reclama esfuerzos «sin restricciones» para ayudar a las víctimas
Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy a la comunidad internacional que movilice recursos para apoyar la operación de rescate en el norte de Siria sin restricciones impuestas por el Gobierno sirio ante el terremoto que sacudió esta madrugada el país.
«La comunidad internacional debe movilizar recursos de inmediato para apoyar los esfuerzos de rescate y rehabilitación en el norte de Siria. El gobierno sirio también debe permitir que la ayuda llegue a todas las áreas afectadas por el terremoto sin restricciones», indicó la directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y Norte de África de AI, Aya Majzoub, en un comunicado.
Además, destacó que todas las partes, en particular el Gobierno sirio y las fuerzas rusas, deben cesar de inmediato los ataques contra civiles y las infraestructuras, así como los ataques arbitrarios en la región.
Cruz Roja estima son más de 250.000 afectados por destrucción y daños en viviendas en Turquía
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Turquía ha estimado que hasta 250.000 personas pueden verse afectadas por la destrucción y daños registrados en sus viviendas a consecuencia la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.
En declaraciones para Europa Press, el jefe de la organización en Turquía, Rubén Cano, ha apuntado que las últimas estimaciones apuntan a más de 5.000 edificios destruidos, una situación que, sumada a las recomendaciones de no volver a los hogares durante los primeros días tras el temblor, hacen que miles de personas se vean abocadas a vivir en la calle.
En este contexto, el organismo internacional ha centrado por el momento parte de sus esfuerzos en atender a esta parte de la población que se ha quedado sin hogar y para los que se están distribuyendo tiendas de campaña, mantas y alimentos hasta el momento en el que puedan regresar a sus casas.
Austria envía 112 rescatistas y destina tres millones de euros a Turquía
El Gobierno austríaco ha anunciado que va a enviar a 84 militares de la unidad de rescate, 25 bomberos y tres médicos de urgencias para ayudar en las tareas de búsqueda de supervivientes tras la serie de potentes terremotos que ha causado al menos 1.762 muertos en Turquía y otros mil en Siria.
Además, Austria va a destinar tres millones de euros del fondo para catástrofes en el extranjero para aliviar los efectos de los seísmos que han devastado amplias zonas del sureste de Turquía, en la frontera con Siria.
Según los planes actuales, los militares, pertenecientes a la Unidad de Ayuda para Catástrofes de las Fuerzas Armadas, estarán diez días en Turquía para apoyar la operación de rescate y recuperación en la zona del terremoto, señala la agencia APA citando fuentes oficiales. Además, Austria va a enviar a 25 bomberos en respuesta a la petición de ayuda formulada por Turquía a través del mecanismo de protección civil de la Unión Europea.
Argelia envía un equipo de Protección Civil a Turquía
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ordenó este lunes enviar un equipo compuesto de 89 efectivos de la Protección Civil a Turquía para contribuir a los esfuerzos de rescate de los afectados por el terremoto que sacudió este país y el vecino Siria.
En cumplimiento de las instrucciones de Tebboune, el ministro de Interior, Brahim Merad, acudió a la sede de Protección Civil en la capital «para supervisar el envío de un equipo para ayudar en las operaciones de rescate y socorro en la República de Turquía», según imagines divulgadas por la televisión estatal argelina. .
Merad precisó que el equipo de protección civil llegará esta noche a Turquía para contribuir a las operaciones de rescate, mientras que otro equipo de protección civil también acudirá a Siria para contribuir en las operaciones de rescate y socorro tras el terremoto que asoló este país.
Dos buques españoles en dirección a zona para labores de rescate
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado de que los buques españoles de la Armada ‘Juan Carlos’ I y ‘Galicia’ han partido este lunes en dirección a la zona afectada por el terremoto en Turquía para ayudar en las labores de rescate de personas, además de dos aviones que han salido esta tarde hacia la ciudad turca de Adana, donde se encuentra la base militar española.
Según ha explicado la ministra en una entrevista en el informativo de Antena 3, recogida por Europa Press, en las proximidades de la zona hay dos barcos españoles, el ‘Juan Carlos I’ y el ‘Galicia’. El primero lleva 500 infantes de marina y «mucho material» preparado para el rescate de personas afectadas por el terremoto en Turquía y Siria.
«Está preparado para rescate y para intentar llegar, en su caso si fuera necesario, por mar y desde allí desembarcar los infantes de marina», ha explicado Robles sobre el buque ‘Juan Carlos I’.
En cuanto a los dos aviones que han partido –uno de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desde la Base de Morón, y otro desde Torrejón con Bomberos de la Comunidad de Madrid– la titular de Defensa ha asegurado que van a aterrizar en Adana, donde se encuentra el contingente español y que «la idea» es que se pongan a trabajar «inmediatamente».
UE activa un mecanismo excepcional para ayudar a Turquía y Siria
La Unión Europea activó este lunes los acuerdos de respuesta política integrada a la crisis (IPCR), un mecanismo excepcional para coordinar desde la presidencia del Consejo todas las medidas de apoyo de la UE frente al terremoto en Turquía y Siria, y que nació de tragedias como el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, o los ataques terroristas de Madrid de 2004.
La actual Presidencia del Consejo de la UE, que ostenta desde el 1 de enero Suecia, informó en un comunicado que hoy se llevó a cabo una reunión de coordinación del IPCR, en estrecha colaboración con la Comisión Europea.
Los acuerdos de respuesta política integrada a las crisis (IPCR, por sus siglas en inglés) respaldan la toma de decisiones rápida y coordinada a nivel político de la UE para crisis importantes y complejas, ya sea un desastre natural o causado por el hombre, incluidos los actos de terrorismo.
A través de este mecanismo, la presidencia del Consejo coordina la respuesta política a la crisis reuniendo a las instituciones de la UE, los Estados miembros y otros actores clave.