TEGUCIGALPA.. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo que una «guerra comercial» con Estados Unidos «no tiene sentido», al referirse a la imposición de un «arancel recíproco» del 10 % a todas las importaciones del país centroamericano anunciada el miércoles por Washington.

«Lo más importante será el diálogo con Estados Unidos. Una guerra comercial no tiene sentido, debemos buscar mecanismos que beneficien a ambas partes dentro de una relación comercial de muchos años», indicó Reina en sus redes sociales, en su primera reacción sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Agregó que Honduras todavía no decidido una medida recíproca y que «primero evaluaremos el impacto y exploraremos la vía diplomática para encontrar una solución beneficiosa para Honduras».
«Creo que implica para todos los países miembros del Cafta (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos), no solo para Honduras, es un incumplimiento de los convenios internacionales que se habían suscrito, no solo con nuestro país, sino con más organismos y naciones del mundo», señaló Reina en un tercer mensaje.
Trump anunció el miércoles la imposición de un «arancel recíproco» del 10 % a todas las importaciones procedentes de países de Centroamérica y Suramérica, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Algunos empresarios hondureños consideran que la medida Trump no es tan drástica comparada con Venezuela y Nicaragua, ni con otras naciones del mundo, con tasas arriba del 20.