SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader inaugurará hoy el complejo de obras que conforman la solución vial en la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar (Pintura), que permitirá el desplazamiento con fluidez de más de 70,000 vehículos que diariamente convergen en la zona desde la región sur y Santo Domingo Oeste.
Se trata de la eliminación del nudo vial que durante décadas ha afectado a ciudadanos que entran o salen del Distrito Nacional, generando largos tapones en toda el área.
Es un proyecto concebido en el 2016 por el entonces ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, pero modificado por la administración de Deligne Ascención.
El proyecto original contemplaba dos túneles de este a oeste y de oeste a este por ambos lados de la Plaza de la Bandera y un paso a desnivel en la Isabel Aguiar.
Sin embargo, lo que hoy se entrega comprende una solución integral, cuyo costo inicial superaba los 80 millones de dólares, (más de cuatro mil millones de pesos) provenientes del contrato del Estado con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Un problema histórico
Con la obra se desata el nudo que se formaba en el punto convergente entre la avenida Isabel Aguiar y Prolongación 27 de Febrero que generaba largas colas en avenidas troncales como la 27, Luperón, Sarasota, Rómulo Betancourt y otras.
Se desacralizó parte del entono con el retiro de negocios, la reubicación de la terminal de autobuses de la región sur, la eliminación de un mercado que por años se mantuvo en la calle H y el retiro de varios establecimientos comerciales, lo que permitió mejorar y ampliar las aceras y recuperar espacios para paisajismo.
A la intervención vial se le agrega el componente de la construcción de la estación 3 del teleférico (línea 3) que unirá la estación María Montez del Metro de Santo Domingo con el distrito municipal de Quita Sueño, en Haina.
Inicio de los trabajos
Los trabajos de solución vial en el lugar, conocido popularmente como Pintura, se iniciaron en abril de 2024 y estuvieron a cargo del Ministerio de Obras Públicas. La obra la ejecutó la empresa JM, con la supervisión de Tecnoamérica, contratistas del Ministerio de Obras Públicas.
También participaron técnicos brasileños y dominicanos con amplios conocimientos en ese tipo de intervención, un requerimiento del entonces ministro Ascención para garantizar la calidad de la obra y que se ajustara a los estándares internacionales.
Incluyó, además del tema vial, la construcción de un sistema para el drenaje pluvial con la construcción de una laguna en la parte baja de la avenida Prolongación 27 de Febrero que permitirá una descarga gradual de las aguas hacia la cañada Guajimía, que en esa parte, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) instaló tuberías y se creó una calle por encima de lo que era la cañada.