SANTO DOMINGO.- Las muertes a causa del coronavirus (Covid-19) siguen en aumento en República Dominicana hay ser confirmado en menos de 24 horas otros ocho decesos, sumando hasta la fecha 183 fallecimientos, una tasa de mortalidad de un 5.6 por ciento.

El doctor Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública, en rueda de prensa este martes, dijo que 143 pacientes se encuentran en cuidados intensivos, de los cuales 48 están en Santo Domingo.
Agregó que ya superan los 3,286 los nuevos casos positivos de coronavirus en el país, un aumento de 119 nuevos, de acuerdo al boletín número 26 emitido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi).
El señaló que los recuperados aumentaron a 162 personas, los cuales han recibido el alta médica tras rebasar la enfermedad.
Con respecto a los fallecidos, explicó que el 33% corresponde a la provincia Duarte, el 16% a Santo Domingo, el 12 por ciento al Distrito Nacional, el 8% a Santiago, el 5% a Hermanas Mirabal, entre otros.
Indicó el funcionario que la edad media de los fallecimientos es de 62 años, y que el 79% son hombres, teniendo los fallecidos antecedentes de enfermedades crónicas como diabetes, asma bronquial, enfermedad pulmonar, insuficiencia renal y consumo de tabaco.
El titular de Salud subrayó que sobre los casos sospechosos han sido descartados 7,162 casos mediante pruebas de laboratorio, en base a un total de 10,448 pruebas procesadas desde que se registró el virus en el país.
“De los pacientes infectados, 459 se encuentran aislados en los hospitales, y 2,482 permanecen en aislamiento domiciliario y/o en albergues habilitados por el Gobierno”, precisó Sánchez Cárdenas.
Dijo que los lugares donde se han reportado más casos de coronavirus confirmados son Distrito Nacional con 959, seguida por el Gran Santo Domingo que registra 564, Santiago 439, provincia Duarte 315 y La Vega con 209 positivos.
Adujo que por el lugar de residencia, la mayoría de los fallecimientos se han registrado en la provincia Duarte 61, otros 30 en la provincia Santo Domingo, 22 en el Distrito Nacional, 14 en Santiago, 9 en la provincia Hermanas Mirabal y 8 en Puerto Plata.
Insiste en distanciamiento social
En ese contexto, el ministro de Salud exhortó a la población a respetar el distanciamiento social como medida prioritaria para reducir la velocidad del contagio.
Asimismo, el cuidado en el hogar de las personas que presenten signos y síntomas leves, con uso correcto de mascarillas por parte de enfermos y cuidadores y distanciamiento, en especial, de los adultos mayores, segmento poblacional más vulnerable frente al virus.
También, acudir a los centros de salud si presenta fiebre, tos y dificultad respiratoria o signos y síntomas de peligro.
República Dominicana
Hasta el 13 de abril, en la República Dominicana se han reportado 3286 casos confirmados de COVID-19 (119 casos nuevos), de los cuales 459 se encuentran en aislamiento hospitalario, 2482 en aislamiento domiciliario, 162 recuperados y 183 fallecieron (6 nuevas defunciones) (letalidad=5.6%). El 53% (82/151) casos recuperados corresponden al Distrito Nacional, a Duarte (11%), Santiago (10%) y Santo Domingo (8%). La positividad en las muestras procesadas en las últimas cuatro semanas. El 55% (1810/3286) de los casos confirmados son hombres, de los cuales el 46% (839) tienen 50 años o más. Por lugar de residencia, la tasa de incidencia acumulada (IA) por 100000 habitantes es mayor en Duarte (105.4), Distrito Nacional (91.9), Hermanas Mirabal (62.9), La Vega (50.8), Monseñor Nouel (49.3), Santiago (42.0) y Sánchez Ramírez (38.2).
Estadística Global
Hasta las 6:00 de la tarde de ayer 13 de abril, se han reportado Un millón 773 mil 84 casos confirmados, (76 mil 498 casos nuevos de Covid-19.
También se registró que 111 mil 652 personas han fallecido de coronavirus, 5 mil 702 nuevas defunciones a nivel mundial.
Las Américas
En la región de Las Américas la Organización Mundial de la Salud reporta 610 mil 742 casos confirmados de los cuales 36,804 son nuevos y se registraron 23,759 muertes, 2,228 nuevos fallecidos.