SANTO DOMINGO.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este lunes el lanzamiento del Programa de Movilidad Urbana Sostenible en República Dominicana (PMUS-RD), iniciativa respaldada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), que busca garantizar un sistema de transporte urbano eficiente, accesible y ambientalmente sostenible en el Gran Santo Domingo.
Durante el acto, Paliza destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de un transporte más inclusivo, moderno y respetuoso con el medio ambiente, que contribuya a reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El funcionario recordó que en la última década el parque vehicular nacional se ha duplicado, alcanzando en 2024 más de 300,000 motocicletas importadas, lo que refuerza la urgencia de acelerar proyectos de movilidad sostenible.
Entre las medidas en marcha, Paliza subrayó la licitación internacional para el monorriel de Santo Domingo, que en su primera etapa conectará el Distrito Nacional con Santo Domingo Este y luego se extenderá hacia Santo Domingo Oeste.
El director del INTRANT, Milton Morrison, precisó que el PMUS busca un sistema integrado donde el metro, teleférico, BRT y tranvía funcionen de manera articulada, con integración tarifaria, pago electrónico y calles más seguras y accesibles.
El evento incluyó la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de la Presidencia, INTRANT, OPRET, FITRAM, la AFD y la UE, con el objetivo de coordinar esfuerzos y fortalecer las estrategias de movilidad.
La embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry, resaltó que la AFD movilizará por primera vez a su filial Expertise France para acompañar el proceso de cooperación técnica. De su lado, Raul Fuentes, jefe de la misión diplomática de la UE, reafirmó el compromiso de Europa con los objetivos de reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático.
La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellas Olaya Dotel Caraballo, viceministra de Cooperación Internacional; Rafael Santos, director ejecutivo de OPRET; Jhael Isa, director de FITRAM; y representantes de la AFD, la UE y el Gabinete de Transporte.