SANTO DOMINGO.- La Arquidiócesis de la Iglesia católica de Santiago criticó la gran cantidad de dinero que el Estado dominicano entrega a los partidos políticos y sugiere que la ley electoral sea revisada cuanto antes.

Asimismo, la Iglesia católica dijo que con los recursos económicos que se les asigna a los partidos y movimientos políticos, se pudieran haber resuelto gran parte de los problemas que aquejan a las clases más necesitadas del país.
En el editorial titulado “Revisen esa ley”, el semanario nacional católico Camino y que circulará en todo el territorio dominicano el próximo domingo, plantea que esa carga económica de los partidos políticos es muy pesada.
“Clama al cielo la cantidad de miles de pesos que otorga el Estado a los Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas para realizar sus actividades proselitistas, ya que esta carga es muy pesada para un pueblo con tantas carencias esenciales, sobre todo en los sectores marginados”, subraya Camino.
Te puede interesar leer: Dice JCE viola Carta en caso fondos partidos
Precisa que esa ley hay que revisarla, si de verdad los que la sustentan aman al pueblo dominicano.
“Ver que en los últimos 26 años estas entidades políticas han recibido 25 mil millones de pesos, contrasta con la deuda social que por décadas venimos arrastrando, y que las comunidades esperan ver el saldo de ellas, con menor desempleo, construcción de caminos y carreteras en las zonas más apartadas de las ciudades, construcción de nuevos politécnicos y otras obras que vayan en beneficio de los empobrecidos”, puntualiza el vocero escrito de la Iglesia católica dominicana.
Indica que debemos comprender que somos un país en vía de desarrollo, y que debemos ajustarnos a nuestra realidad económica.
“Tenemos que fortalecer la democracia, pero eso no se consigue solo con dinero”, expresa en otra parte Camino.
Y se pregunta si los recursos otorgados a los partidos han mejorado la formación de sus líderes y militantes.
Sostiene que en muchos casos la bonanza lo que ha hecho es alimentar el clientelismo y motivar a muchos a crear partidos y movimientos como si fueran tiendas, y sin ninguna diferencia esencial de los ya establecidos.
“Es el momento de que se busquen otras fuentes sanas para el sostenimiento de las entidades políticas, y que haya una mejor distribución de los fondos del Estado, acorde a nuestras necesidades como país, y que parte de estos recursos sean utilizados para crear la base de una nación donde el pan y la alegría sean un patrimonio de todos”, concluye la publicación católica.
En los últimos tres períodos electorales el Poder Ejecutivo ha destinado 10,735 millones 740 mil 517 pesos a financiar las campañas de los partidos políticos, a través de la Junta Central Electoral (JCE).
Aportes en 12 años
En los últimos tres períodos electorales el Poder Ejecutivo ha destinado 10,735 millones 740 mil 517 pesos a financiar las campañas de los partidos políticos, a través de la Junta Central Electoral (JCE). En el 2024, los partidos recibieron 5,111 millones 750 mil pesos de los recursos del Estado.
En el 2020, esas organizaciones recibieron 4,013 millones 903 mil 594 pesos y, en el 2016, el aporte del Estado a los partidos fue de 1,610 millones 086 mil 923 pesos.
PC: ilegal entrega recursos no consignados en presupuesto a partidos
Participación Ciudadana (PC) rechazó la decisión del Poder Ejecutivo de entregar fondo a los partidos políticos no consignado en el Presupuesto General porque con esa medida se viola ley y sienta un precedente que puede traer graves consecuencia para el país en el futuro.
PC explica que los recursos aprobados en la ley no fue producto de un error, sino que esa reducción a las organizaciones partidistas, al igual que la que se aplica a otras doce instituciones o sectores, se ha venido produciendo año tras año porque los ingresos del Estado no son suficientes para cumplir con todas las asignaciones que leyes especiales contemplan para distintas instituciones.
Afirma que rechaza cualquier decisión, tal como ha dicho «en decenas de oportunidades, que se apoye en violaciones a las leyes, mucho más cuando las mismas se toman para beneficio de los mismos que tienen potestad legal para crearlas y hacerlas cumplir.
«El uso de recursos que se habían consignado para otros fines en el presupuesto de la JCE es ilegal y aún más ilegal es hacerlo bajo un compromiso del Poder Ejecutivo de que reestablecerá esos recursos, porque eso es pasarle por encima al Congreso Nacional, una violación inaceptable por la separación de poderes. Si este organismo no protesta esa decisión es porque todos los partidos se beneficiarán de la misma», asegura la organización.
En un comunicado de prensa, el movimiento no partidista dijo que, en todos los gobiernos de las últimas décadas, en acuerdo con el Congreso Nacional, han tomado esa decisión porque no han tenido la voluntad ni de hacer una reforma fiscal para elevar considerablemente las recaudaciones, ni tampoco para buscar el consenso necesario para reformar las leyes especiales que consignan porcentajes fijos del presupuesto.