Publicidad AeroportuariaPublicidad AeroportuariaPublicidad Aeroportuaria
  • Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
miércoles, septiembre 24, 2025
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

RD acelera su transición energética: renovables ya aportan 23.2% al SENI y elevan la penetración total al 26.6%

Redacción by Redacción
23 de septiembre de 2025
in Nacionales
0
RD acelera su transición energética: renovables ya aportan 23.2% al SENI y elevan la penetración total al 26.6%

Energías renovables

FacebookTwitterWhatsAppCorreo
SANTO DOMINGO.-La República Dominicana consolida un cambio estructural en su matriz eléctrica. Según datos del Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana, en el primer semestre de 2025 las energías renovables aportaron 23.2% de la demanda del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), distribuida en hidráulica 6.4%, eólica 6.1%, biomasa 1.0% y solar 9.7%.
De acuerdo con las cifras, a ello se suma la generación distribuida, con aproximadamente 460 MW instalados y un aporte de alrededor de 3.5%, para una penetración renovable total estimada de 26.6%. Asimismo, se muestra un avance del país en la descarbonización: el factor de emisiones del sistema se redujo de 0.7388 a 0.6649 tCO₂/MWh entre 2021 y 2024.
Impulso normativo y de mercado
Para Joel Santos, ministro de Energía y Minas, la apuesta de la gestión del presidente Luis Abinader por acelerar la evolución del sector energético se apoya en políticas que incentivan la inversión y ordenan la integración técnica de nuevos proyectos, entre los que citó:  Ley 57-07 (exoneraciones de importación e ITBIS para equipos, reducción del impuesto a intereses externos del 10% al 5%, crédito fiscal del 40% para autoproductores en tres ejercicios y medición neta); Comisión Nacional de Energía (CNE), más de 80  resoluciones de concesión de proyectos de generación limpia , equivalentes a más de 4600 MW de capacidad  y nuevas regulaciones que exigen la integración de almacenamiento con baterías, que aportarán unos 1400 MW de almacenamiento en los próximos años,  para reforzar la estabilidad del sistema); y los Decretos 608-21 y 65-23, junto con el PEN 2025–2038 en consulta, que fortalecen el marco con priorización de compras renovables y licitaciones competitivas.
Beneficios para hogares y empresas
El mayor peso de las renovables reduce la vulnerabilidad a los vaivenes del mercado internacional de combustibles y fortalece la seguridad energética, aprovechando recursos locales como el sol y el viento. Para usuarios residenciales y comerciales, la medición neta permite disminuir la factura al autoconsumir y valorizar excedentes; a mediano y largo plazo, una mayor participación renovable tiende a estabilizar precios por sus menores costos operativos.
Datos clave
Según datos de la
* Renovables al SENI (1S-2025): 23.2% (hidro 6.4%, eólica 6.1%, biomasa 1.0%, solar 9.7%). (Según datos del Ministerio de Energía y Minas).
* Generación distribuida: ~460 MW | aporte ≈3.5% | penetración total 26.6%. (Según datos del Ministerio de Energía y Minas).
* Factor de emisiones del sistema: 0.7388 → 0.6649 tCO₂/MWh (2021–2024). (Según datos del Ministerio de Energía y Minas).

ÚLTIMAS NOTICIAS


Alcaldía de Santiago participa en la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política en Cartagena

Se forma la tormenta tropical Humberto, octava de la temporada

Director de FAO prevé que RD alcanzará objetivo de “Hambre Cero” en dos años

RD proyecta liderazgo democrático, económico y de seguridad en foro global Concordia 2025

Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU

Doctor Santiago Hazim defiende honradez de su gestión y recuerda que fue él quien denunció las irregularidades en Senasa

Presidente Abinader reclama acción urgente ante crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU

Presidente Abinader afirma que República Dominicana avanza hacia un futuro de prosperidad y sostenibilidad

Inspector General PN amenaza periodista solicitó investigar muerte a tiros de 5 jóvenes en Santiago

Colegio de Abogados lamenta el fallecimiento del jurista Gandhi Aristy Calderón

¿Porqué Charlie Kirk?

Palestina e Israel: una imperiosa necesidad de reconocer dos Estados

¿Puede el CDP salir de su pobreza?… Al amanecer

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020-2024 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020-2024 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..