Publicidad AeroportuariaPublicidad AeroportuariaPublicidad Aeroportuaria
  • Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
domingo, septiembre 21, 2025
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Caricom y el sector privado advierten sobre el impacto negativo del alza de aranceles de EE.UU.

Aumento del 10 % al 38 % afectaría a varios países del Caribe

Redacción by Redacción
3 de abril de 2025
in Destacadas, Internacionales
0
Dan microfonazo a presidente Donald Trump en plena rueda de prensa

Donald Trump

FacebookTwitterWhatsAppCorreo

SAN JUAN, PUERTO RICO.-La Comunidad del Caribe (Caricom), así como representantes gubernamentales y del sector privado, reconocieron este jueves el impacto negativo que tendría el aumento de aranceles propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a varios países de la región.

La preocupación surgió luego de que Trump anunciara que a una gran mayoría de países del Caribe, entre ellos Trinidad y Tobago, Surinam, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, se les incrementará sus aranceles un 10 %, mientras que a Guyana se le aplicará un aumento del 38 %.

“Estamos preocupados ante la inestabilidad en el comercio global. La política económica enfrentará repercusiones significativas negativas, mayormente en naciones pequeñas”, aseguró a medios locales el ministro de Asuntos Extranjeros de Caricom, Amery Browne.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Preocupación y llamado a la acción

En febrero pasado, durante la clausura de la edición 48 de la reunión anual de jefes de Gobierno de Caricom en Bridgetown, Barbados, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, reconoció la tensión económica que enfrenta el Caribe ante los cambios políticos de Trump, instando a los gobiernos de la región a buscar vías para su desarrollo sustentable ante estos retos.

Por su parte, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, afirmó que su partido, Movimiento Nacional Popular, buscará negociar responsablemente con la administración Trump para “llegar a algún acuerdo con quien sea”.

El ministro de Finanzas de Guyana, Ashni Singh, indicó que el Gobierno de su país ha tomado nota de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y enfatizó que:

“Nuestro Gobierno está comprometido de cerca con aliados de Estados Unidos para entender mejor el asunto y enfrentarlo de la manera más apropiada”.

Entre los productos más exportados de Guyana a Estados Unidos se encuentran petróleo, oro, ron, azúcar y mariscos.

Singh también reconoció la necesidad de lograr un acuerdo con Estados Unidos respecto a la disputa comercial en el sector cervecero.

El sector privado alerta sobre graves efectos económicos

El presidente de la Comisión del Sector Privado de Guyana, Komal Singh, advirtió sobre las graves consecuencias que tendrá el aumento de los aranceles en la economía del país.

“Estados Unidos es para Guyana el principal socio comercial, por lo que es imperativo evaluar las implicaciones de esta nueva tarifa”, señaló el empresario.

Además, subrayó la importancia de realizar un análisis exhaustivo para:

“Identificar intereses comunes y asegurar que el intercambio bilateral continúe progresando mientras nuestra economía se expande”.

ÚLTIMAS NOTICIAS


Economia Política dominicana vista por FMI ¿Reforma fiscal: Encrucijada o inercia?

UFHEC recibe a 91 nuevos becados del MESCyT en programas de grado y posgrado

Presidente Abinader supervisa construcción de nueva planta eléctrica que aportará más de 400 megavatios al país

Presidente Abinader cumple anhelo histórico de Constanza inaugurando carretera hacia el Salto de Aguas Blancas

MP arresta a cuatro profesionales de la medicina y una alcaldesa pedánea vinculadas al registro ilegal de defunciones

Abinader supervisa avances de segunda etapa de verja perimetral e inicia innovador sistema de videovigilancia que refuerza control y protección de la frontera

Prisión para cinco implicados en violación sexual grupal contra una adolescente en el sector Los Tres Brazos

MP arresta a Argenis Santana Herrera por su vinculación a red de narcotráfico y lavado de activos

Víctor Atallah lleva jornada médica «Más Salud y Bienestar» a San José de Ocoa

Policía Nacional captura en AILA a hombre con 14 años prófugo por homicidio en Barahona

Santiago Riverón: “El mercado binacional es más la sal que el chivo”

Uber permitirá reservar vuelos en helicóptero eléctrico desde su aplicación

Robert Polanco: “jornadas Primero Tú son un ejercicio de cercanía, que buscan transformar vidas con soluciones y trato digno”

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020-2024 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Justicia
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020-2024 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..