SANTO DOMINGO.- Entre insultos y palabras groseras, el numerólogo Cristian Casa Blanca, negó este miércoles que haya sido beneficiado por la supuesta operación Gavilán, con la eliminación de una ficha, tras lo expresado por uno de los abogados de la defensa en el conocimiento de medida de coerción contra los 12 imputados, quien dijo que su nombre salió a relucir en el caso.
Según el abogado Lenín Solano y el Ministerio Público ( MP) también confirmó que uno de los imputados menciona al llamado «Maestro de los Números» como una de las personas que fue favorecida con la supuesta red criminal.
«Cristian Casa Blanca es una empresa y las empresas no se le pone impedimento de salida», manifestó Casa Blanca.
Presuntamente, Adrián Salcedo, nombre de pila del numerólogo, habría pagado para que se le borre un impedimento de salida que tenía.
En ese sentido, el también comunicador expresó en su cuenta de instagram: «Yo viajo por el aeropuerto quinienta veces al mes, vivo en Estados Unidos, residente americano, ya casi americano».
Asímismo, criticó que el abogado haya dado esas declaraciones en su contra sin tener sustento ni prueba.
«No puede existir un expediente a nombre de Cristian Casa Blanca, porque Casa Blanca no existe, existe Adrían Salcedo. Son 32 años sin perder,» concluyó.
Los imputados en el caso son Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación de la Procuraduría General de la República, Rubén Darío Morbán Santana, encargado de la división de tecnología de la Fiscalía de Santo Domingo Este y su esposa Laudelina Esther Reyes Silva.
Asimismo, los empleados de la Procuraduría General de la República Pilar Yrenes Medina Trinidad y Domingo Julio Santana Sánchez, así como a los coimputados Yokaira Elizabeth Carmona, el ex policía Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, el miembro de la Policía Nacional Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos.
El Ministerio Público (MP) en el expediente solicita que se declare el caso complejo y solicita 18 meses de prisión preventiva para todos los encartados. La acusación cuenta con 339 páginas y más de 100 pruebas.
La Operación Gavilán tiene bajo investigación al menos a siete fiscales contra los que el MP procederá a solicitar ante las jurisdicciones correspondientes la designación de un juez especial, en cumplimiento del procedimiento particular establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia.
La calificación jurídica del caso es asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos, enfrentan cargos por los delitos tipificados en los artículos 59, 60,123, 124, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.
También, por violación a la Ley 41-08 sobre la Función Pública; los artículos 6 párrafo, y 10 párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el artículo 3 de la Ley 155-17 en perjuicio del Estado dominicano.
Por Ronny Pérez