• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
domingo, septiembre 24, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Revelan explosión en San Cristóbal fue por químicos acumulados en recicladora plásticos

Redacción by Redacción
21 de agosto de 2023
in Nacionales, Titular 1
0
Presidente del Senado Ricardo de los Santos afirma se garantizará institucionalidad y trabajará por bienestar y mejores intereses RD
0
SHARES
11
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

SAN CRISTOBAL.   Una nomenclatura de gases inflamables que pueden provocar grandes deflagraciones con ondas expansivas fueron las causas de las potentes explosiones  en la empresa Vidal Plast SRL, que el pasado lunes 14 provocaron la muerte de 32 personas y daños materiales multimillonarios, según un informe preliminar al que tuvo acceso este medio.

Una fuente militar con acceso a las investigaciones y con condición de que no se revelara su nombre explicó al El Nacional que en el lugar estaba almacenado desde hace años el peligroso peróxido orgánico 5.2, un químico que hace reacción fácilmente con los cambios de temperatura.

Dijo que esto unido a los gases químicos metano y etileno que por años también vinieron acumulándose en los plásticos, fue la causa de la potente explosión.

La comisión investigadora estuvo integrada por  la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa  (J-2), quien la presidió, el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, el Departamento Siniestros y Explosivos de la Policía Nacional, Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) y El Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Luego de la revisión de videos, entrevistas, testimonios, análisis de la atmosfera con detectores de gases, recopilación de muestras y verificación de las áreas afectadas.

«Por este medio presentamos el informe preliminar sobre el evento ocurrido en esta ciudad aproximadamente a las 3:00 de la tarde del lunes 14 de agosto, el cual generó una detonación (explosión) que afectó varios locales y dejó varias personas fallecidas, heridas, locales incendiados parcial y totalmente, además de vehículos destruidos».

Primero.- «En el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales al estar encerrados y no poder ventilarse creando una significativa acumulación en el tiempo, los cuales pueden provocar incendio o una explosión como la sucedida. Gases que se pueden generar por el sobrecalentamiento del plástico son metano y etileno, los cuales son inflamables».

Segundo.- «Los patrones de afectación de la estructura, el recorrido de los materiales destrozados y esparcidos, la intersección de las líneas perpendiculares de las ondas expansivas, la trayectoria de los fragmentos de los materiales en las diferentes direcciones, evidencian que el epicentro de la explosión lo ubican en la calle Padre Ayala, casi esquina Jacinto J. Peynado. Lo anterior es corroborado por las imágenes de varios vídeos que hemos recopilados y analizados en la comisión investigadora»

Tercero.- Se genera una explosión la cual fue se guida por varias deflagraciones generadoras de ondas expansivas que afectaron las edificaciones vehículos del entorno, generando  también gran cantidad de energía calorífica (calor) que alcanzó las propiedades que resultaron incendiadas”.

“Lo anterior indica claramente la gran cantidad de gases combustibles que estaban acumulados en dicho lugar”.

Cuarto.- “Los monitores de atmósfera (detectores de gases) utilizados post evento no detectaron Ia presencia de gases inflamables de ninguna índole, esto es normal ya que los mismos son consumidos por el propio fuego desapareciendo su rastro”.

Quinto.- Destacamos que en el mes de marzo de este año en este local se generó un siniestro (generación de vapores) el cual está registrado en nuestros libros, se reportó el hallazgo de un producto Ilamado peróxido orgánico 5.2. Este producto según su nomenclatura química requiere almacenamiento a temperatura menor a 20 grados Celsius. Además este producto tiene reactividad a la humedad, a los cambios de temperaturas y a las chispas. Este producto puede ser: inflamable, explosivo y puede provocar deflagraciones. Se le indicó a los propietarios que deben retirar el mismo, pues no podían estar almacenados en un lugar y condiciones.

Publicidad Junta Central Electoral.Publicidad Junta Central Electoral.Publicidad Junta Central Electoral.

ÚLTIMAS NOTICIAS


Fenatrado felicita los camioneros que hoy celebran su día; dice sector impulsa desarrollo RD

Kelvin Faña es reconocido por la RNCD

IAD entrega sistema de bombeo y caminos interparcelarios en provincia Duarte

PN informa se entregó hombre era buscado por homicidios de dos vigilantes privados en SDN

Decenas de dominicanos acuden al recién inaugurado Banco de Reservas en NY

Senado aprueba solicitar al presidente declarar de prioridad la bachata para promover Puerto Plata y Santiago

Miguel Otáñez es reconocido por la RNCD

Tribunal de SFM reparte 90 años de prisión a tres hombres por descuartizar a otros tres en Villa Riva

Roberto Ángel juramenta exgobernadora del PLD en Dajabón en la Unidad Externa

Regidor advierte alcalde de Santiago dejará un ayuntamiento colapsado

Colaboradores del Senado reciben taller sobre Constitución: Deberes y Derechos de las personas y los valores democráticos

Encuentran armas blancas, drogas y bebidas en requisa en cárcel pública de Barahona

Senador José del Castillo llama a movilización social de lucha contra el dengue

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020-2023 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020-2023 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL..