• Acerca de
  • Contacto
  • Acceso
jueves, enero 26, 2023
Parámetro Nacional
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
    • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
Parámetro Nacional
No Result
View All Result

Mayor crecimiento pero más inflación: las nuevas previsiones del FMI para América Latina en 2022

Redacción by Redacción
3 de noviembre de 2022
in Economía
0
Mayor crecimiento pero más inflación: las nuevas previsiones del FMI para América Latina en 2022
0
SHARES
6
VIEWS
FacebookTwitterWhatsAppCorreo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, en su más reciente informe de ‘Perspectivas económicas: Las Américas’.

En el documento, el organismo multilateral vaticina que la región tendrá un crecimiento de 3,5 %, 0,5 % más de lo que había previsto en julio, y 1 % por encima de lo que estimaba en abril.

El Fondo atribuye el pronóstico a «los sólidos resultados observados en el primer semestre del año» y precisa que las cinco economías principales de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) experimentarán un crecimiento conjunto de 3 % este año, y de apenas 1,2 % en 2023

«En el grupo de cinco economías grandes de América Latina y otras economías de América del Sur, el repunte que se inició en 2021 conservó su ímpetu a comienzos de 2022, apoyado por el alto nivel de los precios de las materias primas», señala el documento.

¿Y en 2023?

El FMI destaca que, en los últimos tres años, América Latina y el Caribe enfrentaron el impacto de dos ‘shocks’: primero la pandemia del covid-19 y luego la situación entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, ahora el organismo considera que hay un tercer ‘shock’, que es el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales.

En vista de esas circunstancias, que inciden en las finanzas mundiales, el organismo multilateral proyecta que el crecimiento se desacelere a 1,7 % en 2023, es decir, 0,3 puntos porcentuales menos que lo pronosticado en julio en la región.

«Se prevé una desaceleración a finales de 2022 y en 2023 porque el producto está cerca de su nivel potencial en la mayoría de los países y las condiciones externas están tornándose menos favorables», detalla el organismo en su informe.
Del mismo modo, estima que el consumo y la inversión privadas –factores que contribuyeron al crecimiento en 2021 y 2022, cuando la demanda estaba reprimida por la pandemia– «tengan un papel más discreto», al tiempo, pronostica que el consumo público y las exportaciones retomen las tasas de expansión previas a la crisis sanitaria del covid-19.

Asimismo, dice que estos acontecimientos ocurren a medida que «las condiciones financieras mundiales más restrictivas frenan la actividad interna, como resultado de menores entradas de capital, mayores rendimientos y una desaceleración del crédito privado».

El FMI considera que la actividad económica en la región también se verá afectada, sobre todo en los exportadores netos de materias primas de América del Sur y el Caribe, por la moderación de los precios de las materias primas, en un contexto de menor crecimiento mundial.

El proceso inflacionario

En la región, el organismo proyecta que la inflación permanecerá elevada por algún tiempo y será de alrededor de 14,6 % a fines de 2022 (4,6 % más que lo pronosticado en abril) y de 9,5 % en 2023.

En países como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, el índice de precios recientemente se situó en el orden del 10 %, un máximo no registrado en los últimos 20 años.

«La inflación es la más alta registrada en dos décadas», dijo el FMI. No obstante, el organismo elogió las medidas adoptadas por las instituciones financieras locales para disminuir este indicador.

«Se prevé que [la inflación] remita gradualmente gracias a las contundentes medidas adoptadas por los bancos centrales de la región», añade el Fondo en su análisis.

El organismo consideró que hubo una «rápida respuesta de las autoridades monetarias de la región», elevando las tasas de interés, y esto ayudó a «contener las presiones de los precios y a mantener ancladas las expectativas inflacionarias a largo plazo».

RT

Tags: América LatinaFMIInflación

ÚLTIMAS NOTICIAS


Dana Brown es el nuevo gerente general de los Astros

Imponen un año de prisión preventiva a imputado por trata y explotación de menores en Puerto Plata

Policía y Ministerio Público capturan a “Loco Mamey” acusado de robar dos perros Shih Tzu

Administrador de ETED resalta desarrollo en sistema de expansión de redes de transmisión eléctricas

Dra. Manuela Rodríguez recibe capacitación en periodoncia e implantes bucales en universidad de Brasil

Bebé robada en Maternidad de Los Mina irá a casa hoy

«La gente ha perdido la fe en el gobierno», afirma Leonel Fernández

Hombre cuelga letrero en puente de Puerto Plata implorando regreso de su mujer

Policía captura en Esperanza a uno de dos atracadores observado en vídeo se hizo viral

Encuesta revela porcentaje de Abinader, Leonel y Abel para las elecciones 2024

Juan Hubieres solicita al presidente Abinader 30 mil de los 300 mil empleos que se implementarán en el país sean en SDN

Juan Hubieres manifiesta apoyo a huelga por carretera Bayaguana- Guerra

Juez en EE.UU. le rebaja multa a dominicano por bailarle Meren-bachata

Parámetro Nacional

Cualquier medio informativo, radial, escrito o televisado puede reproducir total o parcialmente cualquier noticia, comentario u otro texto publicado por ParamentroNacional.com, siempre y cuando dé el correspondiente crédito a este medio.
Una producción de Servicios de imagen, Información, Relaciones Públicas y Prensa (SIRPRENSA).

  • Acceso
  • Términos & condiciones
  • Contacto

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Actualidad
  • Arte y Cultura
  • Salud
  • Denuncias
  • Opinión
  • Editorial

Copyright © 2020 SIRPRENSA | Derechos Reservados | Desarrollado por Evolucion Design.