SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a otras autoridades, apresaron a diez personas que son investigadas con relación al decomiso de 10 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo.
Durante el operativo se decomisaron 9,582 paquetes de cocaína esta madrugada en el muelle Punta Caucedo, con lo que se proyecta que el alijo superará las 10 toneladas de la droga, y se convierte en el de mayor volumen ocupado por las autoridades dominicanas.
La droga llegó en un barco procedente de Guatemala y, al atracar en República Dominicana, los cómplices locales intentaron reexportarla hacia el puerto de Amberes, considerado la principal entrada de estupefacientes en Europa.
La droga estaba siendo reembarcada en otro buque para llevarla a Bélgica, principal puerto de entrada de drogas a Europa.
El vocero del organismo antinarcóticos, Carlos Devers, informó que los detenidos están vinculados a operaciones dentro del referido puerto.
Por las dimensiones del alijo se sospecha que puede ser propiedad de los carteles de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que son los que tienen mayor capacidad logística para este tipo de cargamentos y que además controlan las rutas de drogas en Guatemala con fuertes contactos con los carteles colombianos.
La operación fue resultado de un trabajo coordinado entre la DNCD, agencias de inteligencia nacionales e internacionales, y el Ministerio Público.
Las autoridades dominicanas sospechan que este cargamento forma parte de una red internacional de narcotráfico que utiliza a República Dominicana como punto de tránsito.
La elección de Bélgica como destino no es casual, ya que este país es uno de los principales puntos de entrada de cocaína en Europa debido a su posición estratégica en el puerto de Amberes.
Las autoridades dominicanas notificarán a las de Guatemala sobre el hallazgo para elaborar un perfil que le permita identificar el grupo criminal propietario del cargamento, que por su dimensión se estima pertenece a uno de los grandes carteles activos de Colombia y México.
Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los implicados ni se han reportado detenciones vinculadas al caso.
Decomiso de España
La Policía Nacional de España incautó el pasado 7 de noviembre un cargamento de 13 toneladas de cocaína, lo que representa el mayor decomiso de drogas en la historia del país, informó este miércoles en un comunicado.
Hasta ese momento, los dos mayores decomisos registrados habían ocurrido en 2023 (9,4 toneladas) y 2018 (8,7 toneladas), detalló la Policía.
El decomiso ocurrió en el puerto de Algeciras, al sur de España, donde la cocaína fue localizada en un contenedor que formaba parte de un cargamento de bananos procedente del puerto de Guayaquil, Ecuador. La droga —empaquetada en ladrillos y detectada por medio de escáneres— estaba oculta por una pantalla formada por cajas con la fruta.
La Policía de España dijo que este operativo tuvo apoyo de la Policía de Ecuador, cuya Dirección Nacional de Investigaciones Antidroga le alertó sobre un embarque sospechoso.
Puente
El Caribe continúa siendo una de las principales rutas para el tráfico de drogas hacia Europa y Norteamérica, lo que obliga a las autoridades dominicanas a mantenerse en alerta constante.
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la cocaína incautada en el Caribe ha experimentado un aumento sostenido en la última década, reflejo del incremento de las actividades del crimen organizado en la región.
Récord RD en combate al narcotráfico
El cargamento decomisado supera ampliamente las incautaciones más grandes registradas anteriormente en el país. En 2021, se confiscaron 2.3 toneladas de cocaína en una operación similar, donde la droga también fue hallada en un contenedor destinado a Europa. En 2019, otro operativo destacado logró la captura de 1.8 toneladas de cocaína en un puerto de Haina.