SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader manifestó este viernes que con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reafirma «la sólida relación» entre ambos países, abordando temas clave para la seguridad, la economía y la estabilidad regional.
A través de su cuenta X, hizo un recuento de los puntos que se tocaron durante la visita de Rubio.
Abinader reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y el control migratorio, implementando medidas tecnológicas avanzadas y reforzando la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Dijo que ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas, el presidente dominicano designó al vicealmirante Cabrera Ulloa como «zar antidrogas», quien liderará los esfuerzos para frenar su expansión y proteger a la sociedad
Crisis en Haití
También ratificó que no hay una solución dominicana a la crisis haitiana. «Es imperativo que la comunidad internacional actúe con urgencia, fortaleciendo la Fuerza Multinacional y restableciendo la ayuda humanitaria», expresó.
El presidente Luis Abinader, reiteró la urgencia de una mayor intervención internacional para enfrentar la crisis en Haití, tras sostener una reunión con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Durante el encuentro, el mandatario dominicano enfatizó la necesidad de fortalecer el apoyo financiero a la fuerza multinacional liderada por Kenia, cuyo despliegue busca contener el deterioro de la seguridad en el país vecino.
«La situación de Haití es una amenaza a la seguridad de toda la región, incluyendo la de Estados Unidos. Cada día que pasa se consume una barbarie de fuego y sangre. Haití se ahoga, mientras una parte importante de la comunidad internacional observa pasiva desde la guerrilla sin mostrar el compromiso que demanda tan grave situación», expresó Abinader en su intervención.
Hizo un llamado a la comunidad internacional para no postergar más su actuación y evitar que el conflicto interno haitiano desemboque en una crisis humanitaria de mayor escala.
Cumbre de las Américas y desarrollo de tierras raras
Además de la crisis haitiana, el presidente Abinader y el secretario Rubio abordaron la décima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana. En este contexto, ambos coincidieron en la importancia de fortalecer la integración regional como un mecanismo clave para el desarrollo económico y social, basado en la democracia y la libertad.
El encuentro entre Abinader y Rubio se da en un momento en el que la comunidad internacional sigue debatiendo la mejor forma de intervenir en Haití, mientras la violencia de las bandas armadas y la inestabilidad política siguen escalando. La República Dominicana, que ha reforzado su seguridad fronteriza en los últimos meses, sigue insistiendo en la necesidad de una respuesta inmediata y efectiva para evitar que la crisis traspase sus fronteras.
Tierras raras
Otro de los temas discutidos fue el desarrollo de tierras raras en la República Dominicana, un sector con alto potencial para atraer inversiones y mejorar la competitividad del país en los mercados internacionales.
Según Abinader, la nación caribeña continúa consolidándose como un destino privilegiado tanto para la inversión como para el turismo, gracias a su estabilidad macroeconómica y su infraestructura en constante modernización.
También informó que junto con EE.UU. se explorarán nuevas oportunidades de inversión en tierras raras, un sector estratégico para la competitividad global de la República Dominicana.
Concluyó diciendo que la visita del secretario Rubio fortaleció la alianza con Estados Unidos y que seguirán avanzando con determinación, apostando por un futuro de estabilidad, seguridad y prosperidad para nuestro país.
Rubio asegura EE.UU. continuará financiamiento a programas de lucha contra drogas RD
El Gobierno de Estados Unidos levantará el bloqueo de los fondos para financiar los programas que buscan fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en República Dominicana.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien elogió los trabajos de lucha contra las drogas que se han realizado en el país.
«Sabemos que muchos de esos programas, que han estado congelados bajo la orden ejecutiva del presidente Trump, estamos dispuestos a darle hoy, como se dice en inglés waivers (exenciones), para que sus programas puedan continuar», expresó.
El exsenador también informó sobre la suscripción de un acuerdo bilateral para que las autoridades dominicanas trabajen con agentes del U.S. Customs and Border Patrol (CBP, Aduanas y Frontera de los Estados Unidos) para continuar el apoyo a la persecución de las drogas.
«En la cooperación que tenemos contra las drogas y el crimen, la República Dominicana ha tenido unos resultados extraordinarios muy recientemente, cifras históricas de incautaciones de drogas destinadas a las calles de los Estados Unidos», reiteró.
El canciller estadounidense también aseguró que apoyarán a la nación con tecnologías que fortalezcan el sistema de detección y persecución de narcóticos.
El presidente Luis Abinader, agradeció el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la migración irregular «reflejo del compromiso por un Caribe más seguro».
Abinader dijo que ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas y como resultado de las conversaciones bilaterales, nombró al Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), como el «zar antidrogas», encargado de liderar los esfuerzos, conjuntamente con Estados Unidos, para frenar la expansión de esta sustancia.
La administración de Donald Trump ordenó, desde el pasado 29 de enero, una pausa de tres meses en casi toda la ayuda exterior para el desarrollo, a la espera de una revisión para determinar qué se ajusta a la política del presidente de «Estados Unidos primero».
El 9 de octubre de 2024, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés) destinará al país 17.5 millones de dólares este año para proyectos de seguridad pública.
Mesa de trabajo
Alrededor de las dos de la tarde empezó una reunión de trabajo con los miembros de ambas delegaciones, encabezadas por el jefe de Estado dominicano y el funcionario estadounidense.
En el encuentro se trataron temas de interés para ambos países en materia de cooperación en seguridad, migración, comercio y Haití, así como la lucha contra las drogas.
Además del mandatario, la comitiva dominicana estuvo compuesta por la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez, y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.
También participaron el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.
Por otro lado, la delegación estadounidense estuvo integrada por la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la asesora principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo, y el anotador, Ali Nadir.
El secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó una visita a la República Dominicana este miércoles como parte de su primera gira como funcionario, que lo llevó además por Panamá, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Salió del país la tarde de este jueves.